0
|

USD/JPY alcanza su nivel más alto desde noviembre de 2022 tras la publicación de los datos de EE.UU.

  • El USD/JPY alcanza máximos anuales y se posiciona cerca del nivel de 140.30.
  • El PIB estadounidense del primer trimestre creció un 1.3%, superando las expectativas, mientras que las solicitudes de subsidio por desempleo superaron las estimaciones. La inflación subyacente del IPC aumentó un 5% en el primer trimestre.
  • Los inversores esperan con impaciencia la publicación hoy del Índice de Precios al consumo de Tokio de mayo.

El USD/JPY subió el jueves a 140.22, su nivel más alto desde el 23 de noviembre de 2022. Este repunte se produce en medio de acontecimientos económicos positivos, con el crecimiento del PIB de EE.UU. en el primer trimestre superando las expectativas y las solicitudes de subsidio por desempleo superando las estimaciones. Además, la inflación subyacente del PCE aumentó un 5% en el primer trimestre. En este sentido, los datos económicos positivos de Estados Unidos, junto con el aumento del rendimiento de los bonos estadounidenses debido a la mayor probabilidad de un ajuste de la Fed, favorecieron aún más al Dólar.

Por otro lado, los inversores seguirán de cerca el Índice de Precios al Consumo de Tokio de mayo, que se espera tenga un mayor impacto en el par USD/JPY.

Los datos económicos estadounidenses superaron las expectativas

La Oficina de Análisis Económico de los Estados Unidos anunció recientemente que el Producto Interior Bruto (PIB) de los Estados Unidos experimentó una expansión intertrimestral del 1.3% durante el primer trimestre de 2023, superando la estimación inicial del 1.1%. Por otra parte, las solicitudes de subsidio de desempleo de la semana que finalizó el 19 de mayo se situaron en 229.000, por debajo de las 245.000 previstas por el consenso. Por otra parte, la inflación subyacente del PCE aumentó al 5% en el primer trimestre, superando la tasa prevista del 4.9%.

En respuesta a las preocupaciones expresadas por el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) en relación con la actividad económica, la herramienta FedWatch de CME indica ahora una mayor probabilidad de un aumento de los tipos de interés de 25 puntos básicos. Esta evolución ha impulsado un aumento de los rendimientos de los bonos estadounidenses, con el rendimiento a 10 años alcanzando el 3.79%, lo que refleja una subida del 3.22% en un solo día. Además, el rendimiento a 2 años se sitúa actualmente en el 4.46%, lo que representa una subida del 2.61%, mientras que el rendimiento a 5 años se sitúa en el 3.87%, lo que supone un aumento del 3.22%. Estos movimientos en el rendimiento de los bonos proporcionan un soporte adicional al Dólar estadounidense.

USD/JPY Niveles a vigilar

En base al análisis gráfico diario, el par USD/JPY muestra una tendencia alcista a corto plazo. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) y la Divergencia de Convergencia de la Media Móvil (MACD) indican el dominio de los compradores, mientras que el par se mantiene por encima de sus medias móviles clave.

Si el USD/JPY sigue ganando impulso, es probable que encuentre resistencia en el nivel 140.50 y el nivel psicológico de 141.00. Por el contrario, a la baja, los niveles de soporte importantes a vigilar incluyen la zona de 139.50, el nivel de 139.00, y el mínimo semanal en 138.50.

USD/JPY Niveles Técnicos

USD/JPY

Panorama
Último Precio de Hoy140.09
Cambio Diario de Hoy0.63
Cambio Diario de Hoy %0.45
Apertura Diaria de Hoy139.46
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria136.32
SMA de 50 Diaria134.18
SMA de 100 Diaria133.36
SMA de 200 Diaria137.19
 
Niveles
Máximo Previo Diario139.48
Mínimo Previo Diario138.23
Máximo Previo Semanal138.75
Mínimo Previo Semanal135.65
Máximo Previo Mensual136.56
Mínimo Previo Mensual130.63
Fibonacci Diario 38.2%139
Fibonacci Diario 61.8%138.71
Punto Pivote Diario S1138.64
Punto Pivote Diario S2137.81
Punto Pivote Diario S3137.39
Punto Pivote Diario R1139.88
Punto Pivote Diario R2140.3
Punto Pivote Diario R3141.13
 
 
 
 

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD sube por encima de 1.1600; mira hacia la barrera de la SMA de 200 días en medio de la debilidad del USD

El par EUR/USD prolonga su tendencia alcista por cuarto día consecutivo y sube más allá de la marca de 1.1600, alcanzando un máximo de una semana y media, durante la sesión asiática del jueves. El impulso es patrocinado por la tendencia a la venta que prevalece en torno al Dólar estadounidense, y eleva los precios al contado más cerca de una resistencia clave técnicamente significativa de la media móvil simple (SMA) de 200 días.

GBP/USD: Encuentra ganancias adicionales antes de la desaceleración del Día de Acción de Gracias

El GBP/USD aceleró en una quinta sesión ganadora consecutiva el miércoles, ganando otro 0.55% en el día y superando la zona de 1.3200. La acción del precio ahora está lista para desafiar las medias móviles clave a largo plazo, y la pelota seguirá en el campo de los alcistas del Cable durante la segunda mitad de la semana de negociación.

El Oro se mantiene estable cerca de máximos de dos semanas en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

Se observa que el Oro consolida sus recientes ganancias a un máximo de casi dos semanas, aunque la tendencia a corto plazo sigue inclinada a favor de los alcistas. La creciente aceptación de que la Fed recortará las tasas nuevamente en diciembre mantiene a los alcistas del Dólar estadounidense a la defensiva y continúa beneficiando al lingote sin rendimiento. Este factor de soporte ayuda a contrarrestar el optimismo del mercado, que tiende a debilitar la mercancía de refugio seguro, y valida la perspectiva positiva a corto plazo.

Los datos en cadena y de derivados de Cardano muestran signos de una recuperación temprana

Cardano se cotiza alrededor de 0.43$ en el momento de escribir el jueves, tras recuperar casi un 7% hasta ahora esta semana. La recuperación está respaldada además por las grandes órdenes de ballenas de ADA y el dominio del lado de compra, que han aumentado junto con las tasas de financiación positivas. En el lado técnico, la acción del precio de ADA sugiere un rebote adicional que apunta a niveles por encima de la marca de 0.50$.

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.