|

USD/CAD alrededor de 1.2935 tras la conferencia de prensa de Powell

  • La Reserva Federal de EE.UU. decidió subir 75 puntos básicos, muy influenciada por la lectura del IPC del pasado viernes, que fue del 8.6%.
  • El presidente de la Fed, Powell, no espera que los movimientos de 75 puntos básicos sean habituales; el USD/CAD se desplomó de 1.2995 a 1.2915 como reacción.
  • El banco central estadounidense espera recortar los tipos en 40 puntos básicos en 2024.

El USD/CAD está borrando las ganancias anteriores después de que la Reserva Federal publicara su declaración de política monetaria y alcanzó un máximo de 1.2995. Sin embargo, está cayendo en picado una vez que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, declaró en su rueda de prensa que no espera que los movimientos de 75 puntos básicos sean habituales, pero abrió la puerta a que en la reunión de julio se suban los tipos en un rango de 50 a 75 puntos básicos. En el momento de escribir estas líneas, el USD/CAD se mueve en un rango de 1.2920-40.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reiteró en la conferencia de prensa que los aumentos continuos son apropiados y destacó que el mercado laboral es extremadamente alto y la inflación también. Powell comentó que cuando la inflación de mayo sorprendió al alza junto con la elevación de las expectativas de inflación, el FOMC decidió que estaba justificada una respuesta de 75 puntos básicos.

Resumen de la declaración de política monetaria del FOMC

La Fed reiteró que está comprometida a devolver la inflación a su objetivo del 2%. Añadieron que la actividad económica se recuperó tras la impresión negativa del primer trimestre. Además, la Fed seguirá reduciendo su balance, tal y como estaba previsto en la reunión de mayo.

El FOMC añadió que "la inflación sigue siendo elevada, lo que refleja los desequilibrios de la oferta y la demanda relacionados con la pandemia, el aumento de los precios de la energía y las presiones más generales sobre los precios".

Además, en la misma reunión, el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) dio a conocer el Resumen de Proyecciones Económicas (SEP), que mostró que la Fed redujo sus expectativas de crecimiento del 2.8% en marzo al 1.7%, mientras que la tasa de desempleo aumentaría al 3.7% desde el 3.5% previsto en marzo.

En cuanto a sus perspectivas sobre la inflación, los responsables de la Fed estiman que el PCE subyacente se situará en el 4.3%, más que el 4.1% previsto en marzo, mientras que el tipo de los fondos federales para finales de 2022 se estima que aumentará hasta el 3.4%, 150 puntos básicos más elevado que el 1.9% previsto en marzo.

Cabe señalar que la Reserva Federal prevé otra subida de 50 puntos básicos en 2023, y en 2024 se produciría el primer recorte de tipos

Gráfico de 1 hora del USD/CAD



Niveles técnicos

USD/CAD

Panorama
Último Precio de Hoy1.2866
Cambio Diario de Hoy-0.0083
Cambio Diario de Hoy %-0.64
Apertura Diaria de Hoy1.2949
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria1.2728
SMA de 50 Diaria1.2745
SMA de 100 Diaria1.271
SMA de 200 Diaria1.2667
 
Niveles
Máximo Previo Diario1.2975
Mínimo Previo Diario1.2866
Máximo Previo Semanal1.2813
Mínimo Previo Semanal1.2518
Máximo Previo Mensual1.3077
Mínimo Previo Mensual1.2629
Fibonacci Diario 38.2%1.2933
Fibonacci Diario 61.8%1.2908
Punto Pivote Diario S11.2885
Punto Pivote Diario S21.2821
Punto Pivote Diario S31.2776
Punto Pivote Diario R11.2994
Punto Pivote Diario R21.3039
Punto Pivote Diario R31.3103

                               

                  

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.