|

Aerolíneas europeas: El encarecimiento del combustible y los costes de personal amenazan los márgenes, pese al repunte del tráfico

Este artículo ha sido escrito por Azza Chammem, analista senior de Scope Ratings

Las aerolíneas europeas se enfrentan a un verano difícil por el aumento de los costes de personal, de los precios del combustible y de la demanda reprimida, escenario ante el cual la respuesta natural de subir los precios de los billetes sigue limitada por los retos operativos del sector. Sólo las aerolíneas con flotas y rutas flexibles y amplios recursos económicos para seguir invirtiendo en aviones más eficientes saldrán probablemente indemnes de los vientos en contra a los que se enfrenta el sector.

La dura realidad a la que se enfrentan los directores financieros de los operadores europeos es que los costes de combustible y de personal son, con mucho, los más importantes. Pero en los últimos años ha sido relativamente infrecuente que aumenten simultáneamente, hasta este año. Los costes de combustible alcanzaron el 30% de los ingresos en el primer trimestre de 2022 y se prevé que sigan subiendo. Los costes de personal se redujeron como porcentaje de los ingresos a medida que el negocio mejoraba después del Covid, pero hay indicios de que los recortes de las aerolíneas durante la pandemia fueron demasiado profundos y, con la inflación salarial a punto de acelerarse, es poco probable que vuelvan a los niveles pre-pandemia, inferiores al 20% de los ingresos.

Las aerolíneas europeas se enfrentan al aumento de los costes

Gastos de personal y de combustible en relación con los ingresos totales

Gráfico, Gráfico de barras

Descripción generada automáticamente

Fuente: Scope Ratings, Bloomberg

En cuanto al combustible, la falta de capacidad de reserva a medida que aumenta el tráfico aéreo ha ampliado el diferencial entre los precios del crudo y del combustible para aviones, agravando el impacto del aumento de los precios del petróleo en las compañías aéreas europeas. Aunque el precio del petróleo medido en dólares ha disminuido recientemente, el precio del combustible para aviones en euros sigue subiendo más de un 80% este año. Las compañías aéreas están renovando su estrategia de cobertura de combustible y optando por un comportamiento más racional de la capacidad. La cobertura se complica aún más por los ciclos de reserva mucho más cortos, que dificultan la previsión de las necesidades de combustible.

La debilidad del euro frente al dólar agrava el problema del precio del combustible para los operadores europeos

Combustible para aviones (EUR), crudo Brent (USD) indexado para su comparación

Gráfico, Gráfico de líneas

Descripción generada automáticamente

Fuente: Scope Ratings, Capital IQ

En cuanto a las plantillas, el sector se esfuerza por volver a contratar personal para satisfacer la fuerte demanda tras la prolongada caída de la actividad por el Covid, lo que pone el poder de negociación en manos de los pilotos, la tripulación de cabina y el personal de tierra, cuyo coste de vida se está viendo mermado por la creciente inflación. Varias compañías aéreas ya se han visto afectadas negativamente por la huelga en España, y es probable que la situación se extienda con los sindicatos que amenazan con huelgas en Reino Unido y Alemania.

Mientras tanto, los aeropuertos, incluidos los hubs europeos como Schiphol o Heathrow, están poniendo límites al número de vuelos operados por las aerolíneas dada la escasez de personal. Esta medida busca estabilizar las operaciones de vuelo, mejorar el procesamiento de los equipajes y aumentar la puntualidad. En respuesta, las compañías aéreas han tenido que recortar sus horarios de vuelo, lo que se traduce en menores ingresos.

Con el aumento de los costes del servicio de la deuda, el flujo de caja y la rentabilidad de las aerolíneas se están reduciendo a pesar de la demanda de viajes aéreos en verano. Esperamos que en 2022 los márgenes de EBITDA se sitúen por encima del 5% en el caso de las aerolíneas tradicionales y ligeramente por encima en el caso de las aerolíneas de bajo coste, aunque la visibilidad sigue siendo muy baja. El segundo trimestre de 2022 supuso la vuelta a la rentabilidad de la mayoría de las aerolíneas, que se beneficiaron del aumento de la demanda de viajes, lo que permitió al sector elevar las tarifas, aunque se vio obligado a limitar la disponibilidad de asientos en los vuelos de corta distancia.

Aunque la demanda es fuerte, no está claro hasta qué punto resistirá después del verano con el aumento de la inflación, de los costes del combustible y de la mano de obra y las continuas preocupaciones geopolíticas. Los costes unitarios serán difíciles de contener, lo que puede poner en peligro la senda de recuperación al nivel anterior a la crisis para algunas aerolíneas.

Este conjunto de circunstancias ha castigado a las compañías aéreas que salieron de la crisis del Covid con una base de costes relativamente alta, como SAS, la compañía aérea propiedad en parte de los Gobiernos danés y sueco, que ha entrado en concurso de acreedores mientras intenta reestructurar sus deudas. Sin embargo, gracias al apoyo directo e indirecto de los gobiernos al sector, ninguna de las grandes compañías aéreas quebró durante la pandemia, lo que garantiza que el problema de Europa de tener un sector mucho más fragmentado que el de EE.UU. siga vigente a largo plazo.

El deseo de viajar de los europeos es aparentemente insaciable a pesar del caos aéreo, la presión inflacionaria y la crisis geopolítica dentro de sus fronteras. En Europa, la guerra entre Rusia y Ucrania seguirá alterando los patrones de viaje dentro de Europa y entre Europa y Asia-Pacífico. Sin embargo, no se prevé que la guerra haga peligrar la recuperación de los viajes. Según la IATA, se espera que la demanda alcance el 82,7% de los niveles anteriores a la crisis (2019), con una capacidad del 90%.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva por debajo de 1.1600, a la espera de los comentarios de la Fed

El EUR/USD se mantiene bajo una modesta presión bajista y cotiza por debajo de 1.1600 en la segunda mitad del día del miércoles. Los mercados están a la espera de la votación de la Cámara de Representantes de EE.UU. sobre el proyecto de ley de financiación temporal que pondrá fin al cierre del gobierno. Mientras tanto, los inversores estarán atentos a los comentarios de los responsables de la política monetaria de la Fed.

GBP/USD recorta la mayor parte de sus pérdidas intradía, avanza por encima de 1.3100

El GBP/USD cotiza en la región de 1.3130 durante la sesión americana del miércoles. El Dólar estadounidense desciende antes de definiciones sobre el cierre del gobierno de EE.UU. Los participantes del mercado anticipan que el mayor cierre en la historia del país está cerca de su fin después de que el Senado acordara un proyecto de ley de financiación.

El Oro amplía su repunte semanal, coquetea con los 4.200$

El Oro aceleró su avance tras la apertura de Wall Street, acercándose a la marca de los 4.200$ en la tarde americana. El Dólar estadounidense sigue presionado en medio de las esperanzas de una reapertura del gobierno federal de EE.UU. La Cámara de Representantes votará sobre un proyecto de ley de financiación más tarde en el día.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP listos para la recuperación a medida que regresan las entradas del ETF de BTC

El Bitcoin sube en tándem con otros criptomonedas principales y se cotiza por encima de los 104.000$ en el momento de escribir el miércoles. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, también están avanzando, rondando los 3.400$ y 2.40$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 12 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza a principios del miércoles, después de tener dificultades para encontrar demanda el martes. En ausencia de publicaciones de datos de alto impacto, los inversores prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios de la Fed y a la votación de la Cámara de Representantes sobre el proyecto de ley de financiación para poner fin oficialmente al cierre del gobierno.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.