|

USD/JPY Análisis del Precio: Se reanuda la tendencia alcista a corto plazo

  • El USD/JPY ha reanudado su tendencia alcista a corto plazo después de un retroceso. 
  • El par podría subir hasta igualar el máximo del 3 de julio en 161.95. 

El USD/JPY ha continuado recuperándose después de encontrar soporte en 160.26, el mínimo del 8 de julio, y rebotar. El par ha establecido desde entonces una nueva secuencia de máximos más altos y mínimos más altos en el gráfico de 4 horas, lo que indica el inicio de una tendencia alcista a corto plazo. Dado que "la tendencia es tu amiga", las probabilidades ahora favorecen una continuación al alza. 

USD/JPY Gráfico de 4 horas 

El USD/JPY también está en una tendencia alcista en un marco de tiempo intermedio y a largo plazo, lo que respalda aún más una perspectiva alcista. 

Una ruptura por encima de 161.61 significaría más alza hacia el próximo objetivo en 161.95 (el máximo del 3 de julio). Una ruptura por encima de ese nivel establecería un máximo más alto y proporcionaría una confirmación alcista adicional. Tal movimiento probablemente alcanzaría inicialmente los 162.70, en la parte superior del canal ascendente, donde nuevamente encontraría resistencia. 

Autor

Joaquin Monfort

Joaquin Monfort es escritor y analista financiero con más de 10 años de experiencia escribiendo sobre mercados financieros y datos alternativos. Es Licenciado en Antropología por la Universidad de Londres y Diplomado en Análisis Técnico.

Más de Joaquin Monfort
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD da señales de vida por encima de 1.1600

El EUR/USD deja atrás una racha negativa de varios días y consigue avanzar más allá de la barrera de 1.1600 al final de la sesión americana del miércoles. La recuperación en el spot sigue a un ligero retroceso en el Dólar, ya que los inversores continúan evaluando el frente comercial entre EE.UU. y China y la falta de progreso hacia un acuerdo para poner fin al cierre del Gobierno de EE.UU.

GBP/USD se extiende a un cuarto día a la baja a medida que la presión sobre el Cable disminuye

El GBP/USD cayó por cuarto día consecutivo el miércoles, acercándose a 1.3300 antes de realizar una recuperación tibia hacia la región de 1.3350, pero aún así terminó el día en negativo. Los operadores de Cable tendrán un respiro en el frente de datos económicos hasta un lote de publicaciones clave el viernes que incluirán actualizaciones de datos tanto del Reino Unido como de EE.UU.

Oro en riesgo de atravesar el umbral de 4.000$

El oro sigue bajo presión el miércoles, probando la vecindad de la clave marca de 4.000$ por onza troy, ya que el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., la disminución de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, y un episodio de toma de beneficios mantienen a los compradores al margen.

El Bitcoin podría ver una caída pronunciada por debajo de los 100.000$ para el fin de semana: Standard Chartered

El Bitcoin cayó hacia los 107.000$ el miércoles, ya que Geoffrey Kendrick de Standard Chartered predijo una caída "inevitable" por debajo de los 100.000$, señalando que sería la última vez que la principal criptomoneda alcanzara tales niveles.

Esto es lo que hay que observar el jueves 23 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) rompió una racha positiva de varios días, sometido a una renovada presión a la baja después de alcanzar nuevos máximos semanales en medio de preocupaciones algo mitigadas en el frente comercial entre EE.UU. y China, mientras que la falta de noticias sobre un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno federal de EE.UU. continuó predominando.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.