|

S&P 500 encuentra resistencia en los 4.800 puntos después de los datos de inflación de EE.UU.

  • El S&P 500 encuentra resistencia en los 4.800 puntos al inicio de la sesión americana del jueves.
  • Una disminución de las expectativas a recortes de tasas más agresivos por parte de la Reserva Federal podría pesar sobre los mercados.
  • Los datos publciados hoy desde EE.UU. muestran una inflación persistente, con el IPC subyacente en el 3.9% interanual en diciembre.

El indice S&P 500 ha encontrado resistencia en los 4.800 puntos después de la publicación de los datos de inflación de Estados Unidos de diciembre. En el momento de escribir, el S&P 500 cotiza en la zona de mínimos diarios, cerca de los 4.750 puntos y perdiendo alrededor de un 0.60% en el día.

Según ha publicado hoy la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense, el Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos ha sorprendido con unas cifras más elevadas de lo esperado para el mes de diciembre. El IPC general creció un 3.4% interanual en diciembre, por encima del 3.1% de noviembre y del 3.2% esperado por el mercado. A nivel mensual, la inflación creció un 0.3%, superando el 0.1% anterior y el 0.2% estimado por los expertos. Además, el IPC subyacente, que excluye elementos volátiles como la energía y los alimentos, se ha situado en el 3.9% interanual, una décima por debajo del 4% anterior, pero por encima del 3.8% esperado. Mensualmente, la inflación subyacente ha mantenido su crecimiento en el 0.3%, tal como se esperaba.

Además, las peticiones semanales de subsidio por desempleo de Estados Unidos han caído en 1.000 durante la semana del 5 de enero, situándose en 202.000 frente a las 203.000 previas, según ha publicado el Departamento de Trabajo. La cifra mejora las expectativas del mercado, ya que se preveía un aumento a 210.000. Esta es la cifra más baja de peticiones de subsidio vista en casi tres meses, concretamente desde la semana del 13 de octubre.

A pesar de una inflación todavía persistente en EE.UU., las perspectivas sobre los recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal no han cambiado. Según la herramienta FedWatch del CME Group se valora cerca de un 69% de posibilidades de un primer recorte de tasas de la Fed en la reunión de marzo.

Sin embargo, comentarios recientes de miembros de la Fed parecen contrarrestar estas expectativas. Lorie Logan, presidenta del Banco de la Reserva Federal de Dallas, declaró el sábado que el banco central podría tener que seguir subiendo su tipo de interés a corto plazo para evitar que el reciente descenso del rendimiento de los bonos a largo plazo reavive la inflación. Logan añadió que "una relajación prematura de las condiciones financieras podría permitir que la demanda repuntara" y "si no mantenemos unas condiciones suficientemente restrictivas, existe el riesgo de que la inflación repunte, revirtiendo los avances". Por otro lado, Michelle Bowman, Gobernadora de la Reserva Federal, intervino el lunes en una conferencia y destacó que “la inflación podría seguir cayendo con la tasa de política monetaria manteniéndose sin cambios durante algún tiempo”. Bowman añadió que “seguirá siendo prudente a la hora de considerar cambios en la tasa de política monetaria de la Fed” y confirmó que “sigo dispuesta a elevar la tasa de política monetaria en una futura reunión de la Fed, en caso de que el progreso de la inflación se estanque o revierta”.

Estos comentarios recientes de más línea dura, junto con la persistencia de la inflación tras los datos publicados hoy, podrían poner en duda las expectativas sobre los recortes de tasas de la Fed y pesar sobre los mercados bursátiles.

El viernes se publicará el Índice de Precios de Producción (IPP) de diciembre de EE.UU. Se espera que la inflación general en las fábricas suba al 1.3% interanual desde el 0.9% anterior, mientras que el IPP subyacente disminuya al 1.9% frente al 2% anterior.

Unos datos de inflación más fuertes de lo esperado podría demostrar que la inflación sigue persistente y disminuir aún más las expectativas de recortes de tasas agresivos de la Fed, lo que pesaría sobre el sentimiento de los inversores.

S&P 500 niveles técnicos

SP 500

Panorama
Último Precio de Hoy4752.37
Cambio Diario de Hoy-28.98
Cambio Diario de Hoy %-0.61
Apertura Diaria de Hoy4781.35
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria4741.15
SMA de 50 Diaria4594.85
SMA de 100 Diaria4474.43
SMA de 200 Diaria4392.59
 
Niveles
Máximo Previo Diario4789.22
Mínimo Previo Diario4748.46
Máximo Previo Semanal4782.07
Mínimo Previo Semanal4662.84
Máximo Previo Mensual4794.65
Mínimo Previo Mensual4542.87
Fibonacci Diario 38.2%4773.65
Fibonacci Diario 61.8%4764.03
Punto Pivote Diario S14756.8
Punto Pivote Diario S24732.25
Punto Pivote Diario S34716.04
Punto Pivote Diario R14797.56
Punto Pivote Diario R24813.77
Punto Pivote Diario R34838.32

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se debilita a mínimos de dos meses cerca de 1.1520

El EUR/USD acelera su caída, retrocediendo a niveles no vistos desde principios de agosto alrededor de 1.1520. Dicho esto, el par suma a la corrección semanal y extiende la tendencia bajista por tercer día consecutivo el viernes. Los datos de la Eurozona mostraron que la inflación anual del HICP se suavizó ligeramente al 2.1% en octubre, justo en línea con las expectativas. Por ahora, los traders están atentos a los próximos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

El Oro se vuelve negativo cerca de 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y ahora retrocede modestamente, desafiando una vez más la clave marca de 4.000$ por onza troy, dejando de lado parcialmente el fuerte rebote del jueves. Con los operadores esperando comentarios de los funcionarios de la Fed, la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China está impidiendo que el metal precioso genere un impulso alcista significativo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.