|

Análisis EUR/USD: China toma represalias, dólar cae

EUR/USD Precio actual: 1.1260

  • China anunció una serie de medidas para contrarrestar la última ronda de aranceles de Estados Unidos.
  • EUR/USD desafiando un máximo de cuatro semanas, los toros pueden empujarlo a 1.1320.

El par EUR/USD se negociaba indiferente alrededor de 1.1230 hasta que China finalmente anunció sus contramedidas contra los últimos impuestos estadounidenses. Las noticias provocaron una fuerte caída de las acciones en todo el mundo, con el dólar bajo presión frente a la mayoría de sus principales rivales, excepción hecha por las monedas vinculadas a los productos básicos, con la divisa americana cayendo junto a las acciones. Según diferentes informes, China ahora aplicará aranceles del 5% al ​​25% a un total de 60 mil millones de dólares en bienes estadounidenses. Además, el país está estudiando otras medidas, que incluyen dejar de comprar productos agrícolas y energía de EE.UU., reducir los pedidos de Boeing y restringir el comercio de servicios de EE.UU. con China.

El par EUR/USD saltó a la zona de precios de 1.1264 donde se mantiene. El calendario macroeconómico estadounidense incluye hoy a un par de oradores de la Fed, aunque parece poco probable que puedan eclipsar las preocupaciones relacionadas con la guerra comercial.

El par se está negociando un par de pips por debajo de 1.1264, el nivel más alto en las últimas semanas, y rompiendo por encima del 61.8% de retroceso de su última caída diaria. En el gráfico de 4 horas, los indicadores técnicos ingresaron en territorio alcista por primera vez desde abril, manteniendo sus pendientes ascendentes, mientras que el precio avanza más allá de una SMA de 20 bajista, todo lo cual indica que, si bien el rally actual podría continuar a corto plazo, el caso alcista en el largo plazo aún no es firme.

Niveles de soporte: 1.1220 1.1190 1.1155

Niveles de resistencia: 1.1280 1.1320 1.1350

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.