USD/CHF prueba máximos intra-semanales en 0.8070 ante la fortaleza generalizada del Dólar
- El Dólar estadounidense está superando a sus pares el miércoles a pesar de las preocupaciones sobre la independencia de la Fed.
- La gobernadora Cook anunció una demanda contra Trump como reacción a una orden presidencial para despedirla
- El jueves, se espera que la lectura del PIB del segundo trimestre de Suiza establezca la dirección del CHF a corto plazo.


El Dólar estadounidense está superando a sus rivales el miércoles, sin verse afectado por los intentos del presidente de EE.UU. Trump de influir en las decisiones de la Reserva Federal. El par USD/CHF se aprecia casi un 0.4% en el día hasta ahora, poniendo a prueba los máximos intra-semana en 0.8070.
Los ataques sin precedentes de Trump a la independencia de la Reserva Federal no han logrado afectar la fortaleza del Dólar estadounidense. El presidente de EE.UU. intentó despedir a la gobernadora Cook, con el objetivo de cambiar el equilibrio del comité de política monetaria del banco hacia un lado más dovish al reemplazarla por un candidato más inclinado hacia esa postura.
Cook se negó a renunciar, afirmando que el presidente no tiene autoridad para despedirla, y anunció una demanda contra el presidente, lo que probablemente extenderá el conflicto.
En el ámbito macroeconómico, los pedidos de bienes duraderos de EE.UU. y el índice de sentimiento del consumidor del Conference Board superaron las expectativas, aliviando las preocupaciones sobre una fuerte desaceleración económica en el tercer trimestre y proporcionando apoyo adicional al Dólar estadounidense.
En Suiza, la atención se centra en la publicación del Producto Interior Bruto del segundo trimestre, que se espera para el jueves, y que se anticipa mostrará cierta desaceleración. Estas cifras se leerán desde la perspectiva de la política monetaria del SNB y, en ese sentido, el riesgo está en una lectura más débil de lo esperado que podría aumentar las esperanzas de un mayor alivio monetario y enviar al Franco suizo a la baja.
Fed - Preguntas Frecuentes
La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.
La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.
En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.
Autor

Guillermo Alcalá
FXStreet
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con