- La Reserva Federal ha subido las tasas en 25 puntos básicos, como se esperaba, dejando sus previsiones prácticamente sin cambios.
- Un lenguaje más moderado sobre la subida de tasas hace brillar los ojos de los mercados.
- Reconocer el impacto de la crisis bancaria en la inflación es un arma infalible para los inversores.
El principio del fin de la lucha contra la inflación: ése ha sido el mensaje de la Reserva Federal mientras subía los tipos 25 puntos básicos. Los inversores ignoran voluntariamente las previsiones del FOMC de terminar 2023 con tasas superiores al 5%, sin cambios respecto a diciembre.
Los inversores ven tres hechos positivos, y es probable que continúen viéndolos aunque el presidente de la Fed, Jerome Powell, suene duro con la inflación y con la subida de tipos. Quieren ver el vaso lleno. Además, hay varios acontecimientos moderados que apoyan un mejor panorama para las acciones y otro más débil para el dólar estadounidense.
En primer lugar, la Fed moderó su lenguaje sobre los próximos pasos en relación con las subidas de tasas. Sigue considerando apropiados más movimientos, pero parece menos comprometida. Es posible que sólo sea necesaria "cierta firmeza adicional en la política monetaria". ¿Política más firme? Se ha mostrado más débil que la última vez.
En segundo lugar, el banco central más poderoso del mundo ha rebajado sus previsiones de crecimiento para 2023. Aunque los inversores suelen preocuparse sobre todo por las subidas de tasas, el hecho de que la Fed rebaje una de sus previsiones -un cambio radical respecto a cuando sólo las subía- es una señal de esperanza.
En tercer lugar, la pistola humeante. El presidente de la Fed, Powell, y sus colegas coincidieron unánimemente en este lenguaje:
El sistema bancario estadounidense es sólido y resistente. Es probable que los acontecimientos recientes se traduzcan en un endurecimiento de las condiciones de crédito para los hogares y las empresas y que pesen sobre la actividad económica, la contratación y la inflación.
La Fed vincula claramente el sector bancario y la inflación, lo que es un buen motivo de celebración para los mercados. Powell no puede parar la fiesta.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro se acerca a una zona de soporte clave
El EUR/USD cotiza cerca de 1.1700 en la sesión europea del miércoles. Las perspectivas técnicas apuntan a una tendencia bajista a corto plazo. La Reserva Federal publicará las actas de la reunión de política monetaria de junio.

Oro Previsión: Se esperan más caídas del XAU/USD
El precio del Oro se establece el martes por debajo de la SMA de 50 días, con un RSI diario bajista en juego.

La Libra opera con cautela mientras Trump desvela nuevas amenazas arancelarias
La Libra se estabiliza en general frente al Dólar alrededor de 1.3600 mientras Trump promete avanzar con nuevos aranceles.

Pronóstico del USD/JPY: Los alcistas se vuelven cautelosos cerca del máximo de dos semanas; foco en las Minutas del FOMC
El USD/JPY cede sus ganancias intradía a un máximo de dos semanas y media alcanzado anteriormente este miércoles y se negocia justo por encima de 146.50 durante la primera mitad de la sesión europea.

Forex Hoy: La incertidumbre sobre los aranceles afecta el ánimo mientras la atención se centra en las minutas del FOMC
Los inversores adoptan una postura cautelosa a mitad de semana mientras navegan a través de los últimos titulares sobre la política comercial de EE.UU. Más tarde, en la sesión americana, la Fed publicará las actas de la reunión de política monetaria de junio y el Tesoro de EE.UU. llevará a cabo una subasta de bonos a 10 años.