|

USD/CHF marca mínimos de sesión por debajo de 0.8000 en medio de debilidad generalizada del Dólar

  • El Dólar estadounidense se deprecia por debajo de 0.8000 y se acerca al mínimo de la semana pasada en 0.8988.
  • Los comentarios moderados del Fed Powell aumentaron las esperanzas de recortes de la Fed y están pesando sobre el USD.
  • Las presiones deflacionarias en Suiza están impidiendo que el Franco suizo se aprecie más.

El Dólar estadounidense está cotizando a la baja en todos los frentes, ya que los inversores aumentan las apuestas sobre recortes de la Fed. Esto está llevando al par USD/CHF por debajo del nivel psicológico de 0.8000 durante la sesión europea del miércoles y acercándose a los mínimos del viernes en 0.7990.

El Dólar está perdiendo terreno en todos los frentes el miércoles, ya que los inversores cambiaron su enfoque de las crecientes tensiones comerciales entre China y EE.UU. a la política monetaria de la Reserva Federal, tras los comentarios moderados del presidente de la Fed, Jerome Powell, el martes.

Powell de la Fed insinúa más recortes de tasas

Powell enfatizó el débil impulso del mercado laboral sobre los mayores riesgos inflacionarios, confirmando prácticamente que el banco central recortará las tasas en 25 puntos básicos a finales de octubre, y aumentando las esperanzas de otro recorte similar en diciembre.

Además, el jefe de la Fed afirmó que el banco está cerca del final de la reducción de su balance, el llamado programa de "flexibilización cuantitativa", ya que, según evaluó, han comenzado a surgir algunos signos de que las condiciones de liquidez se están ajustando gradualmente.

En Suiza, los datos de precios deflacionarios siguen alimentando las expectativas de que el SNB podría verse obligado a introducir tasas negativas nuevamente, lo que está limitando los intentos de apreciación del Franco suizo.

El martes, el Índice de Precios de Producción suizo mostró que la inflación en las puertas de las fábricas se contrajo por quinto mes consecutivo en septiembre, cayendo un 0.2% después de un descenso del 0.6% en agosto y en contra de las expectativas del mercado de un aumento del 0.2%.

Fed - Preguntas Frecuentes

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

Autor

Guillermo Alcalá

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del País Vasco y en la Universiteit van Amsterdam, Guillermo ha trabajado como editor de noticias financieras y redactor publicitario en diversas firmas relacionadas con

Más de Guillermo Alcalá
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se suaviza desde los máximos, de vuelta a 1.1620

El EUR/USD extiende el avance del martes y logra mantener el comercio por encima de la barrera de 1.1600, aunque bajando desde los máximos anteriores cerca de 1.1650. La continuación de la recuperación del par se produce en medio de nuevas pérdidas en el Dólar estadounidense ante la reactivación de las tensiones comerciales y antes de los comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD se mantiene firme cerca de 1.3350

El GBP/USD logra dejar atrás dos caídas diarias consecutivas y se mantiene alrededor de la zona de 1.3350 tras los máximos anteriores cerca de 1.3380, todo en el contexto de un renovado sesgo vendedor en el Dólar. En adelante, se espera que el Cable siga de cerca los comentarios de los responsables de tasas de la Fed y del Banco de Inglaterra.

El oro se mantiene firme en torno a los 4.200$

El Oro mantiene su sesgo alcista bien y sólido por otro día más el miércoles, navegando en la región de 4.200$ por onza troy y siempre respaldado por las tensiones geopolíticas, una mayor escalada de la guerra comercial entre EE.UU. y China, y los temores sobre el cierre del gobierno de EE.UU.

La recuperación del Bitcoin se ve limitada en medio de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China y un prolongado cierre del Gobierno

El precio del Bitcoin cae por debajo de los 112.500$ el miércoles, luchando por extender su rebote en medio de renovados vientos en contra macroeconómicos. Las nuevas tensiones comerciales entre EE.UU. y China y el actual cierre del gobierno de EE.UU. amortiguan el sentimiento de los inversores, limitando la recuperación del BTC.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 15 de octubre:

El Oro extiende su impresionante recuperación a un nuevo máximo histórico por encima de los 4.200$ el miércoles mientras los mercados evalúan los últimos titulares sobre las relaciones entre EE.UU. y China. Los responsables de política de los principales bancos centrales también estarán dando discursos a lo largo del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.