USD/MXN prolonga su racha bajista a pesar de los comentarios de línea agresiva de la Fed


  • A pesar del tono de línea agresiva del presidente de la Fed, Jerome Powell, el USD/MXN bajó a 17.0651, perdiendo un 0.09%.
  • Powell hizo hincapié en la resistencia de la economía estadounidense y en la posibilidad de un mayor endurecimiento, a pesar de la debilidad del mercado laboral.
  • El USD/MXN sigue cayendo y se mantiene justo por encima del mínimo del día de 17.0452, sin verse afectado por las declaraciones de Powell.

El USD/MXN extiende sus pérdidas más allá de 17.1000, cayendo por cuarto día consecutivo, después de alcanzar un máximo diario de 17.1231 en medio de los comentarios de línea dura del Presidente de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), Jerome Powell, en un panel organizado por el Banco Central Europeo (BCE). El par USD/MXN cotiza en 17.0651, con un descenso del 0.09%.

El Peso mexicano se mantiene estable mientras que el dólar experimenta pérdidas, extendiendo la tendencia bajista del USD/MXN por cuarto día consecutivo

Wall Street cotiza mixto, ya que el S&P 500 y el Dow Jones registran pérdidas minúsculas en medio de la restricción del Gobierno de EE.UU. a China para la fabricación de chips NVIDIA. Mientras tanto, el presidente de la Fed, Jerome Powell, declaró que la política monetaria "no ha sido restrictiva durante mucho tiempo", destacando que la mayoría de los responsables de la Fed siguen viendo un endurecimiento adicional, como se ve en el informe de los puntos. Powell comentó que la economía estadounidense sigue siendo resistente, según los últimos datos, y restó importancia a una posible recesión. Añadió que el banco central estadounidense necesita ver más suavización en lo que respecta al mercado laboral.

Tras los comentarios de línea agresiva de Powell, el USD/MXN no detuvo su caída, aunque se mantiene ligeramente por encima del mínimo diario de 17.0452.

En cuanto a los datos, el Déficit comercial de EE.UU. se contrajo un 6.1% hasta los 91.100 millones de dólares, frente a los 97.100 millones de abril, tal y como mostró el Departamento de Comercio de EE.UU.. Fuentes citadas por Reuters comentaron: "Incluso con la reducción de mayo, el déficit comercial de bienes ha subido más de un 10% desde marzo, y el comercio será probablemente un lastre para el crecimiento económico en el segundo trimestre".

En el frente mexicano, un calendario económico ausente mantiene a los operadores pendientes del sentimiento de los mercados y de la dinámica que rodea al Dólar. Se esperaba que la decisión del Banco de México (Banxico) de mantener las tasas sin cambios en el 11.25% en la última decisión de política monetaria debilitara al peso mexicano (MXN). Pero el diferencial de tasas de interés con otras divisas hace atractivo el "carry trade", ya que se espera que Banxico mantenga los costes de endeudamiento más altos durante más tiempo.

En este trasfondo, la tendencia bajista del USD/MXN se mantiene intacta, influida por factores económicos. El único modo en que el par podría cambiar de marcha es una divergencia de los bancos centrales, como un recorte de los tipos por parte de Banxico y un aumento de los mismos por parte de la Fed, lo que reduciría el diferencial de tasas de interés. Otro factor que podría impedir una mayor apreciación del MXN sería una recesión en los Estados Unidos (EE.UU.), que provocaría un aumento de las salidas de capitales de los mercados emergentes hacia activos refugio.

Próximos eventos

En la agenda económica de EE.UU. se darán a conocer las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, los datos del PIB, los datos de vivienda y una serie de oradores de la Reserva Federal.

Análisis del precio del USD/MXN: Perspectiva técnica

USD/MXN Daily chart

El USD/MXN está sesgado a la baja pero cotiza lateralmente, limitado al alza por el máximo del 23 de junio en 17.2644 y por el soporte en el mínimo del año hasta la fecha en 17.0215. Una ruptura de este último expondría 17.00, seguido del mínimo de octubre de 2015 de 16.3267. Por otro lado, la ruptura por encima del máximo del 23 de junio expondrá el mínimo del 17 de mayo en 17.4038, visto como resistencia intermedia, antes de probar las EMA de 50 y 100 días, cada una en 17.5409 y 17.9352, respectivamente.

USD/MXN

Visión general
Último precio de hoy 17.0605
Cambio diario hoy -0.0253
Variación diaria de hoy -0.15
Apertura diaria de hoy 17.0858
 
Tendencias
SMA20 diaria 17.2742
SMA50 diario 17.6005
SMA100 diario 17.9813
SMA200 diario 18.7475
 
Niveles
Máximo diario anterior 17.1412
Mínimo diario anterior 17.0544
Máximo semanal anterior 17.2656
Mínimo semanal anterior 17.061
Máximo mensual anterior 18.078
Mínimo mensual anterior 17.4203
Fibonacci diario 38,2 17.0876
Fibonacci 61,8% diario 17.1081
Punto Pivote Diario S1 17.0464
Punto Pivote Diario S2 17.0069
Punto Pivote Diario S3 16.9595
Punto Pivote Diario R1 17.1333
Punto Pivote Diario R2 17.1807
Punto Pivote Diario R3 17.2202

 

 

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: El soporte 1.0800 limita la caída por ahora

EUR/USD Pronóstico: El soporte 1.0800 limita la caída por ahora
El Dólar estadounidense (USD) logró extender su recuperación semanal, haciendo que el espacio de riesgo sea vulnerable y provocando otra prueba de la zona de 1.0800 por parte del EUR/USD el miércoles.
EUR/USD Noticias

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La Libra Esterlina se corrige a 1.2750 frente al Dólar estadounidense después de registrar un nuevo máximo de 10 semanas en 1.2800 el martes. El rally en el GBP/USD se detiene a medida que la perspectiva de inflación del Reino Unido se modera y el Dólar estadounidense sale de la incertidumbre. 

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Previsión: Los vendedores de XAU/USD se niegan a rendirse, mientras la atención se centra en la inflación del PCE de EE.UU.

Oro Previsión: Los vendedores de XAU/USD se niegan a rendirse, mientras la atención se centra en la inflación del PCE de EE.UU.

El precio del Oro está viendo nuevas ventas cerca de 2.330 $, ampliando la caída anterior en la primera parte del jueves. El RSI diario se vuelve bajista nuevamente, mientras el precio del Oro desafía el soporte clave de la SMA de 50 días en 2.324 $.

Cruces Noticias

El mercado alcista del Bitcoin sigue fuerte, según muestran los datos en cadena

El mercado alcista del Bitcoin sigue fuerte, según muestran los datos en cadena

La perspectiva del precio del Bitcoin (BTC) sigue siendo positiva a corto plazo a pesar de su reciente estabilización, según sugieren los datos en cadena, impulsada por la disminución de la presión de venta de los tenedores a largo plazo y la actividad de los inversores con grandes carteras. 

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS