|

USD/CAD se mantiene cerca del máximo de nueve meses por debajo de 1.3900 con el foco en el NFP de EE.UU.

  • USD/CAD cotiza cerca de un máximo de nueve meses cerca de 1.3900 antes de los datos del NFP de EE.UU. para julio.
  • El sentimiento del mercado sigue siendo averso al riesgo en medio de temores de una posible desaceleración en EE.UU.
  • El BoC podría recortar las tasas de interés nuevamente.

El par USD/CAD cotiza cerca de un máximo de nueve meses en 1.3890 en la sesión europea del viernes. El activo del Dólar canadiense muestra fortaleza en medio de un ánimo de mercado desalentador. Los temores de una desaceleración severa en la economía de Estados Unidos (EE.UU.) se han profundizado después de que el informe del PMI manufacturero del ISM de EE.UU. mostrara una fuerte contracción en las actividades fabriles en julio y las solicitudes iniciales de desempleo alcanzaran el nivel más alto en 11 meses para la semana que terminó el 26 de julio.

Los futuros del S&P 500 han registrado pérdidas significativas en las horas de negociación europeas, mostrando una fuerte disminución en el apetito por el riesgo de los inversores. Mientras tanto, los inversores se volcaron hacia el Yen japonés (JPY) y el Franco suizo (CHF) como apuestas de refugio seguro.

El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que sigue el valor del Dólar frente a seis divisas principales, cae cerca de 104.10. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años han caído aún más hasta el 3.94% ya que la especulación de que la Reserva Federal (Fed) comenzará a reducir las tasas de interés a partir de la reunión de septiembre parece segura.

En la sesión del viernes, el Dólar estadounidense (USD) se verá afectado por los datos de Nóminas no Agrícolas (NFP) de EE.UU. para julio, que se publicarán a las 12:30 GMT. Se espera que los datos de empleo muestren que se contrataron 175.000 nuevos trabajadores en julio, menos que las 206.000 nóminas registradas en junio. Se espera que los datos anuales de Ganancias Medias por Hora se hayan desacelerado al 3.7%.

Mientras tanto, el Dólar canadiense (CAD) se debilita ante las expectativas de que el Banco de Canadá (BoC) podría recortar las tasas de interés nuevamente. Las presiones de precios en la economía canadiense se han suavizado significativamente, y los inversores siguen preocupados por el deterioro del gasto y la inversión. Esto obligaría al BoE a extender el periodo de flexibilización de políticas.

El Dólar canadiense FAQs

Los factores clave que determinan la cotización del Dólar canadiense (CAD) son el nivel de los tipos de interés fijados por el Banco de Canadá (BoC), el precio del petróleo, el principal producto de exportación de Canadá, la salud de su economía, la inflación y la balanza comercial, que es la diferencia entre el valor de las exportaciones canadienses y el de sus importaciones. Otros factores son la confianza de los mercados, es decir, si los inversores apuestan por activos más arriesgados (risk-on) o buscan activos seguros (risk-off), siendo el risk-on positivo para el CAD. Como su mayor socio comercial, la salud de la economía estadounidense también es un factor clave que influye en el Dólar canadiense.

El Banco de Canadá (BoC) ejerce una influencia significativa sobre el Dólar canadiense al fijar el nivel de los tipos de interés que los bancos pueden prestarse entre sí. Esto influye en el nivel de los tipos de interés para todo el mundo. El principal objetivo del BoC es mantener la inflación entre el 1% y el 3% ajustando los tipos de interés al alza o a la baja. Unos tipos de interés relativamente altos suelen ser positivos para el CAD. El Banco de Canadá también puede utilizar la relajación cuantitativa y el endurecimiento para influir en las condiciones crediticias, siendo la primera negativa para el CAD y la segunda positiva para el CAD.

El precio del petróleo es un factor clave que influye en el valor del Dólar canadiense. El petróleo es la mayor exportación de Canadá, por lo que el precio del petróleo tiende a tener un impacto inmediato en el valor del CAD. Generalmente, si el precio del petróleo sube, el CAD también sube, ya que aumenta la demanda agregada de la divisa. Lo contrario ocurre si el precio del petróleo baja. Los precios más altos del petróleo también tienden a dar lugar a una mayor probabilidad de una balanza comercial positiva, lo que también apoya al CAD.

Aunque tradicionalmente siempre se ha considerado que la inflación es un factor negativo para una moneda, ya que reduce el valor del dinero, en realidad ha ocurrido lo contrario en los tiempos modernos, con la relajación de los controles de capital transfronterizos. Una inflación más alta suele llevar a los bancos centrales a subir los tipos de interés, lo que atrae más entradas de capital de inversores mundiales que buscan un lugar lucrativo donde guardar su dinero. Esto aumenta la demanda de la moneda local, que en el caso de Canadá es el Dólar canadiense.

Los datos macroeconómicos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el Dólar canadiense. Indicadores como el PIB, los PMI manufactureros y de servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección del CAD. Una economía fuerte es buena para el Dólar canadiense. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede animar al Banco de Canadá a subir los tipos de interés, lo que se traduce en una moneda más fuerte. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el CAD caiga.

Autor

Sagar Dua

Sagar Dua

FXStreet

Sagar Dua está asociado con los mercados financieros desde sus días de estudiante universitario. Además de realizar un posgrado en Comercio en 2014, comenzó su capacitación en mercados con análisis de gráficos.

Más de Sagar Dua
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.