|

Análisis del PIB de EE.UU.: Podría haber sido peor, pero no mejorará - Ganadores y perdedores en los mercados

  • La economía de Estados Unidos se contrajo en un histórico 32.9%, mejor de lo esperado.
  • El coronavirus continúa dañando en Estados Unidos en el tercer trimestre, preparando el escenario para una recesión prolongada.
  • El dólar estadounidense tiene espacio para reanudar sus caídas, mientras que la recuperación del mercado de valores parece vulnerable.

Mejor de lo esperado: El verde en la pantalla oculta una caída devastadora del 32,9% anualizado en el Producto Interno Bruto de EE.UU. en el segundo trimestre, el peor de la historia. Las expectativas se situaron en -34.1%, por lo que cuenta como una pequeña mejora.

Sin embargo, las estadísticas reflejan un sufrimiento significativo: Un colapso del 27% en la inversión empresarial, un colapso del 64.1% en las exportaciones, una reducción a la mitad de las importaciones, de un 53.1% y un colapso del consumo personal en un 34.6%.

La rápida reapertura de la economía tiene un coste

Los datos muestran el horrible golpe del coronavirus en la economía más grande del mundo. Es esencial tener en cuenta que esta caída se produjo a pesar del apoyo masivo del gobierno y los esfuerzos para reabrir la economía. El presidente Donald Trump presionó a los gobernadores para "reabrir América" ​​desde mayo. Eso funcionó en términos económicos, como lo han demostrado los rebotes en las ventas minoristas en mayo y junio.

Sin embargo, ese rápido regreso a la normalidad tuvo un costo humano y económico. Los consumidores comenzaron a rehuir las tiendas a mediados de junio a medida que aumentaban las infecciones por COVID-19. La consiguiente detención de la moderación de las restricciones, y en algunos casos la reimposición de las medidas de bloqueo, se sumó al dolor económico más adelante.

Los datos del PIB corresponden a los tres meses que finalizan en junio y las cifras que llegan a lo largo de julio ya muestran el impacto de la nueva recesión. Tanto la Confianza del Consumidor del Conference Board como los indicadores de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan retrocedieron hacia los mínimos de abril, y el mercado laboral también está luchando.

Se han publicado cifras semanales de solicitudes de desempleo junto con datos del PIB, y muestran un aumento decepcionante en las solicitudes continuas ← superando los 17 millones en la semana que finaliza el 17 de julio, cuando se realizan encuestas de nóminas no agrícolas. El aumento en las reclamaciones semanales, una de las cifras de alta frecuencia a las que probablemente se refería el presidente de la Fed, Jerome Powell, ya está en la mente de los inversores.

Además del resurgimiento del virus, vale la pena volver al papel del gobierno. Los demócratas y los republicanos están discutiendo sobre las próximas medidas de alivio del estímulo fiscal. La ayuda más importante es el recargo federal de 600$ por semana a los desempleados. Sin eso, el consumo hubiera sido peor. Las meras perspectivas de que esta ayuda se reduzca ya pueden tener un efecto perjudicial en la economía.

Es improbable que el tercer trimestre sea peor que el segundo, pero no se puede descartar otra contracción. Después de una caída de casi un tercio, se necesita un rebote del 50% para una recuperación en forma de V, un sueño imposible dado el virus y la disminución del apoyo de Washington.

Implicaciones del mercado

El dólar estadounidense ha tenido una tendencia bajista en las últimas semanas. Si bien los problemas económicos de Estados Unidos pueden enviar flujos de refugio seguro al dólar, las perspectivas de un mayor apoyo de la Reserva Federal pueden debilitarlo. Las monedas de los países que han luchado con más éxito contra el coronavirus pueden aumentar.

El oro y la plata también pueden seguir siendo beneficiarios, impulsados ​​por más estímulos.

El índice S&P 500 ha estado en racha, volviendo a territorio positivo durante el año. Ese ha sido el resultado del estímulo y quizás de la esperanza de la vacuna. Sin embargo, estas cifras, tanto el PIB como las reclamaciones, pueden comenzar a sellar un techo por encima de las existencias.

¿Están las acciones listas para caer? Puede tomar tiempo para que un mercado significativamente bajista vuelva a surgir. Sin embargo, el final del rally está cerca.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a ganancias diarias alrededor de 1.1630

El EUR/USD extendió las ganancias del martes, manteniéndose cómodamente por encima del nivel de 1.1600. El rebote del par ha sido impulsado por la renovada debilidad del Dólar estadounidense a medida que las tensiones comerciales resurgen y los operadores esperan nuevos comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal.

GBP/USD se suaviza desde máximos por encima de 1.3400

El GBP/USD ha roto una racha de dos días de pérdidas, logrando atravesar la barrera de 1.3400, pero perdiendo impulso después. La recuperación del Cable se produce en medio de una renovada presión vendedora sobre el Dólar estadounidense. Mirando hacia adelante, es probable que el Cable tome su indicación de los próximos comentarios de los responsables de políticas tanto de la Reserva Federal como del BoE.

El oro se encuentra lateralizado en torno a los 4.200$

El oro mantuvo su tono alcista el miércoles, cotizando de manera estable alrededor de la zona de 4.200$ por onza troy. El metal sigue bien respaldado por las persistentes tensiones geopolíticas, las renovadas preocupaciones sobre el conflicto comercial entre EE.UU. y China, y los temores sobre un posible cierre del gobierno de EE.UU.

La recuperación del Bitcoin se ve limitada en medio de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China y un prolongado cierre del Gobierno

El precio del Bitcoin cae por debajo de los 112.500$ el miércoles, luchando por extender su rebote en medio de renovados vientos en contra macroeconómicos. Las nuevas tensiones comerciales entre EE.UU. y China y el actual cierre del gobierno de EE.UU. amortiguan el sentimiento de los inversores, limitando la recuperación del BTC.

Esto es lo que hay que observar el jueves 16 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a su corrección semanal, cayendo brevemente a mínimos de varios días debido a la renovada postura de oferta, un mejor tono en el complejo de riesgo y las persistentes expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed en la segunda parte del año.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.