|

Takata del BoJ: Japón ya ha logrado aproximadamente el objetivo de precios del BoJ

El miembro de la junta del Banco de Japón (BoJ), Hajime Takata, declaró el lunes que Japón ya ha alcanzado aproximadamente el objetivo de precios del BoJ.

Comentarios destacados

Considera que el BoJ debe responder al hecho de que la inflación general ha superado el 2% desde hace un tiempo.
El miedo inicial sobre el impacto de los aranceles ha disminuido.
El informe Tankan indica que los aranceles no han causado una desaceleración significativa en la economía de Japón.
Se espera que el consumo en Japón continúe aumentando de manera moderada.
Estaba particularmente preocupado por el riesgo de una gran volatilidad en el mercado debido a los aranceles de EE.UU.
Pero la economía de EE.UU. ha evitado una recesión y el yen se está debilitando en lugar de fortalecerse.
Las condiciones están cayendo en su lugar donde los efectos de segunda ronda de la inflación podrían ampliarse.
El BoJ debe "cambiar de marcha" gradualmente en varias etapas al llevar a cabo la política monetaria.

Reacción del mercado

Al momento de escribir, el USD/JPY cotiza un 0.11% más alto en el día en 150.75.

Banco de Japón - Preguntas Frecuentes

El Banco de Japón (BoJ) es el banco central japonés, que fija la política monetaria del país. Su mandato es emitir billetes y llevar a cabo el control monetario y de divisas para garantizar la estabilidad de los precios, lo que significa un objetivo de inflación en torno al 2%.

El Banco de Japón se ha embarcado en una política monetaria ultralaxa desde 2013 con el fin de estimular la economía y alimentar la inflación en medio de un entorno de baja inflación. La política del banco se basa en el Quantitative and Qualitative Easing (QQE), o impresión de billetes para comprar activos como bonos del Estado o de empresas para proporcionar liquidez. En 2016, el banco redobló su estrategia y relajó aún más la política introduciendo primero tipos de interés negativos y controlando después directamente el rendimiento de sus bonos del Estado a 10 años.

El estímulo masivo del Banco de Japón ha provocado la depreciación del Yen frente a sus principales pares monetarios. Este proceso se ha exacerbado más recientemente debido a una creciente divergencia de políticas entre el Banco de Japón y otros bancos centrales principales, que han optado por aumentar bruscamente los tipos de interés para combatir unos niveles de inflación que llevan décadas en máximos históricos. La política del Banco de Japón de mantener los tipos bajos ha provocado un aumento del diferencial con otras divisas, arrastrando a la baja el valor del Yen.

La debilidad del Yen y el repunte de los precios mundiales de la energía han provocado un aumento de la inflación japonesa, que ha superado el objetivo del 2% fijado por el Banco de Japón. Aun así, el Banco de Japón juzga que todavía no se vislumbra la consecución sostenible y estable del objetivo del 2%, por lo que parece improbable un cambio brusco de la política monetaria actual.

Autor

Lallalit Srijandorn

Lallalit Srijandorn es parisino de corazón. Ha vivido en Francia desde 2019 y ahora se convierte en emprendedora digital con sede en París y Bangkok.

Más de Lallalit Srijandorn
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD sube a medida que un USD más débil compensa la rebaja de la calificación crediticia de Francia

El EUR/USD atrae algunas compras en niveles más bajos tras el retroceso del viernes desde un máximo de dos semanas en medio de una modesta debilidad del Dólar estadounidense, liderada por expectativas moderadas de la Fed y preocupaciones sobre un prolongado cierre del Gobierno de EE.UU. Sin embargo, la rebaja de la calificación crediticia de Francia por parte de S&P podría frenar a los alcistas del Euro a la hora de realizar apuestas agresivas y limitar el par de divisas cerca del obstáculo clave de la SMA de 50 días.

GBP/USD se beneficia de un USD más débil; el potencial alcista parece limitado

El GBP/USD recupera la tracción positiva a medida que las expectativas de recorte de tasas de la Fed y los riesgos económicos derivados de un prolongado cierre del Gobierno de EE.UU. debilitan al Dólar estadounidense. Sin embargo, las expectativas de que el BoE podría continuar recortando tasas gradualmente, junto con las preocupaciones sobre la perspectiva fiscal del Reino Unido antes del crucial presupuesto de otoño, podrían actuar como un obstáculo para la Libra esterlina.

El Oro se estanca en el retroceso del viernes desde el pico récord debido a las tensiones comerciales y las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro atrae algunas compras en caídas el lunes en medio de una combinación de factores de apoyo. Las incertidumbres comerciales y las tensiones geopolíticas actúan como un viento de cola para el metal precioso. Las apuestas por un recorte de tasas de la Fed y el cierre del gobierno de EE.UU. apuntalan al USD y apoyan la mercancía.

Bitcoin, Ethereum y Ripple luchan a medida que aumenta la presión vendedora

Bitcoin lucha por recuperar el impulso alcista, rondando los 107.800 $ el lunes tras una caída del 5.49% la semana pasada. Ethereum cae por debajo del nivel clave de 4.000 $, lo que sugiere riesgos adicionales a la baja, mientras que Ripple también cotiza bajo presión a medida que el impulso continúa debilitándose.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 17 de octubre:

La impresionante recuperación del Oro permanece ininterrumpida, con el metal precioso disparándose a un nuevo máximo histórico muy por encima de los 4.300$. Mientras tanto, el Dólar estadounidense continúa debilitándose frente a sus rivales debido a la incertidumbre que rodea las relaciones entre EE.UU. y China y el cierre gubernamental en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.