|

Análisis rápido del IPC de EE.UU.: La inflación contraataca, el Dólar aguantará unos días, pero no para siempre

  • La inflación estadounidense se ralentizó menos de lo previsto, situándose en el 3.1% interanual en enero.
  • El IPC subyacente se negó a caer, subiendo un 0.4% intermensual y manteniendo el 3.9% interanual, creando un quebradero de cabeza a la Fed.
  • La reacción de aversión al riesgo en los mercados se mantendrá durante largos días.

Las gafas de color de rosa son insuficientes: todas las cifras del informe de inflación de enero superaron las estimaciones. Mientras que el Índice de Precios al Consumo (IPC) general baja del 3.4% al 3.1%, los economistas esperaban un 2.9%. Mantenerse por encima del 3% es decepcionante. La inflación subyacente parece aún peor.

La Reserva Federal (Fed) se centra en el IPC subyacente, que excluye los precios de la energía y los alimentos, fijados en los mercados mundiales. Subió un 0.4% intermensual, a un ritmo anualizado del 4.8%, mientras que el IPC subyacente interanual avanzó un 3.9%, igual que en diciembre. La persistente inflación es frustrante para la Fed y los inversores.

A principios de mes, EE.UU. informó de un aumento espectacular de 353.000 puestos de trabajo, casi el doble de lo esperado, y además con revisiones al alza en los meses anteriores. Aunque ese dato implica más consumo y, por tanto, más ventas para las compañías, el informe también incluía un dato preocupante sobre los salarios. Las ganancias medias por hora subieron a un ritmo acelerado del 4.5%, lo que indica más inflación en ciernes – y tasas más altas por más tiempo.

El informe del IPC no es lo suficientemente débil como para reavivar las esperanzas de un recorte de tasas en marzo, al menos por ahora, pero la tendencia a la baja de la inflación sigue impidiendo que el Dólar se dispare, al tiempo que limita la caída de los índices bursátiles y del precio del Oro.

Al igual que la respuesta al NFP, espero que el impacto dure varios días y no preveo una reversión inmediata. No obstante, aunque los datos son decepcionantes, no son devastadores, y los inversores volverán frescos al informe de Ventas Minoristas del jueves, entre otras cifras.

Falta más de un mes para la decisión de marzo, y aún queda un informe sobre el IPC. Los mercados recibieron un golpe, el Dólar un impulso, pero la volatilidad va a continuar.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD rebota desde los mínimos, regresa a 1.1530 tras el NFP

El EUR/USD ahora logra ganar algo de tracción y vuelve a acercarse a la banda de 1.1530-1.1540 el jueves. El par sigue estando a la defensiva en términos semanales en medio de una mayor fortaleza del Dólar estadounidense después de que las Nóminas no Agrícolas de septiembre resultaran más fuertes de lo esperado.

GBP/USD reorienta su objetivo a 1.3100 tras los datos de empleo de EE.UU.

El GBP/USD extiende su avance diario y se acerca a la zona de 1.3080 el jueves, logrando registrar ganancias decentes a pesar de la continuación del movimiento al alza en el Dólar tras la publicación del informe de empleo de EE.UU. de septiembre.

El Oro lucha por encontrar dirección por debajo de 4.100$

El Oro recorta ganancias el jueves, cayendo de nuevo por debajo de la clave de 4.100$ por onza troy mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme. El movimiento refleja la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal, tras un informe de NFP de EE.UU. para septiembre más fuerte de lo esperado.

Las Nóminas no Agrícolas arrojarán luz sobre el estado del mercado laboral de EE.UU. mientras los operadores reducen sus apuestas a un recorte de tasas de la Fed

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de haber aumentado en solo 22.000 en agosto. La tasa de Desempleo (UE) probablemente se estabilice en el 4.3% durante el mismo período.

Cobertura en vivo del NFP:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

¿Cómo reaccionará el Dólar estadounidense al informe de empleo de septiembre?

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de un aumento de solo 22.000 en agosto. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 13:00 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.