USD/JPY se acerca a la zona de 147.50; carece de convicción alcista en medio de la divergencia BoJ-Fed
- El USD/JPY atrae compradores el jueves, aunque sigue confinado en un rango de varias semanas.
- Las expectativas divergentes de política entre el BoJ y la Fed podrían limitar cualquier movimiento adicional al alza en los precios al contado.
- Los operadores ahora esperan los PMIs globales preliminares para obtener un nuevo impulso antes del presidente de la Fed, Powell, el viernes.


El par USD/JPY está construyendo sobre el modesto rebote de la noche anterior desde la región de 146.85, o el mínimo semanal, y ganando algo de tracción positiva durante la sesión asiática del jueves. Sin embargo, los precios al contado permanecen confinados en un rango de tres semanas y actualmente cotizan alrededor de la mitad de los 147.00, a la espera de un nuevo catalizador antes de la próxima fase de un movimiento direccional.
Mientras tanto, la incertidumbre sobre el probable momento de la próxima subida de tasas de interés por parte del Banco de Japón (BoJ) sigue actuando como un viento en contra para el Yen japonés (JPY). Aparte de esto, el reciente aumento del Dólar estadounidense (USD), respaldado por la reducción de apuestas a una política de relajación más agresiva por parte de la Reserva Federal (Fed) en septiembre, ofrece cierto apoyo al par USD/JPY.
El potencial al alza, sin embargo, sigue limitado en medio de las expectativas divergentes de política entre el BoJ y la Fed. De hecho, se anticipa que el BoJ siga su camino de normalización de la política, mientras que se espera que la Fed reanude su ciclo de recortes de tasas en septiembre. Esto, a su vez, frena a los operadores de realizar apuestas direccionales agresivas en torno al par USD/JPY y conduce a la acción del precio dentro del rango.
Mientras tanto, el PMI de manufactura preliminar de Japón de S&P Global mejoró a 49.9 en agosto desde la lectura final del mes anterior de 48.9, aunque se mantuvo en territorio de contracción por segundo mes consecutivo. Sin embargo, esto no proporciona un impulso significativo al par USD/JPY, que también reaccionó poco a las minutas de la reunión del FOMC de julio publicadas el miércoles.
Las minutas revelaron que la mayoría de los participantes consideraron apropiado mantener las tasas de interés sin cambios y señalaron que tomaría tiempo tener más claridad sobre la magnitud y persistencia de los efectos de los aranceles más altos en la inflación. Además, los responsables de políticas evaluaron que el impacto de los aranceles se había vuelto más evidente, pero los efectos generales en la economía y la inflación aún estaban por verse.
No obstante, el trasfondo fundamental mencionado hace prudente esperar un fuerte seguimiento de compras antes de posicionarse para cualquier movimiento alcista adicional a corto plazo. Los operadores ahora esperan la publicación de los PMIs globales preliminares para oportunidades a corto plazo el jueves, aunque el enfoque sigue en el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el simposio de Jackson Hole.
Banco de Japón - Preguntas Frecuentes
El Banco de Japón (BoJ) es el banco central japonés, que fija la política monetaria del país. Su mandato es emitir billetes y llevar a cabo el control monetario y de divisas para garantizar la estabilidad de los precios, lo que significa un objetivo de inflación en torno al 2%.
El Banco de Japón se ha embarcado en una política monetaria ultralaxa desde 2013 con el fin de estimular la economía y alimentar la inflación en medio de un entorno de baja inflación. La política del banco se basa en el Quantitative and Qualitative Easing (QQE), o impresión de billetes para comprar activos como bonos del Estado o de empresas para proporcionar liquidez. En 2016, el banco redobló su estrategia y relajó aún más la política introduciendo primero tipos de interés negativos y controlando después directamente el rendimiento de sus bonos del Estado a 10 años.
El estímulo masivo del Banco de Japón ha provocado la depreciación del Yen frente a sus principales pares monetarios. Este proceso se ha exacerbado más recientemente debido a una creciente divergencia de políticas entre el Banco de Japón y otros bancos centrales principales, que han optado por aumentar bruscamente los tipos de interés para combatir unos niveles de inflación que llevan décadas en máximos históricos. La política del Banco de Japón de mantener los tipos bajos ha provocado un aumento del diferencial con otras divisas, arrastrando a la baja el valor del Yen.
La debilidad del Yen y el repunte de los precios mundiales de la energía han provocado un aumento de la inflación japonesa, que ha superado el objetivo del 2% fijado por el Banco de Japón. Aun así, el Banco de Japón juzga que todavía no se vislumbra la consecución sostenible y estable del objetivo del 2%, por lo que parece improbable un cambio brusco de la política monetaria actual.
Autor

Haresh Menghani
FXStreet
Haresh Menghani, Analista Financiero de Mercados y Editor de Noticias, se unión al equipo de FXStreet tras acumular 8 años de experiencia en análisis global de mercados financieros.