|

Análisis del PIB de EE.UU.: Podría haber sido peor, pero no mejorará - Ganadores y perdedores en los mercados

  • La economía de Estados Unidos se contrajo en un histórico 32.9%, mejor de lo esperado.
  • El coronavirus continúa dañando en Estados Unidos en el tercer trimestre, preparando el escenario para una recesión prolongada.
  • El dólar estadounidense tiene espacio para reanudar sus caídas, mientras que la recuperación del mercado de valores parece vulnerable.

Mejor de lo esperado: El verde en la pantalla oculta una caída devastadora del 32,9% anualizado en el Producto Interno Bruto de EE.UU. en el segundo trimestre, el peor de la historia. Las expectativas se situaron en -34.1%, por lo que cuenta como una pequeña mejora.

Sin embargo, las estadísticas reflejan un sufrimiento significativo: Un colapso del 27% en la inversión empresarial, un colapso del 64.1% en las exportaciones, una reducción a la mitad de las importaciones, de un 53.1% y un colapso del consumo personal en un 34.6%.

La rápida reapertura de la economía tiene un coste

Los datos muestran el horrible golpe del coronavirus en la economía más grande del mundo. Es esencial tener en cuenta que esta caída se produjo a pesar del apoyo masivo del gobierno y los esfuerzos para reabrir la economía. El presidente Donald Trump presionó a los gobernadores para "reabrir América" ​​desde mayo. Eso funcionó en términos económicos, como lo han demostrado los rebotes en las ventas minoristas en mayo y junio.

Sin embargo, ese rápido regreso a la normalidad tuvo un costo humano y económico. Los consumidores comenzaron a rehuir las tiendas a mediados de junio a medida que aumentaban las infecciones por COVID-19. La consiguiente detención de la moderación de las restricciones, y en algunos casos la reimposición de las medidas de bloqueo, se sumó al dolor económico más adelante.

Los datos del PIB corresponden a los tres meses que finalizan en junio y las cifras que llegan a lo largo de julio ya muestran el impacto de la nueva recesión. Tanto la Confianza del Consumidor del Conference Board como los indicadores de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan retrocedieron hacia los mínimos de abril, y el mercado laboral también está luchando.

Se han publicado cifras semanales de solicitudes de desempleo junto con datos del PIB, y muestran un aumento decepcionante en las solicitudes continuas ← superando los 17 millones en la semana que finaliza el 17 de julio, cuando se realizan encuestas de nóminas no agrícolas. El aumento en las reclamaciones semanales, una de las cifras de alta frecuencia a las que probablemente se refería el presidente de la Fed, Jerome Powell, ya está en la mente de los inversores.

Además del resurgimiento del virus, vale la pena volver al papel del gobierno. Los demócratas y los republicanos están discutiendo sobre las próximas medidas de alivio del estímulo fiscal. La ayuda más importante es el recargo federal de 600$ por semana a los desempleados. Sin eso, el consumo hubiera sido peor. Las meras perspectivas de que esta ayuda se reduzca ya pueden tener un efecto perjudicial en la economía.

Es improbable que el tercer trimestre sea peor que el segundo, pero no se puede descartar otra contracción. Después de una caída de casi un tercio, se necesita un rebote del 50% para una recuperación en forma de V, un sueño imposible dado el virus y la disminución del apoyo de Washington.

Implicaciones del mercado

El dólar estadounidense ha tenido una tendencia bajista en las últimas semanas. Si bien los problemas económicos de Estados Unidos pueden enviar flujos de refugio seguro al dólar, las perspectivas de un mayor apoyo de la Reserva Federal pueden debilitarlo. Las monedas de los países que han luchado con más éxito contra el coronavirus pueden aumentar.

El oro y la plata también pueden seguir siendo beneficiarios, impulsados ​​por más estímulos.

El índice S&P 500 ha estado en racha, volviendo a territorio positivo durante el año. Ese ha sido el resultado del estímulo y quizás de la esperanza de la vacuna. Sin embargo, estas cifras, tanto el PIB como las reclamaciones, pueden comenzar a sellar un techo por encima de las existencias.

¿Están las acciones listas para caer? Puede tomar tiempo para que un mercado significativamente bajista vuelva a surgir. Sin embargo, el final del rally está cerca.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube por encima de 1.1750 ante la renovada debilidad del USD

El EUR/USD gana tracción el lunes y cotiza por encima de 1.1750, apoyado por comentarios de línea dura de los funcionarios del Banco Central Europeo. Antes de los críticos anuncios de política de la Fed del miércoles, el Dólar estadounidense (USD) tiene dificultades para encontrar demanda y ayuda al par a mantenerse firme.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias cerca de 1.3600

El GBP/USD retrocede ligeramente pero se mantiene en territorio positivo después de alcanzar un nuevo máximo de dos meses por encima de 1.3600 más temprano en el día. Los operadores podrían estar buscando ajustar sus posiciones antes de las críticas reuniones de política monetaria de la Fed y el BoE de esta semana, limitando la volatilidad del par.

Oro supera los 3.660$ mientras los rendimientos en EE.UU. bajan

El Oro adquiere impulso alcista y cotiza por encima de los 3.660$ después de caer hacia los 3.620$ en la sesión europea del lunes. Las crecientes expectativas de un giro moderado en la perspectiva de política de la Fed pesan sobre los rendimientos de los bonos estadounidenses y permiten que el XAU/USD se eleve más.

Siete fundamentales para la semana: la Fed lista para activar los mercados, y hay mucho más por venir

La inflación no está demasiado alta, pero el mercado laboral es más preocupante; esa es la narrativa creciente sobre la economía estadounidense. Ahora, la Reserva Federal está lista para recortar las tasas, en una decisión con muchas variables. Y hay más por venir.

Forex Hoy: La gran semana de los bancos centrales comienza de manera tranquila

El calendario económico europeo contará con datos de la Balanza Comercial para julio y el Banco de la Reserva Federal de Nueva York publicará los datos del Índice Empire State de Manufactura para septiembre más tarde en el día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.