|

USD/JPY retrocede hacia 108.25/30

El USD/JPY tomó impulso en la apertura asiática, elevándose a 108.61, pero posteriormente ha ido cediendo terreno, cayendo más de 30 pips hasta llegar en la pre-apertura europea a un mínimo intradía de 108.28.

El dólar ganó impulso al inicio de la jornada en gran parte del tablero forex, cuando su índice DXY consiguió elevarse a 97.12, máximo diario. En las últimas ha perdido tracción, cayendo a 96.88, suelo del día. 

Por otra parte, la rentabilidad de los bonos estadounidenses a 10 años llegaron al 2.14% en la apertura del viernes, pero han retrocedido a 2.12% recientemente, favoreciendo al yen japonés.

Japón ha publicado en las horas asiáticas sus datos de producción industrial, que ha caído un 2.1% anual en mayo, empeorando el descenso del 1.8% previo y previsto. A nivel mensual, el indicador ha crecido un 2.0%, por debajo del 2.3% estimado.

En las próximas horas, los operadores estarán pendientes de los precios de producción de Estados Unidos. Además, el presidente de la Fed de Chicago, Charles L. Evans, ofrecerá un discurso a las 14.00 GMT.

Niveles USD/JPY

Con el par cotizando al momento de escribir sobre 108.33, un 0.14% por debajo de su precio de apertura, en caso de seguir descendiendo, el primer soporte aparece en 107.80, suelo del 5 de julio. Por debajo, el objetivo estará en 107.50/5, suelo del 3 de julio y de los últimos 15 días.

Al alza, el par encontrará una fuerte resistencia en 109.00. La siguiente barrera aparecerá en 109.92, techo del 30 de mayo.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se eleva hacia 1.1850 mientras el Dólar enfrenta nueva oferta

El EUR/USD ha captado una nueva ola de compras, rebotando hacia 1.1850 en las operaciones europeas del jueves. El Dólar estadounidense reanuda su tendencia a la baja, mientras los operadores evalúan la prudencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre un posible alivio adicional en medio de riesgos a la baja potenciales para el empleo. Se esperan datos de nivel medio de EE.UU. y declaraciones del BCE.

GBP/USD rebota por encima de 1.3600 antes de la decisión de política del BoE

El GBP/USD encuentra nueva demanda y se recupera por encima de 1.3600 durante la sesión europea del jueves. La venta renovada del Dólar estadounidense eleva el par mientras los operadores sopesan el veredicto de la política de la Fed. La atención se centra en la decisión sobre la tasa de interés del Banco de Inglaterra que se anunciará más tarde en el día, sin cambios en las tasas esperados.

El Oro retrocede desde su máximo histórico a medida que un USD más fuerte contrarresta la señal moderada de la Fed

El Oro atrae algunas ventas adicionales por segundo día consecutivo el jueves y retrocede aún más desde el máximo histórico, niveles por encima de la marca de 3.700$ alcanzados el día anterior. El Dólar estadounidense extiende la recuperación posterior al FOMC desde su nivel más bajo desde febrero de 2002, desencadenada por los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien dijo que no siente la necesidad de actuar rápidamente sobre las tasas.

El BoE mantendrá las tasas de interés en 4,0 % ya que la inflación de agosto es la más alta desde enero de 2024

Tras realizar un recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos (pb) al 4% en agosto, se espera ampliamente que el Banco de Inglaterra (BoE) mantenga su posición tras la conclusión de la reunión de política monetaria de septiembre. Se prevé que los responsables de la política del Comité de Política Monetaria (MPC) voten 7 a 2 para mantener las tasas sin cambios.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.