Previa de las Nóminas no Agrícolas de EE.UU.: Se espera que el NFP de julio muestre un mercado laboral estable


  • Se prevé que las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. aumenten en 200.000 en julio, frente a las 209.000 de junio.
  • El NFP y las ganancias medias por hora son clave para las perspectivas de subida de tasas de la Fed.
  • Se espera que la tasa de desempleo estadounidense se mantenga en el 3.6%.

Tras la publicación de importantes datos sobre el empleo en EE.UU. esta semana, los participantes del mercado esperan la publicación del informe sobre las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. que se publicará este viernes, pudiendo influir en la decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre una nueva subida de la tasa de interés oficial este año.

El empleo en el sector privado estadounidense aumentó en 324.000 personas en julio, según informó el miércoles Automatic Data Procession (ADP). Esta lectura superó con creces la previsión del mercado de 189.000. "La economía va mejor de lo esperado y un mercado laboral saneado sigue soportando el gasto de los hogares", declaró Nela Richardson, economista jefe de ADP. En respuesta a los datos optimistas, la rentabilidad del bono del Tesoro estadounidense a 10 años subió a su nivel más alto desde noviembre por encima del 4.1% a mediados de semana y el Índice del Dólar estadounidense, que mide la valoración del Dólar frente a una cesta de seis divisas principales, avanzó a su nivel más alto en casi un mes por encima de 102.50.

A principios de semana, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. anunció que el número de vacantes de empleo en el último día hábil de junio descendió a 9.58 millones, frente a los 9.61 millones de mayo. Por su parte, el Índice de Empleo de la encuesta PMI de Manufactura del ISM bajó a 44.4 en julio desde 48.1, lo que muestra un descenso continuado del número de puestos de trabajo en la manufactura.

¿Qué podemos esperar del próximo informe de Nóminas no Agrícolas?

Los mercados esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 200.000 en julio, tras el incremento más débil de lo previsto de 209.000 registrado en junio. Se prevé que la tasa de desempleo se mantenga en el 3.6%, mientras que la inflación salarial anual, medida por la variación de la ganancia media por hora, bajará del 4.4% al 4.2%.

Tras la reunión de julio, la Fed elevó su tasa de interés oficial al intervalo 5.25-5.5%. En la rueda de prensa posterior a la reunión, el presidente de la Fed, Jerome Powell, reconoció que se estaban observando señales de un mayor equilibrio entre la oferta y la demanda de mano de obra. No obstante, Powell reiteró que la demanda de mano de obra seguía superando sustancialmente a la oferta. En todo caso, Powell se abstuvo de confirmar una nueva subida de tipos a finales de año y afirmó que seguirán vigilando de cerca los datos de empleo e inflación.

Los mercados están valorando actualmente en casi un 30% la probabilidad de que la Fed suba la tasa de política una vez más antes de fin de año. En caso de que el NFP de julio sorprenda al alza, con una cifra igual o superior a 250.000, las apuestas de línea dura de la Fed podrían dominar la acción y ayudar al Dólar a superar a sus rivales. Si el dato se acompaña de una inflación salarial elevada, la recuperación del Dólar podría cobrar más fuerza de cara al fin de semana. Por otro lado, unas NFP decepcionantes, entre 100.000 y 150.000, podrían poner de relieve la relajación del mercado laboral y perjudicar al Dólar.

Los analistas de TD Securities esperan una lectura optimista del NFP:

"Esperamos que las nóminas se mantengan fuertes en julio, registrando un aumento de 260.000, y que reflejen también una reaceleración desde la cifra de 209.000 de junio. También esperamos que la tasa de desempleo vuelva a bajar una décima, hasta el 3.5%, ya que suponemos que la creación de empleo en la encuesta de hogares registrará un aumento similar al de la encuesta de empresas. Las ganancias medias por hora probablemente avancen un 0.3% intermensual, y la medida interanual probablemente caiga a un 4.2% aún elevado".

¿Cuándo se informará de la publicación del informe de empleo de junio en EE.UU. y cómo podría afectar al EUR/USD?

La cifra de las Nóminas No Agrícolas, que forma parte del informe de empleo de EE.UU., se informará el 4 de agosto a las 12:30 GMT. El EUR/USD ha estado bajo una persistente presión bajista desde que tocó su nivel más alto desde febrero de 2022 en 1.1277 el 18 de julio. Los datos del mercado laboral podrían influir en la valoración del Dólar y desencadenar la próxima gran acción en el par.

Como se explicó anteriormente, las cifras de las NFP más fuertes de lo esperado y los datos de la inflación salarial podrían reforzar las expectativas de una subida más de la Fed este año y obligar al EUR/USD a mantenerse a la baja. Especialmente después de que el Banco Central Europeo adoptara una postura cautelosa con respecto a un mayor endurecimiento de la política ante los crecientes signos de ralentización de la actividad económica.

Alternativamente, el EUR/USD podría protagonizar un rebote si el informe de empleo revela un enfriamiento notable en el mercado laboral de EE.UU. en julio, haciendo que los participantes del mercado se inclinen por un no cambio en la política de la Fed.

Eren Sengezer, analista de FXStreet, comparte su opinión sobre las perspectivas técnicas a corto plazo del EUR/USD de cara al informe de empleo.

"El EUR/USD se mantiene peligrosamente cerca de 1.0900, donde el retroceso de Fibonacci del 61.8% de la tendencia alcista de junio a mediados de julio se ve reforzado por las medias móviles simples de 50 y 100 días. Mientras tanto, el indicador Índice de Fuerza Relativa (RSI) se mantiene por debajo de 50, lo que refleja la falta de interés comprador."

"Un cierre diario por debajo de 1.0900 podría abrir la puerta a una caída prolongada hacia 1.0830 (nivel estático), 1.0750 (SMA de 200 días) y 1.0700 (nivel estático, punto de inicio de la tendencia alcista). Mirando hacia el norte, el par necesita superar los 1.1000 (nivel estático, nivel psicológico) y empezar a utilizar ese nivel como soporte para poder protagonizar una recuperación consistente hacia los 1.1080 (SMA de 20 días) y los 1.1150 (nivel estático)."

Preguntas frecuentes sobre las Nóminas no Agrícolas

¿Qué son las Nóminas no Agrícolas?

Las nóminas no agrícolas (NFP) forman parte del informe mensual de empleo de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos. El componente de nóminas no agrícolas mide específicamente la variación del número de personas empleadas en EE.UU. durante el mes anterior, excluida la industria agrícola.

¿Cómo influyen las Nóminas no Agrícolas en las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal?

La cifra de nóminas no agrícolas puede influir en las decisiones de la Reserva Federal, ya que proporciona una medida del grado de éxito con el que la Fed está cumpliendo su mandato de fomentar el pleno empleo y una inflación del 2%.
Una cifra relativamente alta de NFP significa que hay más personas con empleo, que ganan más dinero y, por lo tanto, probablemente gastan más. Por el contrario, un resultado relativamente bajo de las nóminas no agrícolas podría significar que la gente tiene dificultades para encontrar trabajo.
La Fed suele subir los tipos de interés para combatir la alta inflación provocada por el bajo desempleo, y bajarlos para estimular un mercado laboral estancado.

¿Cómo afectan las Nóminas no Agrícolas al Dólar estadounidense?

Por lo general, las nóminas no agrícolas tienen una correlación positiva con el dólar estadounidense. Esto significa que cuando las cifras de las nóminas son más altas de lo esperado, el dólar tiende a recuperarse y viceversa cuando son más bajas.
Las NFP influyen en el dólar estadounidense por su impacto en la inflación, las expectativas de política monetaria y las tasas de interés. Un NFP más alto por lo general significa que la Reserva Federal será más estricta en su política monetaria, apoyando al USD.

¿Cómo afectan las Nóminas No Agrícolas al Oro?

Las Nóminas No Agrícolas suelen tener una correlación negativa con el precio del Oro. Esto significa que una cifra de nóminas más alta de lo esperado tendrá un efecto depresivo sobre el precio del Oro y viceversa.
Unas NFP más altas suelen tener un efecto positivo en el valor del USD y, como la mayoría de las materias primas principales, el Oro se cotiza en Dólares estadounidenses. Por lo tanto, si el dólar se revaloriza, se necesitan menos dólares para comprar una onza de Oro.
Además, las tasas de interés más altas (normalmente ayudadas por las NFP más altas) también disminuyen el atractivo del Oro como inversión en comparación con permanecer en efectivo, donde el dinero al menos ganará intereses.

A veces, las nóminas no agrícolas provocan una reacción opuesta a la esperada por el mercado. ¿A qué se debe?

Las Nóminas No Agrícolas son sólo un componente dentro de un informe de empleo más grande y puede ser eclipsado por los otros componentes.
A veces, cuando las NFP son más elevadas de lo previsto, pero la media de ganancias semanales es inferior a lo esperado, el mercado ha ignorado el efecto potencialmente inflacionista del resultado principal y ha interpretado la caída de las ganancias como deflacionista.
Los componentes Tasa de Participación y Promedio de Horas Semanales también pueden influir en la reacción del mercado, pero sólo en contadas ocasiones, como la "Gran Dimisión" o la Crisis Financiera Mundial.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: El limitado rebote no es suficiente para confirmar ganancias adicionales

EUR/USD Pronóstico: El limitado rebote no es suficiente para confirmar ganancias adicionales

El Dólar estadounidense mantuvo su impulso inspirado en el sentimiento durante la primera mitad del día, lo que provocó que el EUR/USD cayera a 1.0787, su nivel más bajo en dos semanas. El par rebotó después desde debajo de 1.0800, con un potencial alcista limitado en el corto plazo.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

El Oro cae ante las expectativas de mantener las tasas de interés altas

El Oro cae ante las expectativas de mantener las tasas de interés altas

El Oro cae hacia 2.335$ el jueves y encuentra soporte en la media móvil simple (SMA) de 50 días. El descenso del Oro sigue estando impulsado por las expectativas de que se mantengan los tipos de interés altos a escala mundial. El XAU rompe su patrón de banderín bajista y comienza a declinar hacia sus objetivos bajistas.

Cruces Noticias

El mercado alcista del Bitcoin sigue fuerte, según muestran los datos en cadena

El mercado alcista del Bitcoin sigue fuerte, según muestran los datos en cadena

La perspectiva del precio del Bitcoin (BTC) sigue siendo positiva a corto plazo a pesar de su reciente estabilización, según sugieren los datos en cadena, impulsada por la disminución de la presión de venta de los tenedores a largo plazo y la actividad de los inversores con grandes carteras. 

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS