|

¡Última Hora!: Inflación preliminar de la eurozona sube un 7.5% interanual en abril frente al 7.5% esperado

El índice armonizado de precios al consumidor IPCA subió un 7.5% interanual en abril, subiendo más que la lectura anterior del 7.4%, según han mostrado el viernes los últimos datos publicados por Eurostat. El pronóstico apuntaba a una lectura del 7.5%.

Las cifras subyacentes llegaron al 3.5% interanual en abril, en comparación con las expectativas del 3.2% y subiendo desde el 2.9% registrado en marzo.

Las cifras de la zona euro se reportan un día después de que la inflación anual de Alemania para abril llegara al 7.8%, superando las expectativas del 7.6% tras un aumento del 7.6% reportado en marzo.

Las cifras del IPCA del bloque son importantes, ya que ayuda al inversor a evaluar las probabilidades de que el Banco Central Europeo (BCE) pueda señalar un camino más rápido de lo esperado para el ajuste de su política monetaria. 

Detalles clave (a través de Eurostat)

"Mirando a los principales componentes de la inflación de la zona euro, se espera que la energía tenga la tasa anual más alta en abril (38.0%, en comparación con el 44.4% en marzo), seguido por los alimentos, alcohol y tabaco (6.4%, en comparación con el 5.0% en marzo), los bienes industriales no energéticos (3.8%, en comparación con el 3.4% en marzo) y los servicios (3.3%, en comparación con el 2.7% en marzo).

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se esfuerza por ganar terreno cerca de 1.1600, la perspectiva sigue siendo incierta

El par EUR/USD intenta estabilizarse alrededor de 1.1600 durante la sesión asiática del miércoles, tras una racha de tres días de pérdidas. El par de divisas principal lucha por ganar terreno mientras el Dólar estadounidense mantiene su reciente movimiento al alza, que se produjo tras la disminución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3400 a la espera de los datos de inflación del Reino Unido

El GBP/USD pierde terreno por cuarta sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.3380 durante las horas asiáticas del miércoles. El par enfrenta desafíos antes de los datos del Índice de Precios al Consumidor y del Índice de Precios Minoristas del Reino Unido para septiembre.

El Oro ve compras en la caída tras la venta masiva, a la espera de actualizaciones sobre el comercio entre EE.UU. y China

El Oro rebota en un soporte clave cerca de 4.000$ mientras la caída por toma de beneficios se detiene a primera hora del miércoles. El Dólar estadounidense revierte la subida del martes mientras los operadores esperan las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China, así como actualizaciones geopolíticas. La tendencia alcista del Oro se mantiene intacta ya que el RSI diario permanece por encima del nivel 50, a pesar de la reciente caída pronunciada.

El IPC del Reino Unido mostrará que la inflación está en su nivel más alto desde principios de 2024

La Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido publicará los datos del Índice de Precios al Consumidor de septiembre, altamente relevantes, el miércoles a las 06:00 GMT, con los mercados esperando un aumento en las presiones inflacionistas.

Aquí está lo que hay que observar el miércoles 22 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar tracción y registró un notable rebote en el martes de reversión. La recuperación del Dólar se produjo gracias a la relajación de las tensiones comerciales y a la mitigación de los temores en torno al riesgo crediticio de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.