|

USD/JPY desciende a mínimos de un mes cerca de 126.30 ya que los rendimientos descienden

  • La demanda de bonos aumenta ante el deterioro de las perspectivas económicas mundiales.
  • Las acciones estadounidenses caen el martes, lo que impulsa aún más al yen.
  • El USD/JPY rompe el rango y amplía el retroceso desde los máximos de varios años.

El USD/JPY terminó con días de consolidación con una fuerte caída el martes. El par rompió por debajo de 127.00 y cayó hasta 126.34, el nivel más bajo en un mes. Sigue cerca de los mínimos, presionado por la aversión al riesgo.

El descenso del USD/JPY cobró impulso gracias a la debilidad del dólar estadounidense, a la bajada de los rendimientos y a que las acciones de Wall Street se tiñeron de rojo. El Dow Jones cae un 0.83% y el Nasdaq un 2.78%. El rendimiento a 10 años en EE.UU. se sitúa en el 2.73%, un mínimo de cuatro semanas, mientras que los rendimientos a 30 años vuelve a estar por debajo del 3%.

Los datos económicos de EE.UU. decepcionaron las expectativas (PMI y ventas de viviendas nuevas) y pesaron sobre el dólar. El DXY cae un 0.37% y cotiza a 101.70, el nivel más bajo en casi un mes.

Los analistas de MUFG Bank, ven al par USD/JPY con un sesgo bajista, moviéndose en el rango 122.00/129.50 durante las próximas semanas.  "El principal riesgo para nuestras perspectivas bajistas para el USD/JPY sería que las preocupaciones sobre el crecimiento mundial se redujesen en el próximo mes. Un repunte en el crecimiento de China podría ser un posible desencadenante. El impacto alcista en los rendimientos mundiales, los precios de las materias primas y una posible estabilización de los mercados de renta variable mundiales deberían fomentar una subida del USD/JPY, incluso si el dólar se debilita de forma más generalizada. Sin embargo, la debilidad del yen sería más evidente frente a las monedas de las materias primas de alta beta".

Si el USD/JPY prolonga la caída, por debajo de la línea de soporte de 126.30, 126.00 es el siguiente objetivo, seguido de 125.75 (máximo del 11-12 de abril). Una recuperación ahora se enfrentaría a una resistencia inmediata en la zona de 127.00/05. Por encima, la siguiente podría verse en 127.60 y luego viene una línea de tendencia bajista en 128.30.

Niveles técnicos

USD/JPY

Panorama
Último Precio de Hoy126.76
Cambio Diario de Hoy-1.15
Cambio Diario de Hoy %-0.90
Apertura Diaria de Hoy127.91
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria129.26
SMA de 50 Diaria125.89
SMA de 100 Diaria120.54
SMA de 200 Diaria116.54
 
Niveles
Máximo Previo Diario128.07
Mínimo Previo Diario127.16
Máximo Previo Semanal129.78
Mínimo Previo Semanal127.02
Máximo Previo Mensual131.26
Mínimo Previo Mensual121.67
Fibonacci Diario 38.2%127.72
Fibonacci Diario 61.8%127.51
Punto Pivote Diario S1127.36
Punto Pivote Diario S2126.8
Punto Pivote Diario S3126.44
Punto Pivote Diario R1128.27
Punto Pivote Diario R2128.63
Punto Pivote Diario R3129.18

                                 

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD defiende el soporte de 1.1550-40 mientras el USD consolida las ganancias tras el FOMC, carece de continuación

El par EUR/USD atrae a algunos compradores en la caída durante la sesión asiática del viernes y, por ahora, parece haber puesto fin a una racha de pérdidas de dos días, acercándose nuevamente al mínimo mensual, alrededor del soporte horizontal de 1.1550-1.1540. Sin embargo, los precios al contado carecen de convicción alcista y actualmente se negocian alrededor de la región de 1.1575, con un aumento de menos del 0.10% en el día.

GBP/USD pone a prueba mínimos de seis meses mientras la Libra esterlina continúa hundiéndose

El GBP/USD cayó nuevamente el jueves, descendiendo hacia el nivel de 1.3100 y alcanzando mínimos de seis meses en 1.3116. La Libra esterlina continúa perdiendo valor frente al Dólar estadounidense, y ha bajado más del 2% frente al Dólar en el mes de octubre solamente.

El Oro apunta a la SMA de 21 días en el camino hacia la recuperación

El Oro consolida pérdidas semanales por encima de 4.000$ temprano el viernes, a la espera de su tercer aumento mensual consecutivo. El Dólar estadounidense se sitúa en máximos de dos meses debido a la disminución de las apuestas de recorte de tasas de diciembre y a mercados mixtos. La configuración técnica diaria del Oro apunta a una recuperación adicional, pero la media móvil de 21 días parece ser un obstáculo difícil de superar.

17.º aniversario del Whitepaper de Bitcoin: 17 eventos clave en el camino del Bitcoin hacia un activo de 2 billones$

El libro blanco de Bitcoin, la biblia del mercado de criptomonedas, fue publicado por Satoshi Nakamoto hace exactamente 17 años, el 31 de octubre de 2008. El viaje de Bitcoin desde "Un sistema de efectivo electrónico de igual a igual" hasta un activo digital de 2 billones de dólares dio origen a la industria de las criptomonedas, que ahora vale casi 4 billones de dólares.

Esto es lo que hay que observar el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó al fuerte rebote posterior a la reunión de la Fed del miércoles y subió a nuevos máximos de dos meses, mientras los participantes del mercado continuaron evaluando el recorte de tasas de la Fed, el enfoque cauteloso del presidente Powell y la falta de avances en un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.