|

USD/CAD Previsión del Precio: Cotiza lateral por encima de 1.4300

  • El USD/CAD oscila dentro del rango de negociación del jueves alrededor de 1.4330.
  • La Fed no tiene prisa por pasar a recortes de tasas de interés en medio de expectativas de inflación del consumidor elevadas.
  • Los expertos del mercado ven al BoC reduciendo las tasas de interés nuevamente en abril.

El par USD/CAD sube a cerca de 1.4330 en las horas de negociación europeas del viernes, pero permanece dentro del rango de negociación del jueves. El par Loonie está ligeramente al alza a pesar de que el Dólar estadounidense (USD) cotiza con fuerza, lo que sugiere que el Dólar canadiense (CAD) también se negocia firmemente.

Dólar canadiense PRECIO Hoy

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar canadiense (CAD) frente a las principales monedas hoy. Dólar canadiense fue la divisa más fuerte frente al Yen japonés.

USDEURGBPJPYCADAUDNZDCHF
USD0.17%0.17%0.40%0.02%0.22%-0.04%0.07%
EUR-0.17%0.02%0.26%-0.12%0.06%-0.14%-0.11%
GBP-0.17%-0.02%0.23%-0.14%0.05%-0.15%-0.12%
JPY-0.40%-0.26%-0.23%-0.39%-0.19%-0.41%-0.39%
CAD-0.02%0.12%0.14%0.39%0.18%-0.01%0.01%
AUD-0.22%-0.06%-0.05%0.19%-0.18%-0.20%-0.26%
NZD0.04%0.14%0.15%0.41%0.00%0.20%0.03%
CHF-0.07%0.11%0.12%0.39%-0.01%0.26%-0.03%

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar canadiense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el CAD (base)/USD (cotización).

El Índice del Dólar (DXY), que sigue el valor del billete verde frente a seis divisas principales, sube a cerca de 104.10. El billete verde gana terreno ya que la Reserva Federal (Fed) ha expresado que las tasas de interés no se reducirán en el corto plazo.

El miércoles, la Fed mantuvo las tasas de interés sin cambios en el rango de 4.25%-4.50%, como se esperaba, y se adhirió a su proyección de recortar las tasas de interés dos veces este año. El presidente de la Fed, Jerome Powell, declaró que los ajustes de política monetaria no son ideales en el escenario actual, dada la "inusual elevación" de la incertidumbre debido a las nuevas políticas económicas bajo el liderazgo del presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Trump.

Mientras tanto, el Dólar canadiense cotiza al alza a pesar de que los participantes del mercado están seguros de que el Banco de Canadá (BoC) recortará las tasas de interés nuevamente. Los analistas de Bank of America (BofA) esperan que el BoC recorte las tasas de interés en 25 puntos básicos (pbs) a 2.50% en abril, pero advirtieron que la decisión podría verse influenciada por los "aranceles recíprocos" de EE.UU. y los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo.

El USD/CAD se mantiene por encima de la media móvil exponencial (EMA) de 100 períodos, que está alrededor de 1.4226, lo que sugiere que la tendencia general es alcista.

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 períodos oscila en el rango de 40.00-60.00, indicando una tendencia lateral.

En adelante, un movimiento al alza por encima del máximo del 10 de marzo de 1.4470 abrirá la puerta hacia la resistencia psicológica de 1.4500 y el máximo del 30 de enero de 1.4595.

Por el contrario, un quiebre a la baja por debajo del mínimo del 14 de febrero de 1.4151 por parte del par lo expondría al mínimo del 9 de diciembre de 1.4094, seguido por el mínimo del 6 de diciembre de 1.4020.

Gráfico diario USD/CAD

Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Sagar Dua

Sagar Dua

FXStreet

Sagar Dua está asociado con los mercados financieros desde sus días de estudiante universitario. Además de realizar un posgrado en Comercio en 2014, comenzó su capacitación en mercados con análisis de gráficos.

Más de Sagar Dua
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600, a la espera de las Minutas de la Fed

El EUR/USD se mantiene estable tras tres días de pérdidas, cotizando por debajo de 1.1600 en las horas de negociación europeas del miércoles. El par sigue la evolución moderada del Dólar estadounidense. Los operadores se muestran cautelosos y optan por mantenerse al margen a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Fed.  

GBP/USD se mantiene deprimido por debajo de 1.3150 tras los datos de inflación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su tono pesimista intacto por debajo de 1.3150 en el comercio europeo del miércoles. La inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido cayó al 3.6% en octubre, como se esperaba, avivando las expectativas de un recorte de tasas del BoE en diciembre. La atención ahora se centra en los datos de nivel medio de EE.UU. y las minutas de la Fed.

El Oro se acerca a los 4.100$ en medio de la huida hacia la seguridad, el foco permanece en las minutas del FOMC

Se observa que el Oro está consolidando la recuperación del día anterior desde niveles justo por debajo de la marca psicológica de 4.000$, o un mínimo de una semana y media, y ganando tracción positiva por segundo día consecutivo el miércoles. El sentimiento de riesgo global sigue siendo frágil en medio de las preocupaciones sobre la economía de EE.UU., lo que mantiene al Dólar estadounidense deprimido por debajo de un máximo de una semana y actúa como viento de cola para el metal precioso de refugio seguro.

Predicción del Precio de Cronos: CRO se acerca a la ejecución del patrón de cuña, foco en los alcistas

Cronos (CRO) baja un 3% al momento de la publicación el miércoles, retrocediendo tras un aumento del 10% del día anterior. Las fluctuaciones a corto plazo se acercan al ápice de un patrón de cuña descendente, que típicamente resulta en una ruptura al alza. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.