0
|

USD/JPY Análisis del Precio: La tendencia a largo plazo corre el riesgo de revertirse

  • El USD/JPY ha caído a un soporte clave de todo o nada para el par. 
  • Una ruptura por debajo podría indicar un cambio de la tendencia a largo plazo y más caídas. 

El USD/JPY se ha debilitado en las últimas tres semanas y ha alcanzado un soporte en un nivel de precio clave en los gráficos, aproximadamente en los 151.80 – que coincide con los máximos de octubre de 2022 y 2023. 

USD/JPY Gráfico semanal 

  

La tendencia a largo plazo sigue siendo alcista, lo que sugiere que las probabilidades en general favorecen una recuperación, sin embargo, aún no hay señales de la acción del precio que indiquen que este sea el caso. USD/JPY sigue bajando. Además, si esta semana termina como una larga vela roja (ya estamos a mitad de jueves), el gráfico semanal habrá formado un ominoso patrón de velas japonesas de tres cuervos negros (los tres cuervos negros son tres velas bajistas de cuerpo grande consecutivas, en las que la segunda y la tercera abren dentro del cuerpo de la vela anterior y cierran por debajo de ella), con implicaciones bajistas. 

El nivel de soporte actual es muy significativo y representa una encrucijada para el precio. Un rebote de recuperación desde aquí podría indicar que la tendencia alcista a largo plazo se estaba reanudando. Por otro lado, una ruptura por debajo pondría en duda el sesgo alcista a largo plazo. 

Además, una ruptura por debajo de la media móvil simple de 50 semanas y una ruptura decisiva por debajo de la línea de tendencia principal para la tendencia alcista situada aproximadamente en 149.50, confirmaría una reversión en la tendencia a largo plazo. Tal ruptura abriría objetivos bajistas aproximadamente en 141.60, seguido de 136.85. 

Una ruptura decisiva sería una en la que USD/JPY rompiera claramente por debajo de la línea de tendencia con una larga vela roja que cerrara cerca de su mínimo, o tres velas rojas seguidas. 

El precio necesitaría formar un patrón de reversión alcista en el nivel actual para tener confianza en que la tendencia alcista a largo plazo se estaba reanudando. Esto podría ser un martillo Japonés o una reversión de dos barras, por ejemplo. Esto indicaría que los precios podrían recuperarse y volver a tocar el máximo de 161.95 (28 de junio), y quizás incluso hacer un nuevo máximo más alto.

Autor

Joaquin Monfort

Joaquin Monfort es escritor y analista financiero con más de 10 años de experiencia escribiendo sobre mercados financieros y datos alternativos. Es Licenciado en Antropología por la Universidad de Londres y Diplomado en Análisis Técnico.

Más de Joaquin Monfort
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece haber encontrado soporte cerca de 1.1500

El EUR/USD deja atrás seis caídas diarias consecutivas el lunes, logrando recuperar algo de compostura y revisitar la zona de 1.1550, donde parece haber surgido cierta resistencia. De cara al futuro, el informe ADP de EE.UU., los Precios de Producción y las Ventas Minoristas son los próximos datos a tener en cuenta en el calendario.

El GBP/USD se ve ligeramente alcista en torno a 1.3100

El GBP/USD recupera la barrera de 1.3100 en medio de humildes ganancias en la última parte de la sesión del lunes. El movimiento se produce mientras el Dólar estadounidense fluctúa sin mucha dirección, dejando al Cable ligeramente comprado. La Libra, mientras tanto, también es probable que se mantenga en el centro de atención con el Presupuesto de Otoño del Reino Unido a la vuelta de la esquina, manteniendo a los operadores cautelosos.

El Oro sube y se acerca a 4.150$ a medida que crecen las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El precio del Oro atrae a algunos compradores a alrededor de 4.140$ durante la primera sesión asiática del martes. El metal precioso sube ante las crecientes expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en la reunión de política monetaria de diciembre. Los traders esperan la publicación del informe semanal de cambio de empleo de ADP de EE.UU., así como los informes de ventas minoristas y de precios de producción, que se publicarán más tarde el martes. 

Solana Previsión del Precio: SOL opera bajo presión y señales bajistas

Solana (SOL) se mantiene marginalmente por debajo de 130$ en el momento de escribir el lunes, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo en el mercado de criptomonedas más amplio. SOL alcanzó un máximo intradía de 134$ pero retrocedió, señalando una creciente incertidumbre y alta volatilidad.

Esto es lo que hay que observar el martes 25 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) añadió al pequeño retroceso del viernes y coqueteó con la zona de mínimos de tres días a medida que los inversores continuaron considerando recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.