Este artículo ha sido escrito por Paul Diggle, economista jefe de abrdn

La segunda estimación del PIB alemán del primer trimestre se ha revisado a la baja y refleja una contracción del 0.3% de la economía. Esta cifra, unida a la caída del 0.5% del PIB del cuarto trimestre, significa que Alemania ha entrado en recesión técnica durante el invierno

En cierto modo, estas revisiones no constituyen una gran revelación. De hecho, el factor sorpresa había sido la resistencia de la economía alemana, y de la zona euro en general, durante el invierno. Ahora resulta evidente que la brusca subida de los precios de la energía tras la invasión rusa de Ucrania y el gran descenso de la producción industrial, intensiva en energía y pieza clave de la economía alemana, provocaron una recesión invernal.

De cara al futuro, la cuestión es saber si nos espera una nueva debilidad impulsada por la elevada inflación y los altos tipos de interés. El sector industrial alemán y el de la eurozona en general siguen siendo muy débiles, pero el sector de los servicios es sólido y los consumidores resisten. A su vez, esto mantiene alta la inflación subyacente y el Banco Central Europeo tiene que subir más los tipos. Nuestra opinión es que, siguiendo el precedente histórico, el gran ciclo de subidas de tipos va a provocar otra recesión a partir de finales de este año.

 

La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense

El EUR/USD cayó por debajo de 1.1200 el viernes, alcanzando mínimos de cuatro semanas.

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido

La Fed y el BoE se mantuvieron en su retórica cautelosa en medio de las incertidumbres sobre los aranceles en EE.UU.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO