0
|

USD/JPY busca acercarse a 148.50 tras la decisión del Banco de Japón de mantener sin cambios las tasas de interés

  • El USD/JPY recupera las pérdidas recientes debido a la decisión del BoJ de no modificar los tipos de interés.
  • El BoJ podría considerar la posibilidad de ajustar su política monetaria ultra-flexible cuando el objetivo del 2% de inflación esté al alcance de la mano.
  • Los inversores esperan los datos de EE.UU. para obtener información valiosa sobre las condiciones económicas del país.

El USD/JPY recupera las pérdidas registradas el jueves tras la decisión del Banco de Japón (BoJ) sobre las tasas de interés. Tal y como se esperaba, el BoJ mantuvo sus tasas de interés actuales en el -0.1%. El par cotiza al alza en torno a 148.30 durante la sesión europea del viernes.

El gobernador del BoJ, Kazuo Ueda, ofreció el viernes la rueda de prensa posterior a la reunión de política monetaria de septiembre. El gobernador del BoJ ha mencionado que el banco central podría contemplar la posibilidad de poner fin al control de la curva de rendimientos y ajustar su política de tasas de interés negativas cuando crean que alcanzar el 2% de inflación esté al alcance de la mano.

El responsable de la política monetaria ha subrayado que "no hay ningún cambio en la forma del proceso de toma de decisiones políticas", indicando que el BoJ sigue analizando cuidadosamente los nuevos datos en cada reunión de política monetaria.

Ueda declaró además que aún no han visto que la inflación alcance un nivel estable del 2%. También mencionó que la próxima decisión de política monetaria en octubre estará condicionada por los datos, incluida la ampliación por parte del gobierno de las ayudas a la gasolina.

El BoJ está preparado para aplicar nuevas medidas de relajación si lo considera necesario. Ueda reconoció que existe un alto grado de incertidumbre en cuanto a las condiciones económicas, las tendencias de los precios y los mercados financieros y de divisas.

El informe del Índice de Precios al Consumo (IPC) nacional de Japón correspondiente al mes de agosto arrojó una lectura del 3.2%, frente a la tasa anterior del 3.3%. Por su parte, el IPC nacional excluyendo los alimentos frescos se mantuvo en el 3.1%, frente al 3.0% previsto.

El Índice del Dólar estadounidense DXY cotiza al alza en torno a 105.40, y estas ganancias pueden atribuirse en parte al comportamiento positivo de los rendimientos del Tesoro estadounidense. El rendimiento del bono estadounidense a 10 años ha mejorado hasta el 4.49% en el momento de escribir estas líneas, el nivel más alto desde 2007.

Los participantes del mercado están pendientes de la publicación de datos económicos, incluidos los PMI preliminares de S&P Global de EE.UU. correspondientes a septiembre. Estas cifras pueden proporcionar información valiosa sobre las condiciones económicas en los Estados Unidos (EE.UU.) y pueden ayudar a los operadores a identificar posibles oportunidades con el Dólar estadounidense (USD).

Los últimos datos económicos de Estados Unidos, publicados el jueves, presentaron un panorama mixto. Inicialmente, fortaleció al Dólar, señalando un mercado laboral resistente. Sin embargo, más tarde experimentó una corrección.

Las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo en los Estados Unidos para la semana que finalizó el 15 de septiembre informaron una cifra de 201.000, lo que representa una disminución con respecto a la lectura anterior de 221.000 y alcanza el nivel más bajo desde enero. Este dato superó las expectativas, ya que se preveía una cifra más alta, 225.000.

La encuesta de la Fed de Filadelfia sobre la manufactura descendió en septiembre a 13.5 puntos, por debajo de las expectativas. Los analistas esperaban un descenso de sólo 0.7 desde la anterior lectura positiva de 12.

En cuanto a las ventas de viendas existentes (intermensuales), en agosto se registró un descenso a 4.04 millones desde la cifra anterior de 4.07 millones. Se esperaba un aumento hasta los 4.10 millones.

Como se preveía ampliamente en el mercado, la Reserva Federal (Fed) optó por mantener las tasas de interés dentro del rango 5.25-5.50% durante su reunión del miércoles. El presidente de la Fed, Jerome Powell, durante una rueda de prensa posterior, reiteró el compromiso de la Fed de alcanzar un objetivo de inflación del 2%. Powell también mencionó que la Fed está preparada para subir las tasas si lo considera necesario.

USD/JPY niveles técnicos

Visión general
Último precio de hoy148.33
Hoy Cambio Diario0.74
Variación diaria de hoy0.50
Apertura diaria de hoy147.59
 
Tendencias
SMA20 diaria147.09
SMA50 diario144.54
SMA100 diario142.3
SMA200 diario137.58
 
Niveles
Máximo diario anterior148.46
Mínimo diario anterior147.32
Máximo semanal anterior147.95
Mínimo semanal anterior145.9
Máximo mensual anterior147.38
Mínimo mensual anterior141.51
Fibonacci diario 38,2147.76
Fibonacci 61,8% diario148.03
Punto Pivote Diario S1147.12
Punto Pivote Diario S2146.65
Punto Pivote Diario S3145.98
Punto Pivote Diario R1148.26
Punto Pivote Diario R2148.93
Punto Pivote Diario R3149.4

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.