|

USD/JPY con recorridos limitados, apoyado en 103.60

  • El USD/JPY cae por segundo día consecutivo el viernes, pero se mantiene sobre mínimos semanales.
  • Los principales índices de Wall Street apuntan a una apertura en negativo.
  • Caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro favorece al yen.

El USD/JPY registró pequeñas pérdidas diarias el jueves y continuó presionando a la baja el viernes, ante una caída en los mercados de renta variable y en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. El descenso está siendo moderado, con recorridos limitados en el par. Está operando en 103.70/75, menos de 10 pips debajo del cierre del jueves.

La atención en Wall Street y en datos

El jueves, los comentarios moderados del presidente del FOMC, Jerome Powell, tuvieron un impacto mixto sobre el dólar. Algo parecido ocurrido con los anuncios económicos del presidente electo Joe Biden. La falta de sorpresas no tuvo un impacto en las expectativas del mercado, en donde parece que ya estaban descontados en los precios ambos discursos.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro está cayendo el viernes, contribuyendo a la fortaleza del yen. El USD/JPY se mantiene relativamente estable con un sesgo bajista, pese a la suba del dólar en todos los frentes. El DXY está en la zona de 90.50, cerca de los máximos semanales.

El clima negativo con respecto al riesgo favorece tanto al dólar como al yen. Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura en negativo, con caídas en torno al 0.35%. Los ojos de los operadores continuarán mirando con atención lo que pase con los bonos y con Wall Street. Además el calendario económico muestra varios datos de EE.UU. por delante, destacándose en menos de media hora el de ventas minoristas.

Panorama de corto plazo

Desde el punto de vista técnico, la debilidad del USD/JPY seguirá limitada mientras el par continúe sobre 103.50. Una caída por debajo activaría un descenso más significativo. Al alza, la primera resistencia aparece en 103.85, y luego seguirá 104.00. Un cierre diario sobre 104.65 sería una señal positiva para el dólar por delante, ya que estaría quebrando una línea bajista y regresando sobre la media móvil de 200 días.

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600 tras los datos alemanes

El EUR/USD opera marginalmente a la baja en el día por debajo de 1.1600 el viernes, después de que los datos de Alemania mostraran que las ventas minoristas cayeron un 0.3% en términos mensuales en octubre. La acción comercial podría volverse moderada en la segunda mitad del día, con los mercados financieros de EE.UU. cerrando temprano el Black Friday.

GBP/USD corrige a la baja, se acerca a 1.3200

El GBP/USD giró a la baja el viernes y declinó hacia 1.3200, borrando una pequeña porción de sus ganancias semanales en el proceso. La cautela de los mercados dificulta que el par preserve su impulso alcista. Los mercados financieros en EE.UU. operarán medio día. 

El Oro consolida ganancias semanales por debajo de 4.200$

El Oro se mantiene relativamente tranquilo por debajo de los 4.200$ tras la acción volátil del jueves, pero gana más del 2.5% en la semana. Las expectativas aumentadas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) en diciembre permiten que el XAU/USD mantenga su posición antes de que comience el período de silencio este sábado.

El PIB de Canadá se prepara para la recuperación en el tercer trimestre, ignorando los temores de recesión

La publicación de la tasa de crecimiento del PIB canadiense será un evento destacado en el calendario nacional el viernes. Los mercados esperan que la economía se haya expandido un 0.5% durante el período de julio a septiembre en comparación con el mismo período del año anterior.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.