|

Agenda completa buscando pistas de la Fed

La última semana de noviembre aparece con un calendario de eventos, discursos y datos que le darán un fuerte movimiento a los activos principales.

Después de la pausa de la semana anterior, la nueva presentación del presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, puede generar impacto en el dólar. Bullard es una de las voces más respetadas en la Fed, y su discurso suele ser de carácter duro, tendiendo a nuevos aumentos de tipos de interés, más allá de las consecuencias que ello provoca en la economía.

La titular del BCE, Christine Lagarde, también se presentará el lunes. El euro se ha mantenido durante buena parte de la semana al alza, superando 1.0400, y pese a que en los últimos dos días no ofreció variantes de importancia, la superación de 1.0500 podría cambiar definitivamente su tendencia de largo plazo, algo que todavía está pendiente.

Por otra parte, tendremos los habituales datos de fin de mes, dentro de los cuales se destaca el deflactor de inflación, que mide el aumento de precios por consumo. Esta variante es muy seguida por la Fed, y es mencionada en cada una de sus reuniones de política monetaria.

En otro orden, los datos de empleo, tanto del sector privado (encuesta ADP, miércoles por la mañana) como las nóminas de empleo no agrícolas (el viernes, también por la mañana), pondrán a prueba el por ahora muy sólido mercado laboral, con una tasa de desocupación muy baja, pese a la agresiva política monetaria del banco central.

Algunas presentaciones de funcionarios de la Fed, y puntualmente las minutas de su reunión del 2 de noviembre, han generado un sentimiento de optimismo en los mercados. Un optimismo un tanto desmedido y sin muchos fundamentos, basado en que el banco central seguirá aumentando la tasa de interés, y solo bajará el ritmo de los aumentos.

La inflación sigue muy alta, y el riesgo que asumió Powell al tomar las medidas de este año (4 aumentos consecutivos del 0.75%) con una tasa que terminará como mínimo en el 5% en 2023, pone a la economía más cerca de una recesión. Son muchos los bancos que han publicado sus pronósticos de recesión global para el año próximo. La curva de rendimientos de los bonos del Tesoro sigue invertida, anticipo de recesión justamente, pero lentamente se va suavizando.

Todo esto sucede en medio de un dólar que aparece en duda para estos días. Como quedó dicho, el euro superó nuevamente 1.0400, y la libra esterlina parece cómoda por encima de 1.1800, a mitad de camino entre su baja histórica y sus precios anteriores a fines de febrero, cuando comenzó su fuerte declive de este año.

El yen parece tener bastante para ganar, y ello dependerá en buena forma de lo que suceda con los rendimientos de los bonos del Tesoro, que este año crecieron a máximos de 15 años, y llevaron a la moneda nipona a mínimos de 34 años. No fue el único motivo: el alza de las materias primas tuvo un peso específico en la caída.

Con todo esto, solo podemos esperar oscilaciones muy marcadas en los precios del dólar, lo cual no significa que siga bajando. De hecho, su sobrecompra de corto plazo parece anticipar que tiene un buen terreno alcista por cubrir en el corto plazo.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se recupera por encima de 1.1550 en medio de un ambiente optimista

El EUR/USD invierte su rumbo y se mantiene por encima de 1.1550 durante la sesión europea del lunes. El par recupera terreno a medida que mejora el sentimiento de riesgo por la posible reapertura del gobierno de EE.UU., lo que limita el potencial alcista del refugio seguro Dólar estadounidense. Las actualizaciones sobre el cierre del gobierno de EE.UU. son el próximo foco de atención. 

GBP/USD se mueve al alza hacia 1.3200 por la debilidad del Dólar estadounidense

El GBP/USD está recuperando terreno hacia 1.3200 en el comercio europeo del lunes. El Dólar estadounidense lucha por recuperar tracción en medio del apetito por el riesgo, inducido por el optimismo sobre la reapertura del gobierno de EE.UU. Mientras tanto, los operadores de la Libra esterlina esperan declaraciones del BoE para obtener más directrices.

El oro avanza hacia los 4.100$ en medio de preocupaciones por el crecimiento y apuestas de recorte de tasas de la Fed

El precio del Oro extiende su avance hacia 4.100$ durante las horas de negociación europeas el lunes. El metal precioso avanza ligeramente en medio de la creciente incertidumbre sobre las perspectivas económicas de EE.UU. y las expectativas de recortes de tasas de la Fed, a pesar del optimismo sobre el posible fin del cierre del gobierno de EE.UU.

El Bitcoin recupera los 106.000$ a medida que la resolución del cierre del gobierno de EE.UU. eleva el sentimiento

El precio del Bitcoin recupera los 106.000$ en el momento de escribir estas líneas el lunes, tras rebotar de una zona de soporte clave la semana pasada. El sentimiento del mercado mejoró ligeramente tras el movimiento del Senado de EE.UU. para poner fin al cierre gubernamental más largo de la historia, impulsando el apetito por el riesgo en los mercados financieros.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 10 de noviembre:

Los futuros de índices bursátiles estadounidenses ganan tracción para comenzar la nueva semana y el Dólar estadounidense (USD) tiene dificultades para encontrar demanda a medida que mejora el ánimo del mercado por el creciente optimismo sobre el fin del cierre del gobierno federal de EE. UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.