|

Alemania ha entrado en recesión técnica durante el invierno

Este artículo ha sido escrito por Paul Diggle, economista jefe de abrdn

La segunda estimación del PIB alemán del primer trimestre se ha revisado a la baja y refleja una contracción del 0.3% de la economía. Esta cifra, unida a la caída del 0.5% del PIB del cuarto trimestre, significa que Alemania ha entrado en recesión técnica durante el invierno

En cierto modo, estas revisiones no constituyen una gran revelación. De hecho, el factor sorpresa había sido la resistencia de la economía alemana, y de la zona euro en general, durante el invierno. Ahora resulta evidente que la brusca subida de los precios de la energía tras la invasión rusa de Ucrania y el gran descenso de la producción industrial, intensiva en energía y pieza clave de la economía alemana, provocaron una recesión invernal.

De cara al futuro, la cuestión es saber si nos espera una nueva debilidad impulsada por la elevada inflación y los altos tipos de interés. El sector industrial alemán y el de la eurozona en general siguen siendo muy débiles, pero el sector de los servicios es sólido y los consumidores resisten. A su vez, esto mantiene alta la inflación subyacente y el Banco Central Europeo tiene que subir más los tipos. Nuestra opinión es que, siguiendo el precedente histórico, el gran ciclo de subidas de tipos va a provocar otra recesión a partir de finales de este año.

Autor

Equipo de analistas de Abrdn

Equipo de analistas de Abrdn

Aberdeen Standard Investments

La inversión responsable consiste en ofrecer valor a los clientes. Nuestro enfoque se divide en dos áreas. En la etapa de inversión, utilizamos factores ESG para ayudar a decidir dónde es mejor invertir.

Más de Equipo de analistas de Abrdn
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene estable por debajo de 1.1600; los alcistas esperan un movimiento por encima de la SMA de 50 días en medio de un USD más débil

Se observa que el par EUR/USD oscila en un rango estrecho durante la sesión asiática del viernes y consolida sus recientes fuertes ganancias a un máximo de más de dos semanas, alcanzado el día anterior. Los precios al contado cotizan actualmente alrededor de la zona de 1.1635, casi sin cambios en el día y por debajo de la barrera clave de la media móvil simple (SMA) de 50 días.

El GBP/USD se desliza cerca de 1.3150 a medida que el gobierno del Reino Unido abandona los planes para aumentar las tasas impositivas

El GBP/USD retrocede sus recientes ganancias de la sesión anterior, operando en torno a 1.3150 durante las horas asiáticas del viernes. El par se deprecia a medida que la Libra esterlina disminuye en medio de crecientes preocupaciones sobre la disciplina fiscal y la estabilidad política en el Reino Unido.

Los compradores de Oro regresan con flujos de refugio seguro, atentos a la ganancia semanal

El Oro revisita el nivel de 4.200$ a primera hora del viernes tras un fuerte retroceso, y apunta a ganancias semanales. El Dólar estadounidense consolida pérdidas semanales en medio de la interrupción de datos y la reducción de las expectativas de recorte de tasas de la Fed en diciembre. El Oro sigue siendo un comercio de "comprar en retrocesos" en medio de una configuración técnica alcista de cuatro horas.

Bitcoin, Ethereum y Ripple presentan riesgos a la baja más profundos a medida que se intensifica la venta masiva en el mercado

Bitcoin, Ethereum y Ripple cotizan en rojo el viernes después de corregir más del 5%, 10% y 2%, respectivamente, hasta ahora esta semana. BTC ha caído por debajo del nivel clave de 100.000$, mientras que ETH y XRP han enfrentado rechazo en sus niveles de resistencia, señalando que los osos siguen firmemente en control y que una corrección más profunda puede estar en marcha.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 13 de noviembre:

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 13 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.