|

USD/MXN sube mientras los inversores se preparan para la decisión de la Fed

  • El USD/MXN cotiza en 17.1182, rebotando desde un mínimo diario de 17.296, mientras los mercados anticipan las decisiones clave de los bancos centrales esta semana.
  • Se espera que la Reserva Federal de EE.UU. mantenga los tipos estables, pero el repunte de la inflación de la semana pasada mantiene abiertas las opciones; los operadores esperan la actualización de los "gráficos de puntos".
  • El consumo privado de México se ralentiza hasta el 4.3% interanual en el segundo trimestre de 2023, mientras que los próximos datos podrían mostrar un descenso de las ventas minoristas y una ralentización de la inflación.

El Peso mexicano (MXN) pierde terreno frente al Dólar el lunes, antes de una semana ajetreada en el espacio de los bancos centrales, ya que tres de los más importantes están listos para entregar sus decisiones. En el momento de escribir estas líneas, el par USD/MXN cotiza en 17.1182, tras registrar un mínimo diario de 17.0296.

El Peso mexicano se debilita frente al Dólar en vísperas de una semana crucial para los Bancos centrales, con la atención puesta en los "gráficos de puntos" de la Fed y en los datos de inflación

El ánimo de los inversionistas depreció a la moneda mexicana, ya que se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) emita su decisión el miércoles, alrededor de las 18:00 GMT, seguida de la conferencia de prensa de Jerome Powell. Según datos, el mercado de swaps ve a la Fed manteniendo las tasas sin cambios, en 5.25%-5.50%, se cree que mantendría sus opciones abiertas debido al repunte de la inflación de la semana pasada. Los operadores del USD/MXN estarían atentos a la actualización de los llamados "gráfico de puntos".

La economía estadounidense fue testigo de un ligero repunte de los índices de precios al consumo y al productor. Dado que menos estadounidenses solicitaron subsidios de desempleo, el mercado laboral sigue al alza. Así lo reflejaron las ventas minoristas, que crecieron a menor ritmo, mientras se deterioraba el sentimiento de los consumidores, achacado a los altos precios de la gasolina. En particular, las expectativas de inflación se vieron presionadas a la baja, según reveló la Universidad de Michigan.

En el frente mexicano, el consumo privado en México creció un 4.3% interanual en el segundo trimestre de 2023, por debajo de la lectura anterior del 4.8%, según las cifras reveladas por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).

El sentimiento de los inversores mejoró cuando los datos chinos atestiguaron que la economía ha tocado fondo tras los esfuerzos del gobierno por estimular la economía, que no logró recuperarse como esperaban la mayoría de los analistas de los mercados financieros.

En la agenda económica de EE.UU. se publicarán datos sobre la vivienda, la decisión de la Fed, los datos de empleo y los PMI S&P Global. En México se espera un deterioro de las ventas minoristas, mientras que se prevé una ralentización de la inflación en la primera quincena de septiembre.

Análisis del precio del USD/MXN: Perspectiva técnica

El par encontró un punto de apoyo en torno a 17.0297 antes de poner a prueba la media móvil de 50 días (DMA), que se ha elevado por encima de la DMA de 20 en 17.0992, exacerbando una prueba de la DMA de 100 en 17.2188. Una ruptura de esta última expondría la zona de 17,50, seguida del máximo del 7 de septiembre en 17.7074, antes de desafiar el nivel psicológico de 18.0000. Por el contrario, si el par desciende hacia la DMA de 20, podría allanar el camino para una grieta por debajo de 17.0000. El siguiente soporte será el mínimo diario del 28 de agosto en 16.6923.

USD/MXN

Visión general
Último precio de hoy17.1363
Cambio diario hoy0.0581
Variación diaria de hoy0.34
Apertura diaria de hoy17.0782
 
Tendencias
SMA20 diaria17.0986
SMA50 diaria17.015
SMA100 diario17.2333
SMA200 diario17.9561
 
Niveles
Máximo diario anterior17.1269
Mínimo diario anterior17.0504
Máximo semanal anterior17.5959
Mínimo semanal anterior17.0504
Máximo mensual anterior17.4274
Mínimo mensual anterior16.6945
Fibonacci diario 38,217.0796
Fibonacci 61,8% diario17.0977
Punto Pivote Diario S117.0434
Punto Pivote Diario S217.0087
Punto Pivote Diario S316.9669
Punto Pivote Diario R117.1199
Punto Pivote Diario R217.1617
Punto Pivote Diario R317.1964

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia provisional cerca de 1.1670

El EUR/USD consigue recuperar algo de compostura y reclamar el área más allá de la barrera de 1.1500 el jueves, todo en el contexto de una renovada presión a la baja sobre el Dólar y una mejora generalizada en el universo relacionado con el riesgo. De cara al futuro, el índice U-Mich de EE. UU. avanzado debería acaparar toda la atención el viernes.

GBP/USD extiende una recuperación muy necesaria a medida que el Cable recupera 1.3100

El GBP/USD subió el jueves, impulsado hacia el lado alto por una acción de precios bajista excesivamente extendida que ha afectado al par, así como por una sorprendentemente ajustada votación del Banco de Inglaterra sobre los movimientos de tasas de interés que dio a los inversores la esperanza de que el BoE podría estar moviéndose para apoyar la economía tambaleante del Reino Unido a pesar de los aún altos indicadores de inflación.

El oro mantiene ganancias cerca de 4.000$ a medida que el cierre del gobierno de EE. UU. eleva la demanda de refugio seguro

El precio del Oro cotiza en territorio positivo cerca de 3.990$ durante la sesión asiática del viernes. El metal precioso avanza en medio de un Dólar estadounidense más débil y una renovación de la demanda de refugio seguro. Los traders esperan la publicación de la encuesta de Sentimiento del Consumidor de U-Mich preliminar más tarde el viernes.

Ethereum se desliza por debajo de 3.300$ en medio de la capitulación de los inversores

Ethereum se desliza por debajo del soporte a corto plazo en 3.300$ mientras los vendedores aprietan su control. El saldo de Ethereum en los intercambios cae a su nivel más bajo en nueve años a medida que continúa la capitulación. El interés institucional y minorista se mantiene moderado en medio de salidas persistentes de ETF y un interés abierto en declive.

Aquí está lo que hay que observar el viernes 7 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se sumó a la pequeña corrección del miércoles, retrocediendo a mínimos de varios días en el contexto de una recuperación generalizada en la galaxia asociada al riesgo. Mientras tanto, el cierre del gobierno federal de EE. UU. se extendió aún más, alcanzando un récord sin solución a la vista.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.