0
|

¡Última Hora! La inflación de México se modera al 4.58% anual en septiembre, por debajo del 4.62% previsto

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de México se ha situado en el 4.58% en la lectura interanual de septiembre frente al 4.99% de agosto, según ha confirmado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La cifra ha mejorado la expectativa del mercado, ya que se esperaba una moderación al 4.62%. Esta es la tasa de inflación más baja vista por el indicador en seis meses, desde el pasado marzo. 

La inflación mensual ha subido un leve 0.05% frente al 0.01% anterior, situándose por debajo del 0.1% previsto.

Respecto al IPC subyacente, el indicador mensual ha crecido a un ritmo del 0.28% tras el 0.22% visto en agosto, mejorando el 0.32% estimado. A nivel anual, el indicador se ha ubicado en el 3.91%.

Reacción del Peso mexicano

El Peso mexicano apenas ha reaccionado al dato frente al Dólar estadounidense. A la espera de digerir la información de una inflación más moderada de lo previsto, el USD/MXN cotiza alrededor de 19.33, perdiendo un 0.15% en el día.


Esta sección fue publicada como Previsión de la inflación de México a las 10.05 GMT.

  • México publicará sus datos de inflación este miércoles a las 12.00 GMT.
  • Se prevé una moderación al 4.62% del Índice de Precios al Consumo (IPC) anual.
  • El Peso mexicano podría experimentar volatilidad con un resultado distinto del esperado.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de México será publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a las 12.00 GMT de este miércoles. El mercado espera una moderación en la inflación general anual al 4.62% en septiembre desde el 4.99% de agosto.

Para el IPC mensual se prevé un aumento del 0.1% frente al 0.01% anterior, mientras que la inflación subyacente podría subir un 0.32% en septiembre, por encima del 0.22% del mes previo.

¿Cómo influye el dato del IPC en la política monetaria de Banxico?

El dato de inflación de México de septiembre que se publicará hoy y el de octubre que se dará a conocer en los primeros días de noviembre tomarán relevancia de cara a la próxima reunión de política monetaria de Banxico, que tendrá lugar el jueves 14 de noviembre

Banxico decidirá ese día si sigue recortando las tasas de interés y en qué medida. En las últimas dos reuniones, la de agosto y la de septiembre, la entidad decidió rebajarlas en 25 puntos básicas por reunión, situándola en el 10.5% actual.

Una moderación en la inflación el día de hoy dará pie a Banxico para continuar con su ritmo de recorte de tasas. A mayor disminución del IPC, más importante puede ser el recorte del banco central mexicano, que podría ser de 50 puntos básicos (pb) en lugar de 25 pb. Si el descenso de la inflación cumple las expectativas, el ritmo de relajación de la política monetaria podría mantenerse en los 25 pb de las últimas runiones. Por el contrario, si la inflación subiera inesperadamente en septiembre y octubre, Banxico podría no variar sus tipos.

¿Cómo repercute el dato de inflación en el Peso mexicano?

Si el Índice de Precios al Consumo cumple las expectativas del mercado, el Peso mexicano podría experimentar una leve caída o mantenerse en un rango similar al actual, ya que el ligero descenso estaría incluido en el precio. En este caso, el USD/MXN podría probar la resistencia ubicada en la zona 19.45, máximo de esta semana registrado el 8 de octubre. Un descenso mayor al previsto de la inflación, podría generar un debilitamiento más fuerte del Peso mexicano, ya que implicaría un recorte de tasas mayor de Banxico. En ese caso, el par Dólar estadounidense/Peso mexicano podría aproximarse a la zona psicológica de 20.00.

Por el contrario, una subida en la inflación respecto al mes anterior podría fortalecer al MXN, provocando una caída del Dólar. En este supuesto, el USD/MXN podría descender hacia 19.11, mínimo de octubre marcado el día 4, y posteriormente a la región de 19.00. El aumento del IPC fortalecería al Peso mexicano porque implica que Banxico puede mantener una política monetaria más restrictiva.

Indicador económico

Inflación de 12 meses

El indicador de inflación publicado por el Banco de Mexico captura los movimientos de precios durante los últimos 12 meses. Generalmente, una lectura elevada es alcista pare el peso mexicano, mientras que una lectura inferior es bajista.

Leer más.

Última publicación: mié oct 09, 2024 12:00

Frecuencia: Mensual

Actual: 4.58%

Estimado: 4.62%

Previo: 4.99%

Fuente: National Institute of Statistics and Geography of Mexico

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1550 tras los PMI de Alemania y de la Eurozona

El EUR/USD cotiza en un canal estrecho por debajo de 1.1550 en la sesión europea del viernes, tras un jueves plano. Las lecturas mixtas del PMI de Alemania y la Eurozona limitan la subida del Euro mientras los inversores esperan los datos del PMI de noviembre para Estados Unidos.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100 mientras los mercados esperan los informes del PMI de EE.UU.

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 en la sesión europea del viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y los datos mixtos del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción. Los informes del PMI de noviembre de EE.UU. captarán la atención de los inversores antes del fin de semana.

El oro se debilita aún más por debajo de 4.050$ en medio de perspectivas moderadas de recortes de tasas de la Fed

El Oro extiende su constante descenso intradía al entrar en la sesión europea el viernes y alcanza un nuevo mínimo diario, alrededor de la región de 4.030$-4.029$ en la última hora. Los operadores redujeron aún más sus expectativas de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre tras la publicación retrasada del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre el jueves. 

Se espera que el PMI de S&P Global de EE.UU. muestre una actividad empresarial saludable en noviembre

S&P Global publicará el viernes los índices de Gerentes de Compras (PMI) preliminares de noviembre para la mayoría de las principales economías, incluido Estados Unidos. Estas encuestas a los principales ejecutivos del sector privado proporcionan una indicación temprana de la salud económica del sector empresarial. Los participantes del mercado anticipan que el PMI de Servicios Globales se situará en 54.8, igualando la lectura de octubre.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.