|

Previsiones para la próxima semana: La atención sigue centrada en la divergencia de políticas de los bancos centrales

Otra semana dominada por las apuestas sobre el calendario más probable del inicio del ciclo de relajación de la Fed llevó al Dólar estadounidense a nuevos máximos, mientras que la convicción de un recorte de los tipos de interés por parte del BCE en junio siguió en aumento... y arrastró al EUR/USD hasta la zona de 1.0600.

Fue una semana agitada para el Dólar, a pesar de alcanzar nuevos máximos en torno a 106.50 cuando se mide por el índice Dólar (DXY). El índice de actividad nacional de la Fed de Chicago se publicará el 22 de abril, seguido de los índices PMI preliminares y las ventas de viviendas nuevas el 23 de abril. Además, el 24 de abril se publicarán los pedidos de bienes duraderos, mientras que el 25 de abril se publicarán la tasa de crecimiento del PIB, las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo y las ventas pendientes de viviendas. La publicación de la inflación medida por el PCE, los ingresos personales, el gasto personal y el sentimiento final del consumidor de Michigan cerrarán la semana el 26 de abril.

El par EUR/USD logró recuperar cierto equilibrio tras hacer suelo en mínimos de cinco meses en torno a 1.0600. La Comisión Europea publicará su indicador preliminar de confianza del consumidor el 22 de abril, mientras que los PMI avanzados del bloque del Euro se publicarán el 23 de abril, seguidos del clima empresarial IFO de Alemania el 24 de abril. En Alemania, la confianza del consumidor medida por GfK se publicará el 25 de abril.

En una semana bastante errática, el par GBP/USD cayó a mínimos anuales por debajo de 1.2400, para luego recuperar la compostura. En el Reino Unido, el endeudamiento neto del sector público y los PMI preliminares se publicarán el 23 de abril, antes de la confianza del consumidor de Gfk del 26 de abril.

El USD/JPY extendió su tendencia consolidada ´por encima de 154.00 en medio de la persistente charla del mercado en torno a la intervención en el mercado de divisas. En Japón, el 25 de abril se publicarán las cifras de inversión extranjera en bonos, así como el índice coincidente y el índice económico adelantado, antes de la decisión del Banco de Japón sobre los tipos de interés y el Informe de Perspectivas Trimestrales del 26 de abril.

Las nuevas pérdidas hicieron que el AUD/USD cerrara su segunda semana consecutiva en terreno negativo, rompiendo por debajo del soporte de 0.6300 por primera vez desde mediados de noviembre. En cuanto a los datos, en Australia, el 23 de abril se publicarán los PMI bancarios preliminares y el 24 de abril la tasa de inflación.

Anticipando Perspectivas Económicas: Próximas declaraciones

  • Haskel y Pill, del BoE, y Nagel, del BCE, intervendrán el 23 de abril.
  • Nagel, del BCE, intervendrá los días 24 y 25 de abril.
  • Jordan, del SNB, intervendrá el 26 de abril.

Bancos centrales: Próximas reuniones para definir la política monetaria

  • Se espera que el Banco de Indonesia mantenga los tipos en el 6% el 24 de abril.
  • Se espera que el BoJ mantenga los tipos sin cambios el 26 de abril.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene deprimido por debajo de 1.1600 mientras el Dólar estadounidense se fortalece

El EUR/USD cotiza a la baja por debajo de 1.1600 en las primeras horas de la sesión europea del jueves. El par soporta el peso de un amplio rebote del Dólar estadounidense después de que el presidente Trump firmara el proyecto de ley de financiación del gobierno el jueves, marcando el fin oficial del récord de 43 días de cierre del gobierno en la historia de Estados Unidos.

GBP/USD mantiene pérdidas cerca de 1.3100 tras datos negativos del Reino Unido

El GBP/USD registra pequeñas pérdidas cerca de 1.3100 en las operaciones europeas del jueves. Los datos preliminares del PIB del Reino Unido no cumplieron con las estimaciones, con un 0.1% en el tercer trimestre, mientras que los datos de Producción Industrial y Manufacturera decepcionaron, manteniendo las presiones bajistas intactas sobre la Libra esterlina.

El Oro alcanza máximos de tres semanas mientras las apuestas moderadas de la Fed contrarrestan el optimismo por la reapertura del gobierno de EE.UU.

El oro revierte una modesta caída en la sesión asiática y sube a un máximo de más de tres semanas, alrededor de la región de 4.213$, el jueves. Los inversores parecen convencidos de que los datos macroeconómicos de EE.UU. retrasados mostrarán cierta debilidad en la economía en medio de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU. y llevarán a la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. a reducir aún más los costos de financiación en diciembre.

Stellar busca un breakout a medida que el impulso alcista se acumula cerca de la resistencia clave

El precio de Stellar (XLM) cotiza en verde, acercándose a su resistencia clave alrededor de 0.297$ el jueves, con un cierre por encima de este nivel sugiriendo un repunte por delante. El optimismo está impulsado por la nueva asociación de Turbo Energy con la Fundación Stellar y Taurus S.A. para tokenizar el financiamiento de proyectos de energía renovable híbrida.

Esto es lo que hay que observar el jueves 13 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sigue bajo presión a medida que los inversores adoptan una postura de riesgo antes de una votación esperada para re-financiar al gobierno de EE.UU. de manera temporal. Se espera una votación sobre una solución de financiamiento a corto plazo en el piso de la Cámara de Representantes de EE.UU. durante la sesión nocturna.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.