El USD/JPY se acerca a 148.00 con el Yen presionado por la incertidumbre política
- El Dólar estadounidense recorta pérdidas frente a un Yen más débil y se acerca a la marca de 148.00.
- La incertidumbre política pesa sobre el JPY tras la renuncia del PM Ishiba a principios de esta semana.
- Estados Unidos y Japón emitieron un comunicado conjunto confirmando que el cambio de divisas debe ser determinado por el mercado.


El Dólar estadounidense está recuperando el terreno perdido frente a un Yen japonés en general más débil el viernes. Las preocupaciones del mercado sobre la incertidumbre política en Japón están pesando sobre el JPY, empujando al par a 187.90. Sin embargo, desde una perspectiva más amplia, el par ha mantenido un comercio lateral aproximadamente entre 146.00 y 149.00 desde principios de agosto.
Los inversores parecen haber digerido las débiles solicitudes de subsidio de desempleo de EE.UU. publicadas el jueves, lo que está proporcionando algo de soporte al Dólar estadounidense. El Índice USD, que mide el Dólar estadounidense frente a una cesta de divisas, está un 0.2% arriba en el día, tras una fuerte reversión el jueves.
La renuncia de Shigeru Ishiba genera dudas sobre los planes de endurecimiento del BoJ
La renuncia del Primer Ministro japonés Shigeru Ishiba llevó al país a un estancamiento político, con algunos de los candidatos para reemplazarlo mostrando opiniones opuestas a los planes de endurecimiento monetario del Banco de Japón, lo que ha aumentado la presión bajista sobre el yen.
Más temprano en el día, el Ministro de Finanzas japonés, Katsunobu Kato, y el Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, emitieron un comunicado conjunto confirmando que el cambio de divisas debe ser determinado por los mercados y que la volatilidad extrema es indeseable.
Más tarde hoy, se espera que el Índice de Confianza del Consumidor de Michigan de EE.UU. muestre más evidencia de que la incertidumbre comercial está pesando sobre las decisiones de compra de los consumidores. Esto podría limitar la actual recuperación del Dólar estadounidense.
Banco de Japón - Preguntas Frecuentes
El Banco de Japón (BoJ) es el banco central japonés, que fija la política monetaria del país. Su mandato es emitir billetes y llevar a cabo el control monetario y de divisas para garantizar la estabilidad de los precios, lo que significa un objetivo de inflación en torno al 2%.
El Banco de Japón se ha embarcado en una política monetaria ultralaxa desde 2013 con el fin de estimular la economía y alimentar la inflación en medio de un entorno de baja inflación. La política del banco se basa en el Quantitative and Qualitative Easing (QQE), o impresión de billetes para comprar activos como bonos del Estado o de empresas para proporcionar liquidez. En 2016, el banco redobló su estrategia y relajó aún más la política introduciendo primero tipos de interés negativos y controlando después directamente el rendimiento de sus bonos del Estado a 10 años.
El estímulo masivo del Banco de Japón ha provocado la depreciación del Yen frente a sus principales pares monetarios. Este proceso se ha exacerbado más recientemente debido a una creciente divergencia de políticas entre el Banco de Japón y otros bancos centrales principales, que han optado por aumentar bruscamente los tipos de interés para combatir unos niveles de inflación que llevan décadas en máximos históricos. La política del Banco de Japón de mantener los tipos bajos ha provocado un aumento del diferencial con otras divisas, arrastrando a la baja el valor del Yen.
La debilidad del Yen y el repunte de los precios mundiales de la energía han provocado un aumento de la inflación japonesa, que ha superado el objetivo del 2% fijado por el Banco de Japón. Aun así, el Banco de Japón juzga que todavía no se vislumbra la consecución sostenible y estable del objetivo del 2%, por lo que parece improbable un cambio brusco de la política monetaria actual.
Autor

Guillermo Alcalá
FXStreet
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con