S&P 500 limitado por debajo de los 4.300 puntos, ¿hasta cuándo?


  • El S&P 500 continúa consolidándose dentro de un rango muy estrecho durante la sesión americana del jueves.
  • La mejora del sentimiento apoya la extensión del movimiento alcista del S&P 500, pero el aumento de las expectativas a una nueva subida de tasas de la Fed en julio, después de una pausa en junio, podría limitar la subida.
  • El S&P 500 está a la espera del próximo catalizador para el siguiente movimiento.
  • Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo en EE.UU. aumentan a 261.000, pero los participantes del mercado ya ponen su foco en el IPC de EE.UU. y en la decisión de tasas de la Fed de la próxima semana.

El índice S&P 500 se mueve levemente al alza dentro de un rango muy estrecho durante la sesión americana del jueves. En el momento de escribir, el S&P 500 cotiza la zona de máximos diario en los 4.275 puntos, subiendo un 0.20% en el día.

El índice se mueve dentro de un estrecho rango de 40 puntos esta semana, con un máximo alcanzado el lunes en 4.297 (el nivel más alto desde agosto de 2022) y un mínimo semanal alcanzado hoy en 4.258.

El índice continúa consolidándose después de la fuerte subida de la semana anterior, impulsado por la mejora del sentimiento tras el acuerdo alcanzado para suspender el límite del techo de deuda de Estados Unidos (EE.UU.) hasta el 1 de enero de 2025 y a las expectativas moderadas en torno a la política de tasas de la Reserva Federal (Fed) en junio.

La disminución de las expectativas a nuevas subidas de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. ayuda al S&P 500 a moverse al alza.

Sin embargo, los mercados se mantienen cautelosos porque están empezando a aumentar las probabilidades de una nueva subida de tasas en la reunión de julio después de una pausa esperada en junio. En el momento de escribir, la probabilidad de una subida en la reunión del 25-26 de julio es de más del 69%.

S&P 500: El foco vuelve a los datos de EE.UU.

Una vez aprobada la ley para suspender el límite del techo de deuda de EE.UU., la atención de los inversores vuelve a centrarse en los datos de EE.UU. Recordemos que la Reserva Federal tiene dos mandatos: el control de la inflación y el pleno empleo. Datos sobre el mercado laboral o la variación de los precios serán los catalizadores más importantes para los mercados.

Los datos de EE.UU. han mostrado recientemente mejoras en el mercado laboral, y con los componentes de inflación de los precios pagados disminuyendo, tanto en el sector manufacturero como de servicios, lo podría llevar a la Fed a mantener sus tasas sin cambios en junio y apoyaría la subida del S&P 500.

En el momento de escribir, la probabilidad de que las tasas se mantengan sin cambios en el rango actual del 5%-5.25% en la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del 13-14 de junio se sitúa ahora justo por encima del 67%:

tasas

Al inicio de la sesión americana de hoy se han publicado los datos de las solicitudes semanales de subsidio por desempleo, que alcanzaron las 261.000 en la semana que finalizó el 3 de junio, según los datos publicados por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos. La cifra supera las 233.000 de la semana anterior, situándose por encima de las expectativas del mercado, que esperaba 235.000. Es la cifra más alta desde octubre de 2021.

Por otro lado, los datos de los inventarios mayoristas para abril han mostrado un descenso del -0.1%, frente al -0.2% esperado.

No se espera que estos datos provoquen por sí solos una reacción en el mercado ni en las expectativas de tasas en torno a la Reserva Federal, mientras los participantes del mercado ya esperan la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE.UU. para mayo y a la decisión sobre las tasas de interés de la Reserva Federal de la próxima semana.

Análisis Técnico del S&P 500

Técnicamente, el S&P 500 extendió su movimiento al alza y alcanzó nuevos máximos desde agosto del año pasado tras la mejora del sentimiento de la semana pasada.

En el momento de escribir, el S&P 500 cotiza en 4.275, consolidando su reciente subida a máximos anuales en 4.297 alcanzados el lunes. Si la subida continúa y se rompe el nivel mencionado, el índice podría apuntar a la región de los 4.310-4.320 puntos, zona de máximos de agosto de 2022. Por encima de esta región, el S&P 500 podría apuntar a la zona de 4.380, en niveles no vistos desde abril del año pasado

Por otro lado, el soporte inicial podría verse en 4.258 (mínimo diario), seguido de la región de los 4.230 puntos (mínimos del viernes) y del nivel redondo de 4.200. Más abajo de este nivel, el S&P 500 podría encontrar soporte en la región de 4.170.

S&P 500 gráfico diario

sp500

¿Cómo influye la política de la Reserva Federal en el Dólar estadounidense?

La Reserva Federal de EE.UU. (Fed) tiene dos mandatos: el máximo empleo y la estabilidad de precios. La Fed utiliza los tipos de interés como herramienta principal para alcanzar sus objetivos, pero tiene que encontrar el equilibrio adecuado. Si le preocupa la inflación, endurece su política monetaria subiendo los tipos de interés para aumentar el coste de los préstamos y fomentar el ahorro. En ese escenario, es probable que el Dólar estadounidense (USD) gane valor debido a la disminución de la oferta monetaria. Por otro lado, la Fed podría decidir relajar su política mediante recortes de los tipos de interés si le preocupa el aumento de la tasa de desempleo debido a una ralentización de la actividad económica. Es probable que unos tipos de interés más bajos provoquen un aumento de la inversión y permitan a las empresas contratar a más personal. En ese caso, se espera que el Dólar pierda valor.

La Fed también utiliza el endurecimiento cuantitativo (QT) o la relajación cuantitativa (QE) para ajustar el tamaño de su balance y dirigir la economía en la dirección deseada. La QE se refiere a la compra de activos por parte de la Reserva Federal, como bonos del Estado, en el mercado abierto para estimular el crecimiento, mientras que la QT es exactamente lo contrario. En general, se considera que la QE es una medida política del banco central negativa para el Dólar y viceversa.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: El limitado rebote no es suficiente para confirmar ganancias adicionales

EUR/USD Pronóstico: El limitado rebote no es suficiente para confirmar ganancias adicionales

El Dólar estadounidense mantuvo su impulso inspirado en el sentimiento durante la primera mitad del día, lo que provocó que el EUR/USD cayera a 1.0787, su nivel más bajo en dos semanas. El par rebotó después desde debajo de 1.0800, con un potencial alcista limitado en el corto plazo.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

El Oro cae ante las expectativas de mantener las tasas de interés altas

El Oro cae ante las expectativas de mantener las tasas de interés altas

El Oro cae hacia 2.335$ el jueves y encuentra soporte en la media móvil simple (SMA) de 50 días. El descenso del Oro sigue estando impulsado por las expectativas de que se mantengan los tipos de interés altos a escala mundial. El XAU rompe su patrón de banderín bajista y comienza a declinar hacia sus objetivos bajistas.

Cruces Noticias

El mercado alcista del Bitcoin sigue fuerte, según muestran los datos en cadena

El mercado alcista del Bitcoin sigue fuerte, según muestran los datos en cadena

La perspectiva del precio del Bitcoin (BTC) sigue siendo positiva a corto plazo a pesar de su reciente estabilización, según sugieren los datos en cadena, impulsada por la disminución de la presión de venta de los tenedores a largo plazo y la actividad de los inversores con grandes carteras. 

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS