|

La bolsa de Nueva York sigue de fiesta a la espera de noticias

A falta de novedades relevantes, buenas son las expectativas. Así lo han pensado en Nueva York el jueves, con las acciones principales -no todas las de tecnología, es verdad- crecieron con fuerza, impulsando a los índices a nuevos máximos de varios días, en especial el Dow Jones y el S&P 500.

En cambio, las divisas se han movido -y lo siguen haciendo- en estrechos rangos de precios, ante un dólar poco menos que inmóvil. La moneda norteamericana está a la espera de lo que se decida en las altas esferas acerca de un nuevo plan de estímulo, algo que obviamente será aprobado en algún momento. Pero como se desconoce el momento y el monto del mismo, es tomado como centro de atención por parte de los inversores.

De este modo, el Dow Jones y el S&P llegan en estas horas a máximos desde el 4 de septiembre pasado, en tanto el Nasdaq 100 alcanza su más alto nivel en una semana.

Respecto a las divisas principales, el panorama es variopinto. El euro supera 1.1800, al menos en forma momentánea, y apunta, al quiebre de los máximos anteriores de 1.1807, a la zona de 1.1825/30. Superados ambos niveles, 1.1855 será la resistencia a seguir. A la baja, 1.1765, 1.1730 y 1.1690 son los niveles a tener en cuenta.

La libra esterlina, en cambio, cae ante el dólar, cediendo posiciones ante un cierto pesimismo respecto a la resolución del Brexit, una novela que no parece tener un final claro, en momentos en que Reino Unido amenaza con retirarse de las negociaciones si no hay un acuerdo antes del 15 de octubre, es decir, la semana próxima. Además, la nueva ola de contagios del virus está impactando con fuerza en toda Europa, pero con especial énfasis en Reino Unido, generando dudas acerca de las acciones que deberán tomar las autoridades en materia de restricción a la circulación de personas. El quiebre de 1.2900 podría generar una caída más importante de la libra, con objetivos en 1.2870, 1.2840, 1.2825 y 1.2800.

El yen no presenta cambios relevantes, y cotiza a 105.85, luego de llegar a 106.10, en su mínimo de la semana. La tendencia del gráfico de 4 horas luce alcista, aunque el quiebre de 105.55 podría cambiar este panorama, y favorecer un alza adicional del yen.

La onza de oro, por su parte, se despertó con fuerza, y llegó a 1916 dólares, ganando 44 dólares desde sus mínimos de la semana. El metal precioso, ahora buscado como activo de inversión, presenta un panorama alcista de corto plazo, apoyado por indicadores del gráfico de 4 horas, que presentan claras señales en esa dirección.

El calendario de noticias de este viernes incluye los datos de empleo en Canadá, con el Loonie ganando posiciones en forma acelerada en las últimas horas. La vinculación del dólar canadiense con el petróleo, apreciable también en el peso mexicano, ha llevado a la moneda de Canadá a máximos que no tocaba desde el 18 de septiembre pasado, y los datos mencionados pondrán a prueba dicha fortaleza. Los pronósticos de una generación de 150 mil empleos en septiembre no tienen valor, dado que se trata de un dato que suelen ofrecer enormes variaciones respecto a la opinión de los analistas. Será mejor esperar la publicación para tomar posiciones.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD encuentra resistencia diaria alrededor de 1.1750

El retroceso diario del EUR/USD parece haber encontrado un soporte decente en torno a la región de 1.1750 el jueves. La presión de venta adicional del par se produce en medio de una recuperación pronunciada del Dólar estadounidense. De hecho, las ganancias adicionales en el Dólar vienen en respuesta a cifras sólidas de las solicitudes semanales de subsidio de desempleo y parecen estar aún más reforzadas por un impulso adicional al alza en los rendimientos de EE.UU. en general.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3540

El GBP/USD extiende su corrección el jueves, acelerando su movimiento hacia la zona de 1.3540, o mínimos de varios días, siempre en el contexto de un Dólar más fuerte. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento anterior en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro rebota desde mínimos cerca de 3.630$

El Oro permaneció bajo presión el jueves, aunque ahora logra recuperar algo de equilibrio y rebotar desde los mínimos de varios días cerca de la zona de 3.630$ por onza troy. El marcado retroceso del metal amarillo se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos.

Bitcoin apunta a los 120.000$ tras la postura moderada del FOMC

El precio del Bitcoin cotiza en verde por encima de los 117.000 $ el jueves después de rebotar desde el soporte clave del día anterior. El recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal y las perspectivas de dos recortes más este año elevaron el apetito de riesgo en los mercados.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.