- Las ventas minoristas de EE.UU. cayeron un 16.4%, el doble del peor nivel registrado.
- La intensificación de las tensiones chino-estadounidenses ya ha enturbiado el sentimiento.
- La negativa de la Reserva Federal a establecer tasas negativas, lo cual tiene sentido, es otra decepción.
Se esperaba bajo, pero ha ido aún más bajo. Se preveía que las ventas minoristas en EE.UU. cayeran un 12% en abril después de caer un 8.3% en marzo, pero el resultado fue del -16.4%. Por otro lado, el Grupo de Control, que es crítico para los cálculos de crecimiento del PIB, cayó un 15.3%. Eso es el triple de la estimación inicial.
¿Veremos un rebote? Es difícil ir más abajo, especialmente para las empresas que ya están cerradas. Sin embargo, la recuperación probablemente será superficial. Incluso cuando los estados vuelvan a reabrir por completo para las empresas, es probable que los clientes eviten ir a restaurantes y visitar tiendas de ropa.
Además, unos 36 millones de estadounidenses han perdido sus empleos, e incluso aquellos que han encontrado uno nuevo probablemente no se sentirán seguros de ir de compras. La economía estadounidense se centra en el consumo, implicando alrededor del 70% de su PIB antes de la crisis. El golpe significativo, como se ve en las ventas minoristas, no es un buen augurio para otros sectores.
Para los mercados bursátiles, el colapso en las ventas minoristas se une a otros dos golpes:
Primero, las relaciones chino-estadounidenses han seguido deteriorándose. Washington ha impuesto nuevas limitaciones a Huawei, el gigante chino de las telecomunicaciones. El Global Times, un medio portavoz en inglés de Pekín, advirtió sobre una investigación a Apple. El presidente Donald Trump lanzó un globo sonda de "cortar los lazos" con China. Una caída en el comercio mundial es perjudicial para la economía.
El segundo golpe al mercado bursátil es la negativa del banco central a establecer tasas de interés negativas. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, dijo que el banco "no está analizando" esta opción. Su postura tiene sentido ya que Japón y la eurozona no lograron impulsar el crecimiento y la inflación con tales políticas. Sin embargo, tener tasas negativas ayudaría a impulsar los mercados, al menos fuera del sector bancario.
En general, las pésimas ventas minoristas completan un triple golpe a los mercados.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La corrección tiene más recorrido por delante
El Euro extendió la debilidad reciente y retrocedió a mínimos de tres días. El Dólar estadounidense recuperó más compostura gracias a datos positivos y la revalorización de la Fed. Los mercados de EE.UU. estarán cerrados el 4 de julio debido al Día de la Independencia.

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable
El par experimenta un rebote a primera hora del jueves, pero cotiza muy por debajo de 1.3700.

El USD/JPY avanza a medida que el buen dato del NFP impulsa al Dólar estadounidense
El USD/JPY salta casi un 1% tras los robustos datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. que superaron las expectativas.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.