|

Análisis EUR/USD: Una ruptura por encima de 1.1350 expone una fuerte resistencia de largo plazo en 1.1460

EUR/USD Precio actual: 1.1313

  • El índice de confianza de los inversores de Sentix de la UE cayó en junio dado la escalada de la disputa comercial entre Estados Unidos y China.
  • El PPI de EE.UU. aumentó un 1,8% interanual en mayo, sin alcanzar las expectativas del mercado.

El EUR/USD mantiene su tono positivo, cotizando por encima de los 1.1300, aunque no se ha avanzado mucho desde que comenzó la semana. Este martes, el par llegó hasta 1.1331, respaldado por el mejor ánimo del mercado, aunque retrocedó de tal nivel luego de la publicación del Índice de Confianza de Inversionistas de la Unión Europea Sentix en junio, que se ubicó en -3.3, mucho peor que el 2.9 esperado y el 5.3 anterior. Según la fuente oficial, el sentimiento se deterioró junto con el colapso de las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, y la escalada en su disputa comercial. Además, indicó que la situación en Alemania se deterioró aún más, cayendo a territorio negativo por primera vez desde marzo de 2010, lo que levantó las probabilidades de una recesión. El informe bastante negativo tuvo un efecto limitado en la moneda compartida, aunque pinta un panorama sombrío para la Unión, y debería limitar el potencial a largo plazo hacia arriba para el par. Hasta ahora, la recuperación desde mínimos de varios años ha sido impulsada por la debilidad general del dólar, generada por la creciente especulación de que la Fed tendría que reducir las tasas al menos una vez en los próximos meses.

Este martes, el EUR subió junto con las acciones, estas últimas, respaldadas por el anuncio de China de nuevas medidas de estímulo para apoyar la economía local, facilitando las reglas de financiamiento para impulsar el gasto gubernamental en infraestructura y obra pública.

En el frente de datos, y antes de la apertura de Wall Street, EE.UU. acaba de publicar el Índice de Optimismo Empresarial NFIB de mayo, que resultó en 105.0 frente a 103.5 en abril, lo que indica que persiste la confianza sobre el crecimiento económico en las pequeñas empresas estadounidenses. El país también reveló el indice de precios de producción, que aumentó mensualmente en un 0,2% y en un 1,8% en comparación con el año anterior, este último, sin alcanzar las expectativas del mercado del 2,0%. Pendiente de publicación está el Índice de Optimismo Económico IB /TIPP de junio, anteriormente en 58.6.

El par sigue positivo, ya que se mantiene por encima de la línea de tendencia descendente de largo plazo que rompió la semana pasada, ahora en torno a 1.1270. Además, el gráfico de 4 horas muestra que una caída intradía fue rechazada rápidamente por los compradores alineados alrededor de una SMA de 20 firmemente alcista, mientras que el indicador Momentum extiende su avance dentro de terreno positivo. El indicador RSI en el gráfico mencionado continúa sin fuerza direccional en alrededor de 61. El par tendría que romper el máximo en 1.1347 para poder extender sus ganancias hasta la zona de precios de 1.1440/60.

Niveles de soporte: 1.1300 1.1275 1.1240

Niveles de resistencia: 1.1350 1.1385 1.1420

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene su sesgo alcista cerca de 1.1840

El EUR/USD invierte el retroceso del miércoles, dejando de lado una caída temprana a la región por debajo de 1.1800 y oscilando alrededor del rango de 1.1830-1.1840 en medio de pérdidas modestas en el Dólar estadounidense, mientras los inversores continúan analizando el reciente recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.

GBP/USD se vuelve negativo cerca de 1.3620

El GBP/USD cede terreno adicional y se acerca al extremo inferior del rango cerca de la zona de 1.3620 el jueves, ya que los inversores continúan evaluando la última decisión del BoE de mantener su tasa de interés sin cambios en el 4.00%, como se anticipaba ampliamente. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener el statu quo.

El Oro retoma su tendencia alcista, vuelve a apuntar a los 3.700$

Los precios del Oro avanzan modestamente el jueves, acercándose a la región de 3.670$ por onza troy en medio de una tibia presión de venta que afecta al Dólar y la disminución de los rendimientos de EE.UU. en diferentes plazos. Mientras tanto, los traders continúan asimilando el recorte de tasas de interés de la Fed del miércoles y la postura de línea dura del presidente Powell.

Bitcoin apunta a los 120.000$ tras la postura moderada del FOMC

El precio del Bitcoin cotiza en verde por encima de los 117.000 $ el jueves después de rebotar desde el soporte clave del día anterior. El recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal y las perspectivas de dos recortes más este año elevaron el apetito de riesgo en los mercados.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.