|

Activos que podrían empezar a recuperarse tras el coronavirus

Mientras la situación en América y en Europa empeora por momentos en relación al coronavirus, hay una parte en el mundo donde esta tendencia es totalmente contraria: en Asia. Wuhan registra por segundo día consecutivo cero víctimas mortales como consecuencia de la enfermedad, y el aislamiento por fin ha terminado. La economía y la vida normal, poco a poco, vuelven a activarse. Se trata de una tendencia totalmente contraria, y esto es algo que quedará apreciado claramente en las divisas correspondientes. De esta manera, no es extraño que podamos ver cambios en la tendencia no solo del petróleo puesto que China volverá a comprar más a Irán, sino también en el dólar australiano, tan dependiente del gigante asiático, o el yen japonés.

Para empezar, el petróleo, después de constantes caída que nos han llevado a ver cifras de 25 dólares por barril, parece de momento haber tocado fondo y aunque poco a poco comienza a mostrar síntomas de recuperación. Y esto queda claramente apreciado porque el mercado comienza a marcar máximos más altos, todo en consonancia con la visible mejoría del continente asiático haciendo frente al coronavirus. Aun el gráfico tiene varias resistencias importantes que superar, pero si sigue manteniendo mínimos más altos irá sobre seguro.

Por su parte, también me ha parecido muy clara la recuperación del par AUD/USD, que podemos ver en la imagen, hasta incluso llegar a romper la tendencia bajista que venía atravesando. Ahora empezamos a pensar en la posibilidad de que pueda seguir subiendo incluso más y llegar a alcanzar la tendencia bajista que tenemos más arriba. Para ello, esperaremos que realice máximos por encima de 0.5958 para empezar a pensar en compras que nos lleven hasta la primera meta de 0.6144

AUD/USD gráfico de 1 hora

AUDUSD

Y también quería destacar el par AUD/JPY, el cual, aunque más lentamente, en este momento trata de romper la tendencia bajista igualmente. Aunque aquí necesitaremos más confirmaciones porque no podemos hablar de debilidad por parte del yen japonés, aun tendremos que esperar que se logre consolidar por encima del techo de 65.54 para comenzar a pensar en compras que alcancen por el momento la franja de 67.6. Tendremos que esperar un poco más todavía.

También, según la señal que di en compras en el oro, esta se sigue manteniendo activa según los parámetros que indiqué en redes sociales con un dólar ciertamente debilitado frente a la commodity por el creciente número de infectados en el país estadounidense.

Autor

Miriam Sánchez Gonzalez

Trader especializada en decisiones de inversión. Analista y formadora sobre métodos de hallazgo de oportunidades rentables.

Más de Miriam Sánchez Gonzalez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: Los toros necesitan recuperar 1.1600 y más allá

El EUR/USD reanuda su rebote desde los mínimos de varias semanas de la semana pasada, manteniéndose en camino de desafiar la zona de resistencia clave alrededor de 1.1600 en medio de una renovada presión a la baja sobre el Dólar, que continúa sufriendo desalentadores datos de ADP y crecientes expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed.

GBP/USD rebote desafiado por los datos laborales sombríos del Reino Unido

El GBP/USD enfrentó un nuevo desafío bajista el martes, encontrando un obstáculo y rompiendo una racha de cuatro días de ganancias. El par permanece limitado justo al sur de la zona de 1.3200, y los operadores de Cable necesitarán un nuevo shock para empujar las ofertas de la Libra esterlina de regreso al alza.

El Oro cierra por encima de la clave barrera Fibo del 23.6%, ¿qué sigue?

El Oro lucha con el nivel clave de 4.150$, coqueteando con máximos de tres semanas el miércoles. El Dólar encuentra soporte en medio de un leve tono positivo de riesgo por la posible reapertura del gobierno de EE.UU. y el aumento de las expectativas de recorte de tasas de la Fed. El Oro cerró el martes por encima de la resistencia del 23.6% de Fibonacci, buscando aceptación por encima de 4.150$ en medio de un RSI alcista.

Zcash, Filecoin y Uniswap lideran las pérdidas mientras Bitcoin cae a los 103.000$

Zcash, Filecoin y Uniswap registran pérdidas de dos dígitos el miércoles mientras el Bitcoin cae a 103.000$. Las altcoins superan al mercado de criptomonedas en general en pérdidas durante las últimas 24 horas, perdiendo las ganancias recientes.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 12 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su declive a nuevos mínimos mensuales a medida que los inversores reaccionaron a los datos de empleo ADP más débiles de lo esperado, lo que reavivó la especulación de que la Reserva Federal podría implementar un alivio adicional.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.