|

S&P 500 recorta pérdidas iniciales y se recupera por encima de 3.730 tras los comentarios de Powell

  • Este miércoles, la renta variable estadounidense sube entre un 0.24% y un 0.87%.
  • El presidente de la Fed, Powell: "La Fed está fuertemente comprometida con volver a bajar la inflación, moviéndose con rapidez para ello".
  • El Nasdaq Composite lidera las subidas, seguido del S&P 500 y el Dow Jones.
  • El USD y los rendimientos del Tesoro estadounidense caen a pesar de los comentarios agresivos de Powell de la Fed.

Las acciones de EE.UU. se mantienen al alza a pesar del discurso de línea agresiva del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que sube al estrado del Comité Bancario del Senado de EE.UU. este miércoles, cuando comienzó la sesión americana.

En el momento de escribir este artículo, el S&P 500 se alejó de territorio hostil, registrando mínimas ganancias del 0.34%, situándose en los 3.780,63, mientras que el Nasdaq Composite lidera a los ganadores, subiendo un 0.87%, hasta los 11.165,14. Por su parte, el Dow Jones de Industriales (DJIA) subió un 0.24%, avanzando hasta los 30.602,45.

En cuanto a los sectores, los que ganan son Consumo Discrecional, que sube un 1.38%, seguido de Servicios de Comunicaciones y Bienes Raíces, que registran ganancias del 1.27% y el 1.25%, respectivamente. Los principales perdedores son Energía, Materiales e Industriales, que caen un 3.02%, un 0.84% y un 0.30% cada uno.

Por su parte, el índice del dólar estadounidense amplía sus pérdidas semanales y se desploma hacia los 104.165, con un descenso del 0.25%. Los rendimientos del Tesoro de EE.UU. siguen siendo elevados, pero a la baja, y la nota a 10 años de EE.UU. ronda el nivel 3.149%, con una caída de doce puntos básicos.

Fundamentalmente no ha cambiado nada, aunque las acciones siguen presionando al alza, a pesar de que el presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, dijo que la Fed está "fuertemente comprometida a volver a bajar la inflación." Además, añadió que los datos y las decisiones determinarán el ritmo de las subidas de tipos, que se harán "reunión por reunión."

En el complejo de las materias primas, el crudo estadounidense de referencia, el WTI, se desploma un 4,53%, cambiando de manos a 104.47$ BPD. Al mismo tiempo, los metales preciosos, como el oro (XAU/USD), subió un 0.26%, cotizando a 1.843,70$ la onza troy.

Gráfico del SP 500



Niveles técnicos 

SP 500

Panorama
Último Precio de Hoy3784.49
Cambio Diario de Hoy20.83
Cambio Diario de Hoy %0.55
Apertura Diaria de Hoy3763.66
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria3964.26
SMA de 50 Diaria4080.79
SMA de 100 Diaria4249.25
SMA de 200 Diaria4411.73
 
Niveles
Máximo Previo Diario3778.8
Mínimo Previo Diario3717.01
Máximo Previo Semanal3852.15
Mínimo Previo Semanal3636.65
Máximo Previo Mensual4305.91
Mínimo Previo Mensual3809.41
Fibonacci Diario 38.2%3755.2
Fibonacci Diario 61.8%3740.61
Punto Pivote Diario S13727.51
Punto Pivote Diario S23691.37
Punto Pivote Diario S33665.72
Punto Pivote Diario R13789.3
Punto Pivote Diario R23814.95
Punto Pivote Diario R33851.09

       

Autor

Christian Borjon Valencia

Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.

Más de Christian Borjon Valencia
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD coquetea con mínimos de dos semanas cerca de 1.1540

El EUR/USD intensifica su caída el miércoles, sufriendo presión adicional y retrocediendo a la zona de mínimos de dos semanas cerca de 1.1540. El movimiento a la baja en el spot se produce en respuesta al repentino aumento del Dólar estadounidense en un contexto de cautela generalizada antes de la publicación de las Minutas del FOMC más tarde en el día y el NFP el jueves.

GBP/USD pierde el control, se debilita a 1.3070

El GBP/USD se mantiene a la baja y ahora navega por el área de mínimos de dos semanas alrededor de 1.3070 tras el marcado rebote del Dólar. A nivel nacional, los inversores continúan reajustando un recorte de tasas de interés por parte del BoE en su reunión de diciembre tras los suaves datos de inflación del Reino Unido en octubre.

Oro retrocede desde máximos, de vuelta cerca de 4.100$

El Oro ahora enfrenta una nueva presión de venta y regresa a la zona de 4.100$ por onza troy el miércoles, siempre en el contexto de ganancias decentes en el Dólar estadounidense y rendimientos mixtos del Tesoro de EE.UU. De cara al futuro, se espera que el metal precioso siga de cerca la publicación de las Minutas del FOMC y el informe del mercado laboral de EE.UU. el jueves.

Las Minutas de la Fed arrojarán luz sobre un comité profundamente dividido respecto al próximo recorte de tasas de interés

Las actas de la reunión de política monetaria de la Fed celebrada entre el 28 y el 29 de octubre se publicarán el miércoles. Los detalles sobre las discusiones en torno a la decisión de recortar la tasa de política en 25 puntos básicos serán examinados por los inversores.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.