|

USD/MXN alcanza máximos en cuatro semanas sobre 20.30

  • Jornada positiva para el dólar frente a monedas de mercados emergentes y ligadas a commodities.
  • USD/MXN prueba la zona de 20.30, confirmación por encima habilitaría más subas.

El USD/MXN continúa con el tono alcista y acaba de subir hasta 20.32, llegando el nivel más alto en cuatro semanas. La cotización se mantiene cerca de los máximos, apuntalada por un dólar más fuerte a lo largo del mercado.

Un quiebre firme de la zona de 20.30, dejaría al dólar en camino para más subas estando la próxima resistencia fuerte del USD/MXN en torno a 20.50. En caso de perder 20.15, se aliviaría la presión al alza, mientras que ya debajo de 20.00, el peso mexicano recuperaría momento.

Avance del dólar

El refortalecimiento del dólar tras el retroceso del lunes, junto con una caída en las bolsas, está debilitando la demanda por las monedas de mercados emergentes. La expectativa de un crecimiento económico superior en EE.UU. puede estar también jugando un rol importante.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro están retrocediendo el martes, pero esto no está frenando al dólar. La tasa a 10 años está en 1.59%. Mientras el índice del VIX (volatilidad) saltó en las últimas dos horas y los futuros de Wall Street apuntan a una apertura con caídas para las acciones en torno al 0.55%.

En México, las tasas de interés de los bonos también vienen en ascenso, lo que en este caso no refleja buenas noticias y puede ser un problema. En el otro lado, se conoció que en el primer trimestre del 2021, el ingreso de remesas a México subió un 13% con respecto al mismo período del año anterior, alcanzando un récord para dicho trimestre.

En lo que respecta a datos económicos por delante, en EE.UU. el foco serán los de empleo con el informe de ADP del sector privado el miércoles, el de pedidos de subsidio de desempleo el jueves y el reporte oficial de abril el viernes, que incluye las nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo. En México, el viernes será el turno de importantes datos de inflación.

Niveles técnicos

USD/MXN

Panorama
Último Precio de Hoy20.3029
Cambio Diario de Hoy0.1302
Cambio Diario de Hoy %0.65
Apertura Diaria de Hoy20.1727
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria20.0263
SMA de 50 Diaria20.434
SMA de 100 Diaria20.2258
SMA de 200 Diaria20.7469
 
Niveles
Máximo Previo Diario20.3177
Mínimo Previo Diario20.1444
Máximo Previo Semanal20.2785
Mínimo Previo Semanal19.7837
Máximo Previo Mensual20.498
Mínimo Previo Mensual19.7799
Fibonacci Diario 38.2%20.2106
Fibonacci Diario 61.8%20.2515
Punto Pivote Diario S120.1055
Punto Pivote Diario S220.0383
Punto Pivote Diario S319.9321
Punto Pivote Diario R120.2788
Punto Pivote Diario R220.3849
Punto Pivote Diario R320.4521

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD coquetea con mínimos de dos semanas cerca de 1.1540

El EUR/USD intensifica su caída el miércoles, sufriendo una presión adicional y retrocediendo a la zona de mínimos de dos semanas cerca de 1.1540. El movimiento a la baja en el spot se produce en respuesta al repentino aumento del Dólar estadounidense en un contexto de cautela generalizada antes de la publicación de las Minutas del FOMC más tarde en el día y el NFP el jueves.

GBP/USD pierde el control, se debilita a 1.3070

El GBP/USD se mantiene a la baja y ahora navega por el área de mínimos de dos semanas alrededor de 1.3070 tras el marcado rebote del Dólar. A nivel nacional, los inversores continúan reajustando un recorte de tasas de interés por parte del BoE en su reunión de diciembre tras los suaves datos de inflación del Reino Unido en octubre.

Oro retrocede desde máximos, de vuelta cerca de 4.100$

El Oro ahora enfrenta una nueva presión de venta y regresa a la zona de 4.100$ por onza troy el miércoles, siempre en el contexto de ganancias decentes en el Dólar estadounidense y rendimientos mixtos del Tesoro de EE.UU. De cara al futuro, se espera que el metal precioso siga de cerca la publicación de las Minutas del FOMC y el informe del mercado laboral de EE.UU. el jueves.

Las Minutas de la Fed arrojarán luz sobre un comité profundamente dividido respecto al próximo recorte de tasas de interés

Las actas de la reunión de política monetaria de la Fed celebrada entre el 28 y el 29 de octubre se publicarán el miércoles. Los detalles sobre las discusiones en torno a la decisión de recortar la tasa de política en 25 puntos básicos serán examinados por los inversores.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.