|

La bolsa de Nueva York sigue de fiesta a la espera de noticias

A falta de novedades relevantes, buenas son las expectativas. Así lo han pensado en Nueva York el jueves, con las acciones principales -no todas las de tecnología, es verdad- crecieron con fuerza, impulsando a los índices a nuevos máximos de varios días, en especial el Dow Jones y el S&P 500.

En cambio, las divisas se han movido -y lo siguen haciendo- en estrechos rangos de precios, ante un dólar poco menos que inmóvil. La moneda norteamericana está a la espera de lo que se decida en las altas esferas acerca de un nuevo plan de estímulo, algo que obviamente será aprobado en algún momento. Pero como se desconoce el momento y el monto del mismo, es tomado como centro de atención por parte de los inversores.

De este modo, el Dow Jones y el S&P llegan en estas horas a máximos desde el 4 de septiembre pasado, en tanto el Nasdaq 100 alcanza su más alto nivel en una semana.

Respecto a las divisas principales, el panorama es variopinto. El euro supera 1.1800, al menos en forma momentánea, y apunta, al quiebre de los máximos anteriores de 1.1807, a la zona de 1.1825/30. Superados ambos niveles, 1.1855 será la resistencia a seguir. A la baja, 1.1765, 1.1730 y 1.1690 son los niveles a tener en cuenta.

La libra esterlina, en cambio, cae ante el dólar, cediendo posiciones ante un cierto pesimismo respecto a la resolución del Brexit, una novela que no parece tener un final claro, en momentos en que Reino Unido amenaza con retirarse de las negociaciones si no hay un acuerdo antes del 15 de octubre, es decir, la semana próxima. Además, la nueva ola de contagios del virus está impactando con fuerza en toda Europa, pero con especial énfasis en Reino Unido, generando dudas acerca de las acciones que deberán tomar las autoridades en materia de restricción a la circulación de personas. El quiebre de 1.2900 podría generar una caída más importante de la libra, con objetivos en 1.2870, 1.2840, 1.2825 y 1.2800.

El yen no presenta cambios relevantes, y cotiza a 105.85, luego de llegar a 106.10, en su mínimo de la semana. La tendencia del gráfico de 4 horas luce alcista, aunque el quiebre de 105.55 podría cambiar este panorama, y favorecer un alza adicional del yen.

La onza de oro, por su parte, se despertó con fuerza, y llegó a 1916 dólares, ganando 44 dólares desde sus mínimos de la semana. El metal precioso, ahora buscado como activo de inversión, presenta un panorama alcista de corto plazo, apoyado por indicadores del gráfico de 4 horas, que presentan claras señales en esa dirección.

El calendario de noticias de este viernes incluye los datos de empleo en Canadá, con el Loonie ganando posiciones en forma acelerada en las últimas horas. La vinculación del dólar canadiense con el petróleo, apreciable también en el peso mexicano, ha llevado a la moneda de Canadá a máximos que no tocaba desde el 18 de septiembre pasado, y los datos mencionados pondrán a prueba dicha fortaleza. Los pronósticos de una generación de 150 mil empleos en septiembre no tienen valor, dado que se trata de un dato que suelen ofrecer enormes variaciones respecto a la opinión de los analistas. Será mejor esperar la publicación para tomar posiciones.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La recuperación carece de convicción

El EUR/USD cotiza sin una dirección clara por debajo del umbral de 1.1500 tras el cierre de Wall Street el miércoles. El mercado al contado lucha por encontrar una demanda sólida, especialmente dado el fuerte rendimiento del Dólar. También contribuyen a la postura constructiva del Dólar estadounidense los resultados mejores de lo esperado del informe de ADP de EE.UU. y el PMI de servicios del ISM en octubre.

GBP/USD encuentra un suelo débil antes de la decisión de tasas del BoE

El GBP/USD luchó con un soporte técnico a corto plazo el miércoles, encontrando algo de respiro justo por encima de 1.3000. Un rebote del tipo "gato muerto" ha recibido a los operadores de Cable tras varias semanas de caídas unilaterales.

Oro lucha por capitalizar el movimiento al alza del miércoles; se mantiene por debajo de los 4.000$

Se observa que el Oro está consolidando las ganancias del día anterior y se mantiene por debajo de la marca psicológica de los 4.000$ durante la sesión asiática del jueves. El optimismo comercial entre EE. UU. y China sigue apoyando un tono de riesgo positivo, que, junto con la inclinación de línea dura de la Fed, compensa un Dólar estadounidense más débil y actúa como un viento en contra para el lingote de refugio seguro. 

Ethereum podría estabilizar su recuperación a medida que el indicador SOPR se reinicia

Ethereum está cotizando al alza, apoyándose en el soporte a corto plazo en 3.350$ en el momento de escribir el miércoles, tras dos días de caídas constantes en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el jueves 6 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista por otro día más, navegando en el área de máximos de varios meses en medio de una nueva revalorización de los recortes de tasas de la Fed y el aún no resuelto cierre del gobierno federal de EE.UU., que ahora es el más largo de la historia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.