Este artículo ha sido escrito por Azad Zangana, estratega y economista senior para Europa de Schroders:
Los datos de PIB revisados del primer trimestre del año de Alemania confirman que la mayor economía de la Unión Europea ha entrado en recesión técnica. Esto ha provocado una rebaja de nuestras previsiones para 2023 (del 0.1% a 0%), pero hemos llevado a cabo una ligera mejora de nuestras perspectivas para 2024 (del 0.6% al 0.7%), ya que la caída de los precios de la energía empieza a ayudar.
Mientras, nuestra previsión de crecimiento del PIB de la eurozona ha subido del 0.5% al 0.6% anual en 2023 y del 0.8% al 0.9% anual en 2024. Además, se prevemos una inflación inferior al 3% en el primer trimestre y una media del 2.4% en 2024. Esto permitiría al BCE recortar los tipos gradualmente, hasta alcanzar el 2,5% a finales de año. En la eurozona, los precios al por mayor de la energía han seguido bajando, pero el aumento de la inflación de los precios de los alimentos y de los servicios ha provocado revisiones al alza de la inflación.
La previsión de inflación IPCA se ha revisado al alza, pasando del 4.2% anual al 5.6% anual para 2023 y del 2,2% anual al 2,4% anual para 2024. En consecuencia, prevemos que el BCE suba su principal tipo de interés (tipo de refinanciación) hasta un máximo del 4.25% en julio. Ahora situamos el máximo del tipo de interés oficial del BCE un 0.75% por encima de nuestra previsión anterior, lo que normalmente provocaría una rebaja de la previsión de crecimiento del PIB. Sin embargo, el mayor crecimiento en algunos países ayuda a compensar parte del lastre causado por los tipos, además de un comienzo de año más fuerte de lo previsto. Esto último es especialmente aplicable a Francia, Italia y España.
Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro podría extender su rebote una vez superado el nivel 1.1650
El EUR/USD cobra impulso alcista y sube hacia 1.1650 el viernes después de tocar su nivel más bajo desde el 23 de junio cerca de 1.1550 el jueves. Las perspectivas técnicas sugieren que el par podría extender su recuperación.

Oro Semanal: La consolidación sigue en juego antes de una posible ruptura
La perspectiva técnica a corto plazo pone de relieve la indecisión del XAU/USD.

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores titubean ante la mejora del sentimiento del mercado
El GBP/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.3400 el viernes. La perspectiva técnica sugiere que la presión bajista está disminuyendo.

El Yen se mantiene cerca de su mínimo de tres meses antes de las elecciones de Japón
El Yen retrocede frente a su contraparte estadounidense por segundo día consecutivo.

Forex Hoy: El Dólar consolida las ganancias semanales mientras la atención se centra en los datos de confianza de EE.UU.
Esto es lo que necesitas saber el viernes 18 de julio: