0
|

Análisis rápido del discurso de Powell: Pesimista, pero sin tasas negativas – Negativo para los mercados bursátiles y positivo para el dólar

  • El presidente de la Fed, Jerome Powell, pinta una imagen sombría de la economía.
  • Su promesa de hacer más inicialmente ha alentado a los inversores.
  • Sin la promesa de establecer tasas negativas, el pesimismo podría hacer que los mercados bursátiles bajen y que el dólar estadounidense se fortalezca.

Casi el 40% de aquellos en hogares que ganan menos de 40.000$ al año han perdido un empleo desde marzo. Esta es una de las sombrías citas de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. El texto de su discurso está lleno de preocupaciones sobre daños duraderos, menor productividad y otras proyecciones nefastas.

Dijo que las acciones de la Fed (tasas al 0%, más de una docena de planes de préstamos y billones de dinero recién creado) no serán la última palabra. El banquero central más poderoso del mundo ha sorprendido a aquellos que sugirieron que se ha quedado sin rumbo una y otra vez. Incluso con la flexibilización cuantitativa ilimitada, la Fed puede encontrar herramientas adicionales. Esa promesa ha enviado inicialmente las acciones al alza y el dólar a la baja.

Sin embargo, el movimiento optimista se ha desvanecido. Un tema que Powell dejó intacto son las tasas de interés negativas. Los mercados de bonos lo habían valorado para 2021, pero los funcionarios han rechazado la idea. Al no abordar el tema, ¿está abierta la puerta para ir por debajo de cero? Esa parecía ser la noción inicial. El presidente Donald Trump también quería que la Reserva Federal diera el "regalo" de los costes negativos de los préstamos.

¿Pero Powell está calentando para dirigirse a tasas negativas? No.

Dijo que la opinión del banco central no ha cambiado, y que todos los miembros dijeron que no era una herramienta atractiva. Eso fue en respuesta a una pregunta.

Esta respuesta mantendrá a los mercados bursátiles bajo presión. ¿Por qué? Unas tasas de interés negativas hacen que la inversión en el mercado de valores sea más atractiva, ya que dejar el dinero sin invertir incurre en pérdidas. Para el dólar, significa que la Fed está compitiendo con el Banco Central Europeo y el Banco de Japón, que ya tienen costes de endeudamiento por debajo de cero.

Manteniendo las tasas positivas, el dólar es más atractivo.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD salta a máximos de varios días, el foco en 1.1600

El EUR/USD extiende el avance del lunes y cotiza más cerca del nivel de resistencia clave en 1.1600, siempre en respuesta al renovado y marcado interés vendedor que afecta al Dólar estadounidense. Mientras tanto, las expectativas de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Fed, junto con la débil publicación de datos de EE.UU., continúan manteniendo al Dólar bajo presión.

El GBP/USD recupera 1.3200 y más allá

El GBP/USD mantiene su impulso alcista de manera sólida en la última parte de la sesión americana del martes, alcanzando nuevos máximos por encima de 1.3200 debido a la fuerte caída del Dólar. Sin embargo, se espera que la Libra permanezca bajo presión antes de la publicación del Presupuesto de Otoño del Canciller Reeves el miércoles.

Oro se aferra a ganancias alrededor de 4.140$

El Oro sigue siendo demandado aunque un poco por debajo de los picos diarios alrededor de la marca de 4.160$ por onza troy el martes. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva también colabora con el tono optimista.

Australia: Se espera que el IPC reafirme la línea dura del RBA

Australia publicará el primer Índice de Precios al Consumo (IPC) mensual completo el miércoles, utilizando el mes de referencia de octubre de 2025, y se espera que muestre que la inflación subió un 3.6% interanual, ligeramente por encima de la lectura anterior del 3.5%. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.