Avance de la decisión de tipos de interés de la Fed: Se espera la primera pausa en el ciclo de subidas


  • Se espera que la Reserva Federal mantenga su tasa de interés en el 5-5.25%.
  • La Fed publicará el Resumen revisado de Proyecciones Económicas en junio.
  • La valoración del Dólar podría verse afectada por el gráfico de puntos y los comentarios del presidente del FOMC, Powell.

Se espera que la Reserva Federal (Fed) deje su tasa de política monetaria sin cambios en el rango de 5%-5.25% el miércoles 14 de junio a las 18.00 GMT.

La Fed publicará la revisión del Resumen de Proyecciones Económicas (SEP), el llamado dot plot, y el presidente del FOMC, Jerome Powell, comentará las decisiones políticas y las perspectivas económicas en la conferencia de prensa posterior a la reunión.

El posicionamiento de los mercados sugiere que la no modificación de la tasa de política de la Fed está casi totalmente descontada, especialmente después de que los datos de EE.UU. mostraran que el Índice de Precios al Consumo (IPC) subió un 4% anual en mayo, una fuerte caída desde el aumento del 4.9% registrado en abril. Según la herramienta FedWatch de CME Group, la probabilidad de una subida de tipos de la Fed de 25 puntos básicos en junio es inferior al 10%.

Los analistas de Rabobank ven al banco central estadounidense reanudando el ciclo de subidas en julio:

"Dado el sesgo de Powell hacia una pausa en junio, esperamos que el FOMC mantenga el rango objetivo para la tasa de fondos federales sin cambios este mes".

"Sin embargo, debido a la reaceleración de la economía, y al modesto impacto de las turbulencias bancarias en las condiciones de crédito, ahora esperamos que el FOMC reanude el ciclo de subidas en julio con el fin de tener la inflación bajo control. Por ahora, esperamos una subida de tasas de 25 puntos básicos, seguida de una pausa más larga, al menos hasta finales de año."

Decisión sobre la tasa de interés de la Reserva Federal: Lo que hay que saber en los mercados el miércoles 14 de junio

  • El Índice del Dólar, que sigue la evolución del Dólar frente a una cesta de seis divisas principales, sigue bajando de cara a la decisión de la Fed, reflejando una amplia debilidad del Dólar.
  • El rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años cayó por debajo del 3.7% con la reacción inicial a los datos de inflación de EE.UU., pero se recuperó hacia el 3.8% el miércoles.
  • Los principales índices de Wall Street cerraron el martes en territorio positivo. El índice S&P 500 alcanzó su nivel más alto desde finales de abril, por encima de los 4.300 puntos.
  • El jueves, la Oficina del Censo estadounidense informará de las ventas minoristas de mayo. La producción industrial de la Fed también figurará en la agenda económica estadounidense, junto con los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio de desempleo.
  • Se espera que el Banco Central Europeo (BCE) suba sus tasas de referencia en 25 puntos básicos.
  • En términos mensuales, el Índice de Precios de Producción (IPP) estadounidense bajó un 0.3% en mayo. La inflación anual de los productores se moderó al 1.1% desde el 2.3% de abril.

¿Cuándo es la reunión de la Fed y cómo podría afectar al EUR/USD?

Está previsto que la Reserva Federal anuncie su decisión sobre los tipos de interés y publique el Resumen de Proyecciones Económicas (SEP), el denominado dot plot o gráfico de puntos, este miércoles 14 de junio a las 18:00 GMT. A continuación se celebrará la conferencia de prensa del FOMC a las 18:30 GMT. Los inversores esperan que la Fed mantenga sin cambios la tasa de interés oficial, pero ven una fuerte probabilidad de al menos una subida de tasas más este año.

Tras la quiebra de varios bancos medianos en Estados Unidos, la Fed cambió inesperadamente el lenguaje de su política en marzo y dijo que "un cierto endurecimiento adicional de la política" podría ser apropiado para reducir la inflación, abandonando la referencia a los "aumentos en curso". En mayo, la Fed elevó su tasa de política en 25 puntos básicos (pb) hasta el rango del 5%-5.25%. En la rueda de prensa posterior, el presidente del FOMC, Jerome Powell, reconoció que era difícil predecir en qué medida el endurecimiento del crédito sustituirá a la necesidad de nuevas subidas de tasas. Powell, sin embargo, reiteró que no sería apropiado recortar los tipos más adelante en el año, dada la opinión de que la inflación tardará algún tiempo en bajar.

En marzo, el SEP de la Fed mostró que la opinión mediana sobre la tasa de política monetaria a finales de 2023 se situaba en el 5.1%, igual que la proyección de diciembre. La publicación reveló además que los responsables políticos veían un crecimiento más lento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2023, junto con un menor desempleo y un menor avance de la inflación que en diciembre. Por último, las proyecciones apuntaban a un total de 75 puntos básicos de recortes de tasas en 2024.

A menos que la Fed dé una importante sorpresa de línea dura yendo en contra de las expectativas del mercado y subiendo los tipos de interés en 25 puntos básicos, la evolución del Dólar se verá probablemente afectada por la proyección del tipo terminal en el gráfico de puntos, que puede confirmar si la Fed deja la puerta abierta a subidas adicionales de los tipos, incluso si el tipo de interés oficial se mantiene sin cambios en junio.

Anticipándose a la cita de la Fed, "seguimos pensando que el listón para reanudar las subidas en julio será alto, a menos que las presiones inflacionistas se aceleren claramente durante el verano, algo que consideramos improbable", afirman los analistas de Danske Bank, "no hacemos cambios en nuestras previsiones y esperamos que la Fed mantenga los tipos en el nivel actual durante el resto del año". Una pausa podría plantear riesgos al alza a corto plazo para el EUR/USD, pero seguimos manteniendo una visión bajista sobre el cruce de cara al segundo semestre."

Eren Sengezer, analista jefe de la sesión europea en FXStreet, comparte sus perspectivas para el EUR/USD: "Una subida de tipos de la Fed de 25 pb o una proyección de tasas terminales por encima del 5.5% podría desencadenar una recuperación decisiva del Dólar estadounidense y pesar fuertemente sobre el EUR/USD. Por otra parte, la ausencia de cambios en los tipos de interés junto con una revisión a la baja de la proyección de los tipos a finales de 2024 podría impulsar al par". Los participantes del mercado también prestarán mucha atención a los comentarios de Powell. Si Powell menciona que el ajuste del crédito es menos severo de lo que se temía inicialmente, eso podría verse como un tono de línea dura, ayudando al USD a mantenerse resistente frente a sus rivales y viceversa. Por otro lado, es probable que el USD sufra presiones de venta en caso de que Powell se muestre preocupado por la pérdida de impulso de la actividad económica."

"Las perspectivas técnicas a corto plazo aún no muestran una señal alcista convincente. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico diario se mantiene ligeramente por encima de 50 y el EUR/USD no logró hacer un cierre diario por encima de la media móvil simple (SMA) de 100 días, actualmente situada en 1.0800, a pesar de haber subido por encima de este nivel el martes."

"En caso de que el par confirme 1.0800 como soporte, es probable que se enfrente a la resistencia en 1.0860 (retroceso de Fibonacci del 50%) antes de apuntar a 1.0900 (nivel psicológico, retroceso de Fibonacci del 61.8%) y 1.0960 (nivel estático desde principios de abril)."

"A la baja, el EUR/USD podría caer hacia 1.0750 (retroceso de Fibonacci 23.6%) y 1.0700 (nivel psicológico, nivel estático) si vuelve por debajo de 1.0800", explica Eren.

Acerca de la Reserva Federal

El sistema de la Reserva Federal (Fed) es el sistema de banco central de Estados Unidos y tiene dos objetivos principales o razones de ser: uno es mantener la tasa de desempleo en sus niveles más bajos posibles y el otro, mantener la inflación en torno al 2%. La estructura del Sistema de la Reserva Federal se compone de la Junta de Gobernadores, nombrada por el presidente, y del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), nombrado parcialmente por el presidente. El FOMC organiza 8 reuniones al año y examina las condiciones económicas y financieras. También determina la orientación adecuada de la política monetaria y evalúa los riesgos para sus objetivos a largo plazo de estabilidad de precios y crecimiento económico sostenible. Las Minutas del FOMC son publicadas por el Consejo de Gobernadores de la Reserva Federal y constituyen una guía clara de la futura política de tipos de interés de Estados Unidos.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: El soporte 1.0800 limita la caída por ahora

EUR/USD Pronóstico: El soporte 1.0800 limita la caída por ahora
El Dólar estadounidense (USD) logró extender su recuperación semanal, haciendo que el espacio de riesgo sea vulnerable y provocando otra prueba de la zona de 1.0800 por parte del EUR/USD el miércoles.
EUR/USD Noticias

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La Libra Esterlina se corrige a 1.2750 frente al Dólar estadounidense después de registrar un nuevo máximo de 10 semanas en 1.2800 el martes. El rally en el GBP/USD se detiene a medida que la perspectiva de inflación del Reino Unido se modera y el Dólar estadounidense sale de la incertidumbre. 

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico: XAU/USD presiona mínimos diarios en torno a 2.340$

Oro Pronóstico: XAU/USD presiona mínimos diarios en torno a 2.340$

El Oro está bajo presión de venta a mitad de la sesión americana, presionando un mínimo intradía de 2.334,34$ por onza troy. El Dólar estadounidense ganó fuerza a corto plazo al comienzo del día, recortando...

Cruces Noticias

El mercado alcista del Bitcoin sigue fuerte, según muestran los datos en cadena

El mercado alcista del Bitcoin sigue fuerte, según muestran los datos en cadena

La perspectiva del precio del Bitcoin (BTC) sigue siendo positiva a corto plazo a pesar de su reciente estabilización, según sugieren los datos en cadena, impulsada por la disminución de la presión de venta de los tenedores a largo plazo y la actividad de los inversores con grandes carteras. 

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS