USD/JPY se mantiene estable por debajo de 148.50 en medio de una moderada aversión al riesgo
- La recuperación del Dólar estadounidense frente al Yen ha perdido fuerza en 148.50, con todos los ojos puestos en la cumbre de Ucrania.
- El USD/JPY carece de una tendencia clara, con la volatilidad del mercado moderada.
- Las mayores esperanzas de un mayor endurecimiento del BoJ han creado una divergencia de política monetaria que apoya al JPY.


El Dólar estadounidense rebotó frente al Yen japonés el viernes, pero los intentos de alza se han visto limitados por debajo de 148.50 el lunes, con volúmenes de negociación en niveles bajos, mientras los inversores esperan el resultado de una reunión entre Trump y Zelenskyy en Washington.
Los mercados muestran un tono cauteloso, preocupados por un posible fracaso en la cumbre, donde se espera que Trump presione a su homólogo ucraniano para que acepte la mayoría de las condiciones impuestas por Putin el viernes. Zelenskyy, quien contará con el respaldo de otros líderes europeos, ha considerado renunciar a territorios como una línea roja, que es poco probable que se cruce hoy.
El calendario macroeconómico es escaso hoy, y los operadores mantienen un ojo en el Simposio de Jackson Hole en EE.UU. en la segunda mitad de la semana. El punto culminante será el discurso del Fed Powell el viernes, que será observado con atención para ver si las recientes señales de un mercado laboral debilitado lo han llevado a moderar su retórica de línea dura.
En Japón, el BoJ ha prestado poca atención al comentario aislado del Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Besent, quien afirmó que el banco podría estar "atrasado en cuanto a las tasas de interés". Sin embargo, los sólidos datos del PIB y de Producción Industrial de Japón vistos la semana pasada han aumentado las esperanzas de que el banco podría subir las tasas aún más en los próximos meses. Esto está creando una divergencia de política monetaria que apoya al JPY.
Banco de Japón - Preguntas Frecuentes
El Banco de Japón (BoJ) es el banco central japonés, que fija la política monetaria del país. Su mandato es emitir billetes y llevar a cabo el control monetario y de divisas para garantizar la estabilidad de los precios, lo que significa un objetivo de inflación en torno al 2%.
El Banco de Japón se ha embarcado en una política monetaria ultralaxa desde 2013 con el fin de estimular la economía y alimentar la inflación en medio de un entorno de baja inflación. La política del banco se basa en el Quantitative and Qualitative Easing (QQE), o impresión de billetes para comprar activos como bonos del Estado o de empresas para proporcionar liquidez. En 2016, el banco redobló su estrategia y relajó aún más la política introduciendo primero tipos de interés negativos y controlando después directamente el rendimiento de sus bonos del Estado a 10 años.
El estímulo masivo del Banco de Japón ha provocado la depreciación del Yen frente a sus principales pares monetarios. Este proceso se ha exacerbado más recientemente debido a una creciente divergencia de políticas entre el Banco de Japón y otros bancos centrales principales, que han optado por aumentar bruscamente los tipos de interés para combatir unos niveles de inflación que llevan décadas en máximos históricos. La política del Banco de Japón de mantener los tipos bajos ha provocado un aumento del diferencial con otras divisas, arrastrando a la baja el valor del Yen.
La debilidad del Yen y el repunte de los precios mundiales de la energía han provocado un aumento de la inflación japonesa, que ha superado el objetivo del 2% fijado por el Banco de Japón. Aun así, el Banco de Japón juzga que todavía no se vislumbra la consecución sostenible y estable del objetivo del 2%, por lo que parece improbable un cambio brusco de la política monetaria actual.
Autor

Guillermo Alcalá
FXStreet
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con