|

S&P 500 cae hacia los 4.250 puntos a la espera de los datos de empleo de esta semana

  • S&P 500 cae más de un 0.60% al inicio de la sesión americana del martes.
  • Comentarios de línea dura de la Reserva Federal apuntan a “tasas más altas durante más tiempo”.
  • Esta semana, el foco de atención estará en los datos sobre el empleo en EE.UU.

El índice S&P 500 se mueve a la baja al inicio de la sesión americana del martes. En el momento de escribir, el índice cotiza cerca de los mínimos diarios, en torno a los 4.257 puntos y perdiendo un 0.68% en el día.

Tras evitar durante el fin de semana un cierre del Gobierno de EE.UU., el sentimiento se vuelve cauteloso el martes en medio de un aumento de las expectativas de línea dura de la Fed.

A última hora del sábado, el Congreso de EE.UU. aprobó una ley provisional de fondos para evitar temporalmente el cierre del Gobierno. El presupuesto anterior se prorrogará durante 45 días y el gobierno contará con fondos hasta el 17 de noviembre. Este hecho contribuyó a mejorar el sentimiento de los mercados el lunes y el S&P 500 terminó con una ligera ganancia del 0.07% en el día.

Los datos del lunes mostraron que el Índice de Gerentes de Compras (PMI) manufacturero del ISM de EE.UU. subió a 49 puntos en septiembre desde los 47.6 del mes anterior, mostrando una mejora en el sector de la manufactura pero aún manteniéndose en territorio de contracción.

El presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, comunicó el lunes por la noche que el banco central avanzará con decisiones cuidadosas sobre los tipos y que éstos seguirán elevados para conseguir que la inflación baje al 2%. Tras las recientes cifras del Instituto de Gestión de Suministros (ISM), queda claro que la economía estadounidense sigue soportando estas elevadas tasas.

Más tarde, Loretta Mester, presidenta de la Fed de Cleveland, apuntó que es probable que se tengan que subir las tasas una vez más este año, mientras que Michelle Bowman, gobernadora de la Junta de la Reserva Federal, señaló que probablemente sean necesarios nuevos aumentos de tipos.

Estos comentarios de línea dura de “tasas más altas durante más tiempo” pesan sobre el sentimiento del mercado el martes y aumenta las expectativas de una nueva subida de tasas antes de finales de 2023. En el momento de escribir, la herramienta FedWatch del CME Group marca cerca del 45% de posibilidades de una nueva subida de tasas para la reunión de la Reserva Federal del 13 de diciembre.

La atención de hoy se centrará en los datos de la encuesta de ofertas de trabajo y rotación laboral JOLTS de agosto. Se espera que las ofertas de empleo se mantuvieron sobre los 8.8 millones el último día de agosto.

Más adelante en la semana, los inversores seguirán centrándose en los datos del mercado laboral estadounidense, con la publicación del informe de ADP sobre el cambio en el empleo del sector privado en EE.UU. el miércoles, las peticiones semanales de subsidio de desempleo el jueves y el informe de nóminas no agrícolas (NFP) el viernes.

Una nueva visión sobre los datos de empleo de EE.UU. podría modelar las expectativas de los funcionarios de la Fed sobre las tasas de interés e influir en la nueva dirección de los mercados financieros.

S&P 500 niveles técnicos

SP 500

Panorama
Último Precio de Hoy4257.61
Cambio Diario de Hoy-29.08
Cambio Diario de Hoy %-0.68
Apertura Diaria de Hoy4286.69
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria4396.46
SMA de 50 Diaria4445.78
SMA de 100 Diaria4397.2
SMA de 200 Diaria4212.83
 
Niveles
Máximo Previo Diario4317.41
Mínimo Previo Diario4259.1
Máximo Previo Semanal4337.8
Mínimo Previo Semanal4237.48
Máximo Previo Mensual4538.24
Mínimo Previo Mensual4237.48
Fibonacci Diario 38.2%4295.14
Fibonacci Diario 61.8%4281.37
Punto Pivote Diario S14258.06
Punto Pivote Diario S24229.42
Punto Pivote Diario S34199.75
Punto Pivote Diario R14316.37
Punto Pivote Diario R24346.04
Punto Pivote Diario R34374.68

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD encuentra resistencia diaria alrededor de 1.1750

El retroceso diario del EUR/USD parece haber encontrado un soporte decente en torno a la región de 1.1750 el jueves. La presión de venta adicional del par se produce en medio de una recuperación pronunciada del Dólar estadounidense. De hecho, las ganancias adicionales en el Dólar vienen en respuesta a cifras sólidas de las solicitudes semanales de subsidio de desempleo y parecen estar aún más reforzadas por un impulso adicional al alza en los rendimientos de EE.UU. en general.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3540

El GBP/USD extiende su corrección el jueves, acelerando su movimiento hacia la zona de 1.3540, o mínimos de varios días, siempre en el contexto de un Dólar más fuerte. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento anterior en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro rebota desde mínimos cerca de 3.630$

El Oro permaneció bajo presión el jueves, aunque ahora logra recuperar algo de equilibrio y rebotar desde los mínimos de varios días cerca de la zona de 3.630$ por onza troy. El marcado retroceso del metal amarillo se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos.

Bitcoin apunta a los 120.000$ tras la postura moderada del FOMC

El precio del Bitcoin cotiza en verde por encima de los 117.000 $ el jueves después de rebotar desde el soporte clave del día anterior. El recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal y las perspectivas de dos recortes más este año elevaron el apetito de riesgo en los mercados.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.