- Peso mexicano revierte tendencia frente al dólar y prueba nivel clave.
- Optimismo en mercados da apoyo a las monedas emergentes frente el dólar.
El USD/MXN está teniendo una jornada volátil moviéndose de un extremo a otro del actual rengo de cotización. Más temprano llegó hasta 19.63, alcanzando los máximos de la actual semana, pero luego cambio de dirección y está operando en la actualidad en 19.46, en mínimos en dos semanas, por ahora, debajo del límite inferior del reciente rango.
De alejarse en forma clara debajo de 19.50, el peso mexicano quedaría posicionado para extender el recorrido, con un posible objetivo en proximidades a 19.30. Pero en caso de rebotar y afirmarse por encima, entonces se mantendrá dentro del rango, y podría volver hacia 19.60.
La baja del USD/MXN se da en un contexto de debilidad general del dólar estadounidense. La suba en las bolsas, más cierto optimismo en que se pueda alcanzar un acuerdo entre China y Estados Unidos con respecto al comercio, están dando apoyo a las compras y a las monedas asociadas con más riesgos.
Minutas del Banco de México
Hoy se publicaron las minutas de la última reunión de la Junta de Gobierno de Banxico, en la que se decidió recortar en 25 puntos básicos la tasa de interés. En la misma, de los cincos miembros tres votaron por dicha decisión y dos miembros pidieron por una recorte de 50 puntos básicos.
Jonathan Heath, uno de los que votó por un recorte más significativo afirmó: “Debemos mantener nuestra postura restrictiva por el tiempo necesario, pero no tan restrictiva como la presente. Las circunstancias actuales nos dan una ventana de oportunidad para realizar este ajuste, por lo que estoy a favor de reducir nuestro objetivo en 50 puntos base”. El otro fue Gerardo Esquivel Hernández que basó su decisión argumentando que la inflación está bajando y estima que lo seguirá haciendo. Agregó además las políticas de reducción de tasas a lo largo del mundo. Ambos fueron nombrados por el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Con respecto a la economía, “todos los miembros señalaron que la información disponible indica que la actividad económica en México en los trimestres previos y en julio se mantuvo estancada.” Hubo coincidencia además en apuntar que los riesgos para el crecimiento está sesgado a la baja.
Sobre la inflación, “la mayoría señaló que la inflación general se encuentra en línea con la meta de 3% y algunos apuntaron que ha disminuido más rápido a lo previsto.” Anticipan además que dicho indicador se reducirá a medida que se desvanezcan los efectos indirectos de los precios energéticos. Según indican las minutas “la mayoría coincidió en que persiste una marcada incertidumbre en los riesgos que pudieran influir en la inflación.”
Explicitaron que los riesgos que pudieran afectar el desempeño de los activos financieros mexicanos, según la mayoría son la persistente incertidumbre asociada a la relación bilateral entre México y Estados Unidos y respecto de las perspectivas
crediticias, tanto para la calificación de la deuda de Pemex como la soberana.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830
El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles
El metal brillante perdió su impulso inicial y cotiza cercano a la región de 3.340,00$.

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump
El USD/MXN repunta un 0.51%, llegando a máximos del 3 de julio en 18.74. Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a los bienes provenientes de México.

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas
La Libra retrocede un 0.18% durante la sesión norteamericana mientras el Dólar estadounidense se recupera tras la ola de aranceles de Trump que incluyó a la Unión Europea y México.

Forex Hoy: Riesgos de guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin alcanza nuevos máximos
Esto es lo que necesita saber para operar hoy lunes 14 de julio.