0
|

USD/MXN mejora a 17.08 mientras el Dólar avanza por la cautela de los mercados, foco en el IPC de EE.UU

  • El USD/MXN rompe su racha de dos días de pérdidas antes de los datos del IPC estadounidense.
  • Banxico mantiene su previsión de que la inflación alcance su objetivo del 3% en 2025.
  • La moderación prevista de la inflación en EE.UU. aumenta las posibilidades de que la Fed recorte los tipos de interés en marzo.
  • Se espera que el IPC anual de EE.UU. y el IPC subyacente disminuyan hasta el 2.9% y el 3.7%, respectivamente.

El USD/MXN rompe una racha de dos días de pérdidas, impulsado por el fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que los operadores actúan con cautela antes de la publicación de los datos de inflación de EE.UU., prevista para el martes durante la sesión norteamericana. El par se acercó a 17.08 durante la sesión europea del martes.

Sin embargo, el Peso mexicano (MXN) podría haber encontrado soporte ya que el Banco de México (Banxico) ajustó al alza sus proyecciones de inflación para los tres primeros trimestres de 2024. Prevén que la inflación converja hacia el 3.5% en el cuarto trimestre, según el último comunicado de política monetaria.

Además, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, expresó su expectativa de que la inflación retome su trayectoria descendente y continúe con la tendencia desinflacionaria. Enfatizó que a pesar de los recientes aumentos en los últimos tres meses, Banxico mantiene su perspectiva de que la inflación alcanzará su objetivo del 3% en 2025.

La gobernadora de Banxico también comentó: "El entorno inflacionario ha evolucionado y la situación actual difiere significativamente de la que experimentamos en 2022, incluso en los primeros meses de 2023." Afirmó que el banco central basaría sus decisiones en una serie de factores y datos, incluidas las medidas adoptadas por la Reserva Federal estadounidense.

La moderación prevista de la inflación estadounidense para enero aumenta la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) reconsidere su postura sobre la reducción de los tipos de interés en la próxima reunión de marzo. Esta expectativa ejerce una presión a la baja sobre los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., pesando posteriormente sobre el Dólar estadounidense. En consecuencia, el USD/MXN enfrenta resistencia.

El Índice del Dólar (DXY), que refleja la evolución del USD frente a una cesta de seis grandes divisas, se mantiene estable en torno a 104.10. Mientras tanto, los rendimientos del Tesoro estadounidense a 2 y 10 años se sitúan en el 4.47% y el 4.16%, respectivamente.

USD/MXN: niveles técnicos a vigilar

USD/MXN

Panorama
Último Precio de Hoy17.0852
Cambio Diario de Hoy0.0134
Cambio Diario de Hoy %0.08
Apertura Diaria de Hoy17.0718
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria17.1571
SMA de 50 Diaria17.1121
SMA de 100 Diaria17.4082
SMA de 200 Diaria17.2999
 
Niveles
Máximo Previo Diario17.1152
Mínimo Previo Diario17.0452
Máximo Previo Semanal17.2807
Mínimo Previo Semanal17.0078
Máximo Previo Mensual17.3871
Mínimo Previo Mensual16.7842
Fibonacci Diario 38.2%17.0719
Fibonacci Diario 61.8%17.0885
Punto Pivote Diario S117.0397
Punto Pivote Diario S217.0075
Punto Pivote Diario S316.9697
Punto Pivote Diario R117.1096
Punto Pivote Diario R217.1474
Punto Pivote Diario R317.1795
 
 
 
 

Autor

Akhtar Faruqui

Akhtar Faruqui es un analista de Forex con sede en Nueva Delhi, India.

Más de Akhtar Faruqui
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.