- El USD/JPY se dispara durante la semana, a pesar de la debilidad del dólar estadounidense en todos los ámbitos.
- El aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. apuntala al par USD/JPY.
- Las ventas minoristas de EE. UU. Sorprendieron al alza, aumentaron un 0.7%, más de lo esperado.
El USD/JPY extiende su rally de un mes y medio, avanza un 0.47% durante la sesión americana, cotizando a 114.21 en el momento de escribir este artículo. Como lo muestran los índices de acciones estadounidenses que suben entre un 0.46% y un 1.12%, el sentimiento positivo del mercado en los mercados financieros pesa sobre el yen japonés.
Además, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., que se correlacionan positivamente con el par USD/JPY, están subiendo. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años subió hasta puntos básicos, situándose en 1.577%, lo que impulsa al dólar frente al yen.
Mientras tanto, los optimistas datos macroeconómicos de EE.UU. ayudan al dólar. Sorprendentemente, las ventas minoristas de Estados Unidos en septiembre aumentaron un 0.7%, superior a la contracción del 0.2% prevista por los economistas. Excluyendo autos y gasolina, las ventas se expandieron un 0.7%, mejor que el 0.5% del mes anterior.
Además, la lectura del Índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan fue 71.4, peor que el 72.8 estimado por los inversores, la segunda lectura más baja desde 2011, ya que los consumidores se preocuparon más por las condiciones actuales y las perspectivas económicas.
Pronóstico del precio del USD/JPY: Perspectiva técnica
El USD/JPY había sido testigo de un repunte de 400 pips desde el 4 de octubre, cuando cotizaba alrededor de 110.50. El índice de fuerza relativa (RSI) en 75, muestra que el movimiento alcista está sobreextendido, ya que el RSI mostró condiciones de sobreventa desde el 11 de octubre. Ese mismo día, el promedio móvil de 50 días (DMA) cruzó la DMA de 100, dando un impulso para el par, ya que el orden correcto para los promedios móviles en una tendencia alcista es el promedio móvil de marcos de tiempo más cortos, sobre los de marcos de tiempo más largos.
Dicho esto, el primer nivel de resistencia del USD/JPY es el 4 de octubre de 2018, con un máximo de 114,54, que es un nivel de precios crucial, probado sin éxito cuatro veces en cuatro años. Una ruptura por encima de este último puede despejar el camino para más ganancias, exponiendo niveles de resistencia clave como el 27 de enero de 2017, con un máximo de 115.37, seguido del 9 de enero de 2017, con un máximo de 117.52.
Por otro lado, una falla en 114.00 podría abrir la puerta para una caída en la confluencia con las condiciones actuales de sobreventa del RSI. El primero de los niveles de soporte crítico que se probará sería el máximo del 13 de octubre en 113.79, seguido del mínimo del 12 de octubre en 112.99, y luego el máximo del 8 de octubre en 112.24.
NIVELES ADICIONALES
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: Los datos duros del Reino Unido son el centro de atención
El Dólar estadounidense revirtió dos caídas diarias consecutivas y registró ganancias aceptables el jueves, tras tensiones constantes en el frente comercial y otro informe sólido del mercado laboral estadounidense.