|

USD/JPY cae y pone a prueba la zona de 136.30/40 en medio de la caída de los rendimientos de EE.UU.

  • El yen japonés sube de forma generalizada en horario estadounidense, mientras los valores caen y los bonos suben.
  • El DXY gira a negativo y amplía sus pérdidas hacia 105.00.
  • El USD/JPY retrocede tras alcanzar máximos semanales.

El par USD/JPY rompió por debajo de la zona de 137.55 y cayó a 136.39, marcando un nuevo mínimo diario. El par retrocede desde máximos semanales en medio de un dólar estadounidense más débil. Después de dos días consecutivos de subidas, el par cotiza a la baja.

Publicación del miércoles, mostró un aumento en el Coste Laboral Unitario en los EE.UU. durante el tercer trimestre del 2.4%, por debajo del 3.2% de consenso de los mercados. La productividad no agrícola aumentó un 0.8%, superando las expectativas de un incremento del 0.5%. El jueves se publicarán las solicitudes de subsidio de desempleo y el viernes, el Índice de Precios de Producción. La semana que viene, el martes, el Índice de Precios al Consumo y el miércoles la decisión del FOMC.

Precios de acciones en Wall Street caen modestamente, con el S&P 500 bajando un 0.25%, camino de la quinta caída consecutiva. Al mismo tiempo, los rendimientos estadounidenses también bajan. El Rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se sitúa en el 3.44%, el más bajo desde mediados de septiembre.

La recuperación de los bonos del Tesoro y la caída de los precios de las acciones están impulsando al yen japonés, que se encuentra entre los valores más alcistas de la sesión americana. Por el contrario, el dólar estadounidense registra una caída generalizada. El DXY retrocede un 0.43% y se acerca a 105.00.

La caída del USD/JPY está contenida hasta ahora en 136.30

El descenso del USD/JPY encontró soporte en torno a 136.30, un soporte relevante. Por debajo de la Media Móvil de 20 en gráfico de cuatro horas se sitúa en 136.15. Por lo que una confirmación por debajo de 136.15 apuntaría a más pérdidas para el par apuntando inicialmente a 135.55.

El dólar necesita romper y mantenerse por encima de 137.70/80 para abrir las puertas a 138.00 y más.

Niveles técnicos

USD/JPY

Visión general
Último precio de hoy136.62
Hoy Cambio Diario-0.34
Variación diaria de hoy-0.25
Apertura diaria de hoy136.96
 
Tendencias
SMA20 diaria139.24
SMA50 diario143.82
SMA100 diario141.11
SMA200 diario134.73
 
Niveles
Máximo diario anterior137.43
Mínimo diario anterior135.96
Máximo semanal anterior139.9
Mínimo semanal anterior133.62
Máximo mensual anterior148.82
Mínimo mensual anterior137.5
Fibonacci diario 38,2136.87
Fibonacci 61,8% diario136.52
Punto Pivote Diario S1136.14
Punto Pivote Diario S2135.32
Punto Pivote Diario S3134.67
Punto Pivote Diario R1137.6
Punto Pivote Diario R2138.25
Punto Pivote Diario R3139.07

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene ofertado por debajo de 1.1600

El EUR/USD mantiene su rendimiento bajista bien en su lugar, retrocediendo por tercer día consecutivo y revisitando la región de 1.1570, siempre respaldado por un avance aceptable en el Dólar estadounidense y el sentimiento general hacia la aversión al riesgo antes de las publicaciones clave de datos de EE.UU. La tasa de inflación final de octubre en la zona euro será el evento destacado el miércoles antes de la publicación de las minutas del FOMC.

GBP/USD pierde impulso, de regreso a 1.3140

El GBP/USD sigue a sus pares vinculados al riesgo y cotiza a la baja cerca de la zona de 1.3140 en el martes de cambio. El rendimiento errático del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar en un contexto dominado por la aversión al riesgo. Mientras tanto, la Libra esterlina sigue bajo escrutinio antes de los datos clave de inflación del Reino Unido el miércoles y la publicación del Presupuesto de Otoño de la Canciller Reeves más adelante en el mes.

El Oro se mantiene con modestas ganancias intradía

El Oro está recuperando terreno el martes, rompiendo una racha de tres días de pérdidas y fijando su objetivo en el nivel de 4.100$ por onza troy. El rebote del metal precioso se produce incluso cuando los inversores siguen reduciendo las expectativas de otro recorte de tasas de la Fed en diciembre, pero los rendimientos más bajos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y el sentimiento de aversión al riesgo están ayudando a respaldar el movimiento.

XRP lucha bajo un sentimiento de aversión al riesgo y una débil demanda minorista

Ripple (XRP) se está negociando por encima de su soporte a corto plazo en 2.10 $ en el momento de escribir el martes, ya que la incertidumbre se arraiga en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.