0
|

USD/MXN se detiene por debajo de 18.75 mientras los inversores esperan la decisión de la Fed

  • La recuperación del USD pierde fuerza a medida que disminuye la aversión al riesgo.
  • Las esperanzas de un giro moderado por parte de la Reserva Federal están añadiendo presión negativa al Dólar
  • La tendencia alcista del USD/MXN se mantiene intacta, con intentos a la baja contenidos por encima de 18.60.

El Dólar estadounidense está prácticamente plano en el gráfico diario, consolidando ganancias tras una recuperación de cinco días. Los alcistas encontraron resistencia en la zona de 18.75 el lunes y el par ha permanecido operando lateralmente el martes, con intentos a la baja limitados por encima de 18.60 hasta ahora.

Un sentimiento de mercado algo más optimista está pesando sobre el Dólar estadounidense de refugio seguro y las esperanzas de alguna señal moderada tras la reunión de la Fed están añadiendo presión sobre el USD.

Los datos recientes de EE.UU. han alimentado las esperanzas de un recorte en septiembre

El mercado laboral estadounidense está mostrando signos de agotamiento, el desempleo aumentó en junio y la inflación finalmente se está acercando al nivel del 2%. Los datos publicados la semana pasada revelaron que el Índice de Precios PCE se mantuvo sin cambios en una tasa anual del 2,5% en junio.

Estas cifras han aumentado las expectativas de que el Banco podría comenzar a recortar tasas en septiembre, en lugar de diciembre como sugerían las proyecciones anteriores de la Fed.

En este contexto, la decisión de política monetaria de la Fed del miércoles será seguida de cerca. Es muy probable que el banco deje las tasas sin cambios, pero cualquier señal hacia recortes de tasas más tempranos probablemente pesará sobre el USD.

El USD/MXN se consolida con la tendencia alcista intacta

Desde una perspectiva técnica, el par está consolidando ganancias antes de la reunión. El sesgo general sigue siendo alcista, con resistencias en 18.80 y 19.00. Los soportes son 18.60 y 18.30.

El Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

Autor

Guillermo Alcalá

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con

Más de Guillermo Alcalá
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cotiza con un leve sesgo positivo en torno a 1.1525-30 mientras las expectativas de recorte de tasas de la Fed debilitan al Dólar

El par EUR/USD avanza por segundo día consecutivo el martes, aunque carece de compras de continuación y se mantiene confinado en el rango más amplio del día anterior. Los precios al contado cotizan actualmente alrededor de la región de 1.1525-1.1530, con un aumento de menos del 0.10% en el día.

El GBP/USD se ve ligeramente alcista en torno a 1.3100

El GBP/USD recupera la barrera de 1.3100 en medio de humildes ganancias en la última parte de la sesión del lunes. El movimiento se produce mientras el Dólar estadounidense fluctúa sin mucha dirección, dejando al Cable ligeramente comprado. La Libra, mientras tanto, también es probable que se mantenga en el centro de atención con el Presupuesto de Otoño del Reino Unido a la vuelta de la esquina, manteniendo a los operadores cautelosos.

La lucha del Oro con los 4.135$ continúa a la espera de los datos de EE.UU.

El Oro consolida el rebote del lunes por encima de los 4.100$ a primera hora del martes, buscando los 4.200$. El Dólar estadounidense se detiene en su tendencia alcista a medida que las apuestas de recorte de tasas de la Fed en diciembre vuelven a crecer antes de los datos de EE.UU. El Oro necesita un cierre diario por encima del nivel del 50% de Fibo en 4.134$ para un mayor potencial alcista.  

Grayscale lanza ETFs de XRP y Dogecoin al contado en EE. UU. mientras los mercados dan la bienvenida a más productos de altcoin

Grayscale Investments lanzó dos nuevos productos cotizados en bolsa el lunes, incluyendo el ETF Grayscale XRP Trust y el ETF Grayscale Dogecoin Trust, en NYSE Arca.

Esto es lo que hay que observar el martes 25 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) añadió al pequeño retroceso del viernes y coqueteó con la zona de mínimos de tres días a medida que los inversores continuaron considerando recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.