0
|

USD/JPY cae a su nivel más bajo desde octubre, parece vulnerable cerca del nivel de 147.50

  • El USD/JPY retrocede por cuarto día consecutivo y marca un nuevo mínimo desde principios de octubre.
  • Las expectativas moderadas de la Fed siguen arrastrando a la baja el rendimiento de los bonos estadounidenses y debilitando al Dólar.
  • El tono positivo del riesgo podría ayudar a limitar las pérdidas antes de las minutas de la reunión del FOMC.

El par USD/JPY sigue bajo cierta presión vendedora por cuarto día consecutivo el martes - marcando también el quinto día de movimiento negativo en los seis anteriores - y cae a su nivel más bajo desde el 4 de octubre al inicio de la sesión europea. Sin embargo, el par rebotó unos pocos pips en la última hora y actualmente cotiza en torno al nivel de 147.50, aunque sigue siendo vulnerable a prolongar el reciente retroceso desde cerca del nivel de 152.00, el máximo anual tocado en octubre.

El Dólar estadounidense (USD) se desploma a un mínimo de casi tres meses a raíz de las expectativas moderadas de la Reserva Federal (Fed) y resulta ser un factor clave que arrastra al par USD/JPY a la baja. Los inversores parecen convencidos de que el banco central estadounidense ha dado por concluida su campaña de endurecimiento de la política monetaria y ahora valoran la posibilidad de una rebaja de las tasas de 25 puntos básicos en marzo de 2024. Esto, a su vez, arrastra el rendimiento de la deuda pública estadounidense a 10 años a mínimos de dos meses y sigue debilitando al Dólar.

El Yen japonés (JPY), por su parte, ha podido sacar provecho del descenso del diferencial de tipos entre EE.UU. y Japón y de las especulaciones de que el Banco de Japón (BoJ) pondrá fin casi con toda seguridad a su política de tipos de interés negativos a principios del año que viene. Esto contribuye aún más al tono de ventas que rodea al par USD/JPY, aunque el sentimiento de apetito por el riesgo podría pesar sobre el Yen de refugio seguro y ofrecer cierto soporte al par. Además, los inversores prefieren mantenerse al margen a la espera de las minutas del FOMC, que se publicarán durante la sesión americana.

Los inversores, por su parte, siguen sin saber cuándo comenzará la Fed a recortar los tipos de interés. Además, los funcionarios de la Fed no han descartado la posibilidad de que sean necesarias más subidas de tasas si un cambio en los datos económicos lo requiere. De hecho, el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, dijo el lunes que es probable que la inflación siga siendo persistente y obligue al banco central a mantener los tipos de interés más altos durante más tiempo de lo que los inversores prevén actualmente. Esto podría ayudar a limitar la caída del par USD/JPY.

Por lo tanto, las minutas se analizarán con detenimiento para conocer la evolución de los tipos de interés y la opinión de los responsables políticos sobre si el banco central estadounidense debería volver a subir los tipos de interés este año. Esto, a su vez, debería dar un impulso significativo al Dólar y al par USD/JPY. Sin embargo, el trasfondo fundamental mencionado anteriormente favorece a los bajistas y sugiere que el camino de menor resistencia para el par USD/JPY es a la baja.

Niveles técnicos a vigilar

USD/JPY

Panorama
Último Precio de Hoy147.52
Cambio Diario de Hoy-0.82
Cambio Diario de Hoy %-0.55
Apertura Diaria de Hoy148.34
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria150.41
SMA de 50 Diaria149.49
SMA de 100 Diaria146.54
SMA de 200 Diaria141.47
 
Niveles
Máximo Previo Diario149.99
Mínimo Previo Diario148.1
Máximo Previo Semanal151.91
Mínimo Previo Semanal149.2
Máximo Previo Mensual151.72
Mínimo Previo Mensual147.32
Fibonacci Diario 38.2%148.82
Fibonacci Diario 61.8%149.27
Punto Pivote Diario S1147.63
Punto Pivote Diario S2146.92
Punto Pivote Diario S3145.74
Punto Pivote Diario R1149.52
Punto Pivote Diario R2150.7
Punto Pivote Diario R3151.41
 

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.