|

USD/JPY mantiene pérdidas tras débiles NFP de EE.UU.

  • La debilidad del Dólar estadounidense continúa después de que las nóminas no agrícolas de agosto fueran inferiores a lo esperado, reflejando preocupaciones más amplias sobre el mercado laboral.
  • Las expectativas del mercado para un recorte de tasas de interés de la Reserva Federal han aumentado, impulsadas por señales de una desaceleración del mercado laboral de EE.UU. y un crecimiento del empleo más suave.
  • Las probabilidades de un recorte de 50 puntos básicos en septiembre por parte de la Fed aumentaron a casi el 50%.

El USD/JPY registra pérdidas del 0.30% el viernes, ya que el USD extiende su debilidad general después de las cifras débiles de nóminas no agrícolas de EE.UU.

El atractivo del Dólar estadounidense se ha debilitado tras un informe de nóminas no agrícolas (NFP) de agosto más débil de lo esperado, que mostró 142.000 nuevos empleos, por debajo de las estimaciones de 160.000 pero por encima de los 89.000 revisados de julio. La tasa de desempleo cayó como se esperaba al 4,2% desde el 4,3%. Otros datos mostraron que las ganancias promedio por hora aumentaron un 3,8% interanual, superando las expectativas.

Esta disminución en las condiciones del mercado laboral, junto con los decepcionantes datos de ofertas de empleo JOLTS y de empleo ADP, ha alimentado las preocupaciones sobre una economía en desaceleración a lo largo de la semana y los mercados están ganando confianza en un recorte mayor en septiembre por parte de la Reserva Federal (Fed). 

Perspectiva técnica del USD/JPY

La perspectiva del USD/JPY es negativa ya que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se sitúa cerca del nivel de sobreventa de 30, señalando un posible impulso a la baja que eventualmente podría llevar a una corrección. Además, el MACD está imprimiendo barras rojas más altas, reforzando el sentimiento bajista en el par.

Como se mencionó, el par vio cuatro sesiones de pérdidas y podría ver una corrección al alza en cualquier momento.

Autor

Patricio Martín

Patricio es un economista argentino apasionado por las finanzas globales y por comprender los movimientos diarios de los mercados.

Más de Patricio Martín
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cae a cerca de 1.1550 a medida que se acerca la resolución del cierre del gobierno de EE.UU.

El EUR/USD se deprecia tras tres días de pérdidas, cotizando alrededor de 1.1550 durante las horas asiáticas del lunes. El par pierde terreno mientras que el Dólar estadounidense recibe soporte después de que Bloomberg informara que el cierre gubernamental récord en EE.UU. está cerca de su fin.

El GBP/USD se debilita cerca de 1.3150 mientras el Senado de EE.UU. alcanza un acuerdo para extender la financiación del gobierno

El par GBP/USD pierde tracción cerca de 1.3150, rompiendo la racha de tres días de pérdidas durante la primera sesión asiática del lunes. El Dólar estadounidense se fortalece frente a la Libra esterlina en medio de señales positivas de que el histórico cierre del gobierno de EE.UU. podría llegar a su fin. Los traders estarán atentos al discurso de Clare Lombardelli del Banco de Inglaterra más tarde el lunes.

Oro alcanza su nivel más alto en diez días cerca de 4.050$ a pesar de la recuperación del riesgo

El Oro está aprovechando el rebote del viernes en las operaciones asiáticas del lunes, habiendo recuperado brevemente la barrera psicológica de los 4.050$ para alcanzar máximos de diez días. Los operadores esperan nuevas pistas sobre el final del récord cierre del gobierno de EE.UU. en medio de crecientes preocupaciones económicas.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.