Previa PCE subyacente en EE.UU.: El número de subidas de tasas de la Fed sigue pendiente de las presiones sobre los precios


  • Se espera que el Índice de Precios de Gasto en Consumo Personal aumente un 4.6% interanual en mayo.
  • La Reserva Federal sigue en camino de volver a una subida de tasas de 25 puntos básicos en julio.
  • El Dólar podría fortalecerse frente a sus rivales en caso de que la inflación del PCE subyacente se mantenga al alza.

La Oficina de Análisis Económico (BEA) publicará el Índice de Precios de Gasto en Consumo Personal (PCE) subyacente de mayo, el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal (Fed), el viernes 30 de junio a las 12:30 GMT.

¿Cómo leerá la Reserva Federal la inflación medida por el índice PCE?

Se prevé que el índice de precios PCE aumente un 4.6% interanual en mayo, ligeramente por encima del 4.4% registrado en abril. El índice de precios PCE subyacente, que excluye la volatilidad de los precios de los alimentos y la energía, se mantendrá estable en el 4.7%, con un aumento mensual del 0.4%.

Tras la reunión de política monetaria de junio, la Reserva Federal (Fed) mantuvo sin cambios su tasa de interés en el rango del 5%-5.25%. Durante la rueda de prensa posterior a la reunión, el presidente del FOMC, Jerome Powell, explicó que la pausa en las subidas de tipos no significaba necesariamente que hubieran alcanzado la tasa terminal. De hecho, el Resumen de Proyecciones Económicas revisado, el llamado gráfico de puntos, reveló que la proyección de los tipos de interés para finales de 2023 se había revisado al alza hasta el 5.6% desde el 5.1% de marzo, lo que implica dos subidas más de 25 puntos básicos (pb) este año.

Durante su intervención en una mesa redonda sobre política monetaria en el Foro del Banco Central Europeo sobre Banca Central esta semana, Powell reiteró que una gran mayoría de los responsables de la política monetaria de la Fed esperaban dos o más subidas de tipos este año y afirmó que las sólidas condiciones del mercado laboral les permitirían seguir endureciendo la política monetaria.

Actualmente, la herramienta FedWatch del CME Group muestra que los mercados están valorando en más de un 80% la posibilidad de que la Fed suba la tasa de interés en 25 puntos básicos hasta el 5.25%-5.5% en julio. Sin embargo, la probabilidad de que la tasa se sitúe entre el 5.5% y el 5.75% en diciembre es inferior al 30%.

El posicionamiento de los mercados sugiere que existe la posibilidad de que el Dólar estadounidense (USD) siga ganando fuerza tras la publicación de un informe sobre la inflación. Es probable que los inversores presten mucha atención al índice de precios PCE subyacente mensual, ya que no está distorsionado por efectos de base. Una lectura en o por encima del 0.5% debería aumentar las probabilidades de dos subidas más de 25 puntos básicos de las tasas de la Fed en la segunda mitad de 2023 y dar un impulso al USD. Por otro lado, una cifra baja, del 0.2% o inferior, dificultaría la resistencia del Dólar frente a sus rivales de cara al fin de semana.

¿Cuándo se publicará el Índice de Precios de Gasto en Consumo Personal y cómo podría afectar al EUR/USD?

Está previsto que el informe sobre la inflación PCE se publique el 30 de junio a las 12:30 GMT. Anticipando esta publicación, "la Reserva Federal vigila el PCE, por lo que los mercados financieros también lo examinan de cerca. Cuanto más suba, mayores serán las posibilidades de nuevas subidas de tasas y, por tanto, de un Dólar estadounidense más fuerte. El Dólar perdería valor frente a sus homólogos con una lectura más baja", dijo Yohay Elam, analista de FXStreet.

El par EUR/USD cobró impulso alcista en junio y superó 1.1000 antes de entrar en una fase de consolidación. El analista de FXStreet Eren Sengezer ofrece una breve perspectiva técnica para el par y explica:

"Tras el deslucido comportamiento del EUR/USD esta semana, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico diario descendió hasta 50, lo que pone de manifiesto una acumulación de impulso bajista. Además, el par cotiza cerca de las medias móviles simples (SMA) de 20 y 50 días, tras haber cerrado las últimas 10 jornadas por encima de dichos niveles".

Eren también destaca los niveles técnicos importantes para el EUR/USD: "En caso de que el par gire a la baja tras un sólido informe de inflación del PCE, un cierre diario por debajo de 1.0850 (SMA de 50 días, SMA de 20 días) podría atraer a los vendedores. En ese caso, podrían producirse pérdidas adicionales hacia 1.0800 (nivel psicológico, SMA de 100 días) y 1.0700 (punto final de la tendencia bajista de mayo-junio)."

"Al alza, 1.1000 (nivel estático, nivel psicológico) se alinea como fuerte resistencia antes de 1.1060 (punto final de la tendencia alcista de marzo-mayo) y 1.1100 (máximo de 2023)."

Acerca del Índice de Precios de Gasto en Consumo Personal subyacente

El Índice de Precios de Gasto en Consumo Personal subyacente, publicado por la Oficina de Análisis Económico de EE.UU., es una media del dinero que los consumidores gastan en un mes. El "subyacente" excluye los productos estacionalmente volátiles, como alimentos y energía, con el fin de obtener un cálculo exacto del gasto. Es un indicador significativo de la inflación. Una lectura alta es alcista para el Dólar, mientras que una lectura baja es bajista.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

El Oro cae ante las expectativas de mantener las tasas de interés altas

El Oro cae ante las expectativas de mantener las tasas de interés altas

El Oro cae hacia 2.335$ el jueves y encuentra soporte en la media móvil simple (SMA) de 50 días. El descenso del Oro sigue estando impulsado por las expectativas de que se mantengan los tipos de interés...

Cruces Noticias

El mercado alcista del Bitcoin sigue fuerte, según muestran los datos en cadena

El mercado alcista del Bitcoin sigue fuerte, según muestran los datos en cadena

La perspectiva del precio del Bitcoin (BTC) sigue siendo positiva a corto plazo a pesar de su reciente estabilización, según sugieren los datos en cadena, impulsada por la disminución de la presión de venta de los tenedores a largo plazo y la actividad de los inversores con grandes carteras. 

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS