- Las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU. llegaron a 225.000 nuevos empleos ganados en enero.
- El retroceso del dólar está justificado y es muy necesario después del movimiento al alza reciente.
- El dólar sigue siendo la camisa más limpia dentro del cesto de la ropa sucia.
Estaba escrito: el movimiento previo al informe de nóminas no agrícolas NFP estaba destinado a terminar y desencadenar un "comprar el rumor, vender el hecho". Estados Unidos agregó 225.000 nuevos empleos en el primer mes de 2020, mejor de las 160.000 esperados pero por debajo de las expectativas reales tras los datos optimistas recientes, especialmente después de la exitosa cifra de ADP de 291.000 nuevos empleos en el sector privado.
El dólar ha empezado a corregir las ganancias recientes tras la publicación y no puede recuperarse. Además, algunos alcistas del dólar están recogiendo beneficios antes del fin de semana.
Sin embargo, una vez que el polvo se asiente, el dólar tiene tres razones para subir:
1) Los datos siguen siendo optimistas
Un aumento de 225.000 nuevos empleos no es nada mal visto. Supera el promedio de 2019 y está por encima del nivel mágico de 200.000 que los funcionarios de la Reserva Federal están observando. Además, el crecimiento salarial anual superó el 3% y también las expectativas, llegando al 3.1%.
Y si bien la tasa de desempleo subió hasta el 3.6%, está alrededor de los mínimos históricos, y se suma a un aumento alentador en la tasa de participación. Más estadounidenses se han unido a la fuerza laboral.
En general, el mercado laboral de Estados Unidos está vivo y coleando, en contra de una conclusión a la que se puede llegar por la reacción inicial del dólar.
2) Temores del coronavirus
Las noticias de máximos históricos en los mercados de EE.UU. y las esperanzas de una vacuna contra el virus pueden ser engañosas, ya que el brote está lejos de terminar. El daño económico continúa extendiéndose por todo el mundo, y los inversores pueden seguir acudiendo en masa hacia el refugio seguro del dólar estadounidense.
Si bien el USD puede inclinarse ante el yen, el último refugio seguro, tiene margen para fortalecerse frente a otras monedas, como el euro, la libra y el dólar australiano.
3) La camisa más limpia en el cesto de la ropa sucia
Incluso si el informe de empleos fuera realmente terrible, la economía más grande del mundo continúa superando al resto de países del mundo desarrollado. Los débiles datos alemanes y franceses disminuyen las esperanzas de una recuperación en la eurozona. El Reino Unido se enfrenta a negociaciones difíciles sobre las relaciones comerciales posteriores al Brexit. Australia y Nueva Zelanda sufren daños colaterales de China, mientras que el dólar canadiense está cayendo junto con los precios del petróleo.
Si bien la Reserva Federal está frustrada con la baja inflación, todavía es más alta que en el resto de sitios, y esto se refleja en tasas de interés más altas. La brecha en los costes de los préstamos continúa favoreciendo al dólar estadounidense.
Conclusión
Los datos sólidos, el coronavirus y una ventaja en la tasa de interés probablemente mantendrán la fortaleza del dólar.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro podría extender su rebote una vez superado el nivel 1.1650
El EUR/USD cobra impulso alcista y sube hacia 1.1650 el viernes después de tocar su nivel más bajo desde el 23 de junio cerca de 1.1550 el jueves. Las perspectivas técnicas sugieren que el par podría extender su recuperación.

Oro Semanal: La consolidación sigue en juego antes de una posible ruptura
La perspectiva técnica a corto plazo pone de relieve la indecisión del XAU/USD.

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores titubean ante la mejora del sentimiento del mercado
El GBP/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.3400 el viernes. La perspectiva técnica sugiere que la presión bajista está disminuyendo.

El Yen se mantiene cerca de su mínimo de tres meses antes de las elecciones de Japón
El Yen retrocede frente a su contraparte estadounidense por segundo día consecutivo.

Forex Hoy: El Dólar consolida las ganancias semanales mientras la atención se centra en los datos de confianza de EE.UU.
Esto es lo que necesitas saber el viernes 18 de julio: