|

USD/JPY alcanza su nivel más alto desde noviembre de 2022 tras la publicación de los datos de EE.UU.

  • El USD/JPY alcanza máximos anuales y se posiciona cerca del nivel de 140.30.
  • El PIB estadounidense del primer trimestre creció un 1.3%, superando las expectativas, mientras que las solicitudes de subsidio por desempleo superaron las estimaciones. La inflación subyacente del IPC aumentó un 5% en el primer trimestre.
  • Los inversores esperan con impaciencia la publicación hoy del Índice de Precios al consumo de Tokio de mayo.

El USD/JPY subió el jueves a 140.22, su nivel más alto desde el 23 de noviembre de 2022. Este repunte se produce en medio de acontecimientos económicos positivos, con el crecimiento del PIB de EE.UU. en el primer trimestre superando las expectativas y las solicitudes de subsidio por desempleo superando las estimaciones. Además, la inflación subyacente del PCE aumentó un 5% en el primer trimestre. En este sentido, los datos económicos positivos de Estados Unidos, junto con el aumento del rendimiento de los bonos estadounidenses debido a la mayor probabilidad de un ajuste de la Fed, favorecieron aún más al Dólar.

Por otro lado, los inversores seguirán de cerca el Índice de Precios al Consumo de Tokio de mayo, que se espera tenga un mayor impacto en el par USD/JPY.

Los datos económicos estadounidenses superaron las expectativas

La Oficina de Análisis Económico de los Estados Unidos anunció recientemente que el Producto Interior Bruto (PIB) de los Estados Unidos experimentó una expansión intertrimestral del 1.3% durante el primer trimestre de 2023, superando la estimación inicial del 1.1%. Por otra parte, las solicitudes de subsidio de desempleo de la semana que finalizó el 19 de mayo se situaron en 229.000, por debajo de las 245.000 previstas por el consenso. Por otra parte, la inflación subyacente del PCE aumentó al 5% en el primer trimestre, superando la tasa prevista del 4.9%.

En respuesta a las preocupaciones expresadas por el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) en relación con la actividad económica, la herramienta FedWatch de CME indica ahora una mayor probabilidad de un aumento de los tipos de interés de 25 puntos básicos. Esta evolución ha impulsado un aumento de los rendimientos de los bonos estadounidenses, con el rendimiento a 10 años alcanzando el 3.79%, lo que refleja una subida del 3.22% en un solo día. Además, el rendimiento a 2 años se sitúa actualmente en el 4.46%, lo que representa una subida del 2.61%, mientras que el rendimiento a 5 años se sitúa en el 3.87%, lo que supone un aumento del 3.22%. Estos movimientos en el rendimiento de los bonos proporcionan un soporte adicional al Dólar estadounidense.

USD/JPY Niveles a vigilar

En base al análisis gráfico diario, el par USD/JPY muestra una tendencia alcista a corto plazo. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) y la Divergencia de Convergencia de la Media Móvil (MACD) indican el dominio de los compradores, mientras que el par se mantiene por encima de sus medias móviles clave.

Si el USD/JPY sigue ganando impulso, es probable que encuentre resistencia en el nivel 140.50 y el nivel psicológico de 141.00. Por el contrario, a la baja, los niveles de soporte importantes a vigilar incluyen la zona de 139.50, el nivel de 139.00, y el mínimo semanal en 138.50.

USD/JPY Niveles Técnicos

USD/JPY

Panorama
Último Precio de Hoy140.09
Cambio Diario de Hoy0.63
Cambio Diario de Hoy %0.45
Apertura Diaria de Hoy139.46
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria136.32
SMA de 50 Diaria134.18
SMA de 100 Diaria133.36
SMA de 200 Diaria137.19
 
Niveles
Máximo Previo Diario139.48
Mínimo Previo Diario138.23
Máximo Previo Semanal138.75
Mínimo Previo Semanal135.65
Máximo Previo Mensual136.56
Mínimo Previo Mensual130.63
Fibonacci Diario 38.2%139
Fibonacci Diario 61.8%138.71
Punto Pivote Diario S1138.64
Punto Pivote Diario S2137.81
Punto Pivote Diario S3137.39
Punto Pivote Diario R1139.88
Punto Pivote Diario R2140.3
Punto Pivote Diario R3141.13
 
 
 
 

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene su sesgo alcista cerca de 1.1840

El EUR/USD invierte el retroceso del miércoles, dejando de lado una caída temprana a la región por debajo de 1.1800 y oscilando alrededor del rango de 1.1830-1.1840 en medio de pérdidas modestas en el Dólar estadounidense, mientras los inversores continúan analizando el reciente recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.

GBP/USD retrocede desde máximos diarios, regresa cerca de 1.3630

El GBP/USD ahora recorta parte de su avance inicial y retrocede a la zona de 1.3630 mientras los inversores continúan evaluando la última decisión del BoE de mantener su tasa de política sin cambios en el 4.00%, como se anticipaba ampliamente. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener el statu quo.

El Oro retoma su tendencia alcista, vuelve a apuntar a los 3.700$

Los precios del Oro avanzan modestamente el jueves, acercándose a la región de 3.670$ por onza troy en medio de una tibia presión de venta que afecta al Dólar y la disminución de los rendimientos de EE.UU. en diferentes plazos. Mientras tanto, los traders continúan asimilando el recorte de tasas de interés de la Fed del miércoles y la postura de línea dura del presidente Powell.

Bitcoin apunta a los 120.000$ tras la postura moderada del FOMC

El precio del Bitcoin cotiza en verde por encima de los 117.000 $ el jueves después de rebotar desde el soporte clave del día anterior. El recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal y las perspectivas de dos recortes más este año elevaron el apetito de riesgo en los mercados.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.